Desarrollo de la competencia de indagación en Ciencias Naturales
El presente artículo surge del ejercicio de la reflexión basada en el desarrollo de la competencia de indagación en Ciencias Naturales. Es así como se da origen a la creación de un instrumento llamado guía, que direcciona el paso a paso el desarr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11455
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/8895
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11455
- Palabra clave:
- indagación ambiental, competencias en Ciencias Naturales, aprendizaje basado en problemas, preguntas investigables, lectura inteligente, educación y medio ambiente.
environmental inquiry, competences in Natural Sciences, problem-based learning, researchable questions, intelligent reading, education and the environment.
- Rights
- License
- Derechos de autor 2021 Educación Y Ciencia
id |
REPOUPTC2_46d5785b59efd960c20ec50668411cba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11455 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2019-02-022024-07-05T18:24:19Z2024-07-05T18:24:19Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/889510.19053/0120-7105.eyc.2017.20.e8895https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11455El presente artículo surge del ejercicio de la reflexión basada en el desarrollo de la competencia de indagación en Ciencias Naturales. Es así como se da origen a la creación de un instrumento llamado guía, que direcciona el paso a paso el desarrollo de la competencia de indagación en estudiantes de secundaria de grado noveno de la Institución Educativa Politécnico Álvaro González Santana (IEAGS) de Sogamoso, Boyacá. El colectivo investigador establece los siguientes pasos: observación de fenómenos, planteamiento del problema, formulación de preguntas, formulación de hipótesis y predicciones, búsqueda y registro de información, planteamiento de experimentos e identificación de variables, realización de mediciones y organización de resultados. A propósito de lo anterior, se toman como referencia los parámetros evaluados en la competencia de indagación por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), todo lo anterior, fundamentado en Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Así pues, el ABP desarrolla progresivamente cada una de las habilidades necesarias para el desarrollo de la competencia indagación y, además, contribuye en la formación del estudiante incrementando el trabajo colaborativo, la responsabilidad y la autoformación.This article arises from the exercise of reflection based on the development of the competence of inquiry in Natural Sciences. This is the origin of the creation of an instrument called a guide, which directs, step by step, the development of inquiry skills in ninth-grade secondary students at the Álvaro González Santana Polytechnic Institution in Sogamoso, Boyacá (IEAGS). The research collective establishes the following steps: observation of phenomena, posing of the problem, formulation of questions, formulation of hypotheses and predictions, search and recording of information, presentation of experiments and identification of variables, measurement and organization of results. With regard to the above, the parameters evaluated in the inquiry competence by theColombian Institute for the Promotion of Higher Education (ICFES) are taken as reference, all the above, based on Problem Based Learning (PBL). Thus,the PBL progressively develops each of the skills necessary for the development of the inquiry competence and, in addition, contributes to the student’straining by increasing collaborative work, responsibility and self-training.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/8895/7351Derechos de autor 2021 Educación Y Cienciahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 20 (2017); 27-412805-6655indagación ambiental, competencias en Ciencias Naturales, aprendizaje basado en problemas, preguntas investigables, lectura inteligente, educación y medio ambiente.environmental inquiry, competences in Natural Sciences, problem-based learning, researchable questions, intelligent reading, education and the environment.Desarrollo de la competencia de indagación en Ciencias NaturalesDevelopment of the inquiry competence in natural sciencesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Barrera Cárdenas, YuranyCristancho Saavedra, Rosalba001/11455oai:repositorio.uptc.edu.co:001/114552025-07-18 11:11:44.001metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.en-US.fl_str_mv |
Desarrollo de la competencia de indagación en Ciencias Naturales |
dc.title.fr-FR.fl_str_mv |
Development of the inquiry competence in natural sciences |
title |
Desarrollo de la competencia de indagación en Ciencias Naturales |
spellingShingle |
Desarrollo de la competencia de indagación en Ciencias Naturales indagación ambiental, competencias en Ciencias Naturales, aprendizaje basado en problemas, preguntas investigables, lectura inteligente, educación y medio ambiente. environmental inquiry, competences in Natural Sciences, problem-based learning, researchable questions, intelligent reading, education and the environment. |
title_short |
Desarrollo de la competencia de indagación en Ciencias Naturales |
title_full |
Desarrollo de la competencia de indagación en Ciencias Naturales |
title_fullStr |
Desarrollo de la competencia de indagación en Ciencias Naturales |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de la competencia de indagación en Ciencias Naturales |
title_sort |
Desarrollo de la competencia de indagación en Ciencias Naturales |
dc.subject.en-US.fl_str_mv |
indagación ambiental, competencias en Ciencias Naturales, aprendizaje basado en problemas, preguntas investigables, lectura inteligente, educación y medio ambiente. |
topic |
indagación ambiental, competencias en Ciencias Naturales, aprendizaje basado en problemas, preguntas investigables, lectura inteligente, educación y medio ambiente. environmental inquiry, competences in Natural Sciences, problem-based learning, researchable questions, intelligent reading, education and the environment. |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
environmental inquiry, competences in Natural Sciences, problem-based learning, researchable questions, intelligent reading, education and the environment. |
description |
El presente artículo surge del ejercicio de la reflexión basada en el desarrollo de la competencia de indagación en Ciencias Naturales. Es así como se da origen a la creación de un instrumento llamado guía, que direcciona el paso a paso el desarrollo de la competencia de indagación en estudiantes de secundaria de grado noveno de la Institución Educativa Politécnico Álvaro González Santana (IEAGS) de Sogamoso, Boyacá. El colectivo investigador establece los siguientes pasos: observación de fenómenos, planteamiento del problema, formulación de preguntas, formulación de hipótesis y predicciones, búsqueda y registro de información, planteamiento de experimentos e identificación de variables, realización de mediciones y organización de resultados. A propósito de lo anterior, se toman como referencia los parámetros evaluados en la competencia de indagación por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), todo lo anterior, fundamentado en Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Así pues, el ABP desarrolla progresivamente cada una de las habilidades necesarias para el desarrollo de la competencia indagación y, además, contribuye en la formación del estudiante incrementando el trabajo colaborativo, la responsabilidad y la autoformación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:19Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/8895 10.19053/0120-7105.eyc.2017.20.e8895 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11455 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/8895 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11455 |
identifier_str_mv |
10.19053/0120-7105.eyc.2017.20.e8895 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/8895/7351 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Educación Y Ciencia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Educación Y Ciencia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Educación y Ciencia; Núm. 20 (2017); 27-41 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2805-6655 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633888554516480 |