¿Es posible una competencia filosófica escolar?

A partir de una presentación panorámica de la diversidad de posiciones (“pro” y “contra”) sobre el llamado enfoque por competencias en las políticas educativas de los estados nacionales, incluido el colombiano, se plantean una serie de argumentos y razones sobre el sentido, pertinencia, alcance y lí...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11128
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/2105
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11128
Palabra clave:
competencia
filosofía
enseñanza
didáctica.
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2013 Miguel Ángel Gómez Mendoza
id REPOUPTC2_455dac21eff220388b6f667440727420
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11128
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2013-11-162024-07-05T18:21:16Z2024-07-05T18:21:16Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/210510.19053/01235095.2105https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11128A partir de una presentación panorámica de la diversidad de posiciones (“pro” y “contra”) sobre el llamado enfoque por competencias en las políticas educativas de los estados nacionales, incluido el colombiano, se plantean una serie de argumentos y razones sobre el sentido, pertinencia, alcance y límites del concepto de competencia en la enseñanza de la filosofía y del filosofar, para tal efecto, además, se adopta como perspectiva de análisis la comprensión y descripción la enseñanza institucional de la filosofía en la educación media, con sus programas, pruebas de examen y procedimientos de enseñanza y aprendizaje (disertación, comentario oral y escrito de textos de filosofía, entre otros).Un enfoque por competencias, implicaría en esta perspectiva: (a) apropiación por el alumno de contenidos filosóficos (especialmente nociones, problemáticas, textos, doctrinas y referencias, (b) desarrollo de capacidades de problematización, de contextualización, de argumentación para abordar los complejos ejercicios de esta disciplina escolar, (c) formación o capacitación necesaria para articular los elementos indicados en situaciones novedosas del aprendizaje de la filosofía y del filosofar a través de procesos que conduzcan al abordaje en lo posible de genuinas situaciones didácticas que exigen los procedimientos “clásicos” de la enseñanza yel aprendizaje de la filosofía, y (d) aptitud paramovilizar los recursos de diverso orden de que dispone el alumno en la perspectiva de enfrentar tareas complejas sobre los variados temas de la filosofía y del filosofar. application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/2105/2068Derechos de autor 2013 Miguel Ángel Gómez Mendozahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 15 (2013); 89-114Cuestiones de Filosofía; Núm. 15 (2013); 89-1142389-94410123-5095competenciafilosofíaenseñanzadidáctica.¿Es posible una competencia filosófica escolar?info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Gómez Mendoza, Miguel Ángel001/11128oai:repositorio.uptc.edu.co:001/111282025-07-18 11:06:48.637metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv ¿Es posible una competencia filosófica escolar?
title ¿Es posible una competencia filosófica escolar?
spellingShingle ¿Es posible una competencia filosófica escolar?
competencia
filosofía
enseñanza
didáctica.
title_short ¿Es posible una competencia filosófica escolar?
title_full ¿Es posible una competencia filosófica escolar?
title_fullStr ¿Es posible una competencia filosófica escolar?
title_full_unstemmed ¿Es posible una competencia filosófica escolar?
title_sort ¿Es posible una competencia filosófica escolar?
dc.subject.es-ES.fl_str_mv competencia
filosofía
enseñanza
didáctica.
topic competencia
filosofía
enseñanza
didáctica.
description A partir de una presentación panorámica de la diversidad de posiciones (“pro” y “contra”) sobre el llamado enfoque por competencias en las políticas educativas de los estados nacionales, incluido el colombiano, se plantean una serie de argumentos y razones sobre el sentido, pertinencia, alcance y límites del concepto de competencia en la enseñanza de la filosofía y del filosofar, para tal efecto, además, se adopta como perspectiva de análisis la comprensión y descripción la enseñanza institucional de la filosofía en la educación media, con sus programas, pruebas de examen y procedimientos de enseñanza y aprendizaje (disertación, comentario oral y escrito de textos de filosofía, entre otros).Un enfoque por competencias, implicaría en esta perspectiva: (a) apropiación por el alumno de contenidos filosóficos (especialmente nociones, problemáticas, textos, doctrinas y referencias, (b) desarrollo de capacidades de problematización, de contextualización, de argumentación para abordar los complejos ejercicios de esta disciplina escolar, (c) formación o capacitación necesaria para articular los elementos indicados en situaciones novedosas del aprendizaje de la filosofía y del filosofar a través de procesos que conduzcan al abordaje en lo posible de genuinas situaciones didácticas que exigen los procedimientos “clásicos” de la enseñanza yel aprendizaje de la filosofía, y (d) aptitud paramovilizar los recursos de diverso orden de que dispone el alumno en la perspectiva de enfrentar tareas complejas sobre los variados temas de la filosofía y del filosofar. 
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:16Z
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/2105
10.19053/01235095.2105
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11128
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/2105
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11128
identifier_str_mv 10.19053/01235095.2105
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/2105/2068
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2013 Miguel Ángel Gómez Mendoza
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2013 Miguel Ángel Gómez Mendoza
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; No. 15 (2013); 89-114
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Núm. 15 (2013); 89-114
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633797020123136