Revisión general de los deberes secundarios de conducta de las sociedades fiduciarias en el contrato de fiducia

El mercado contemporáneo, imbuido de la necesidad de realizar negocioscon agilidad, impone la existencia de instituciones que permitan a las partesinvolucradas en un negocio jurídico bilateral actuar con la confianza de queno serán defraudadas en sus expectativas razonables, labor que viene a sersup...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15566
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4890
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15566
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
Description
Summary:El mercado contemporáneo, imbuido de la necesidad de realizar negocioscon agilidad, impone la existencia de instituciones que permitan a las partesinvolucradas en un negocio jurídico bilateral actuar con la confianza de queno serán defraudadas en sus expectativas razonables, labor que viene a sersuplida por el principio constitucional de la buena fe, en virtud del cual seimponen reglas de comportamiento y criterios de actuación tanto en el ámbitonacional como internacional, integrando el contenido del negocio.El contrato de fiducia, como un ejemplo diciente de la contratacióncontemporánea, requiere considerar el principio de la buena fe para reconocerla existencia de deberes secundarios de conducta a cargo de la sociedadfiduciaria, los cuales resultan explicables en virtud del profesionalismo exigiblede este experto, así como por la especial sujeción del fideicomitente.