Productividad y calidad de cuatro híbridos de espárrago verde (Asparagus officinalis L. var. altilis) en invernadero

El espárrago constituye una alternativa productiva que requiere de la optimización del manejo en los distintos eslabones de la cadena agroalimentaria, como así también de estrategias para la extensión del calendario de oferta. El objetivo de este trabajo fue evaluar algunas estrategias tendientes a...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7022
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16606
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1285
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16606
Palabra clave:
Turiones
rendimiento
poscosecha
calibres
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_4527424aeb369033d73e10964f7c43f6
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16606
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2013-02-042024-07-08T14:42:02Z2024-07-08T14:42:02Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/128510.17584/rcch.2012v6i1.1285https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16606El espárrago constituye una alternativa productiva que requiere de la optimización del manejo en los distintos eslabones de la cadena agroalimentaria, como así también de estrategias para la extensión del calendario de oferta. El objetivo de este trabajo fue evaluar algunas estrategias tendientes a la optimización de la productividad de la cadena espárrago. Se evaluó la productividad neta (PFN), número de turiones comerciales producidos (NT) y distribución de calibres (jumbo, extra large, large, medium, small y asparagina), en invernadero de los genotipos masculinos italianos: H668, Marte y Giove y el testigo americano UC157. Comparar su comportamiento en poscosecha, evaluando la evolución del peso fresco, mediante el empleo de diferentes alternativas de valorización: largos de los turiones (22 y 12 cm) y presentaciones (ACF: atados con film y ASF: atados sin film), considerando un peso inicial de 500 g. Se efectuó un análisis multifactor Anova LSD test. En PFN fue obtenido: ‘Giove’ 5.096,5 kg ha-1, ‘UC157’ 5.062,5 kg ha-1, ‘H668’ 3.187,5 y ‘Marte’ 2.043,5 kg ha-1. En NT se destacaron: ‘UC157’ 322.300 kg ha-1, ‘Giove’ 267.500 kg ha-1, ‘H668’ 240.000 kg ha-1 y ‘Marte’ 166.250 kg ha-1. En poscosecha, el uso de film permitió conservar mejor los turiones procesados, demostrado por la menor disminución del peso fresco: ACF 201,73 g y ASF 299,21 g. ‘Giove’ y ‘UC157’ presentaron mejor comportamiento, conservando 264,82 y 267,25 g, respectivamente. Los turiones cortos, acondicionados en atados, perdieron mayor peso fresco que los largos durante el periodo de poscosecha (22 cm: 228,13 g y 12 cm: 272,81 g, de pérdida de peso, en relación a los 500 g iniciales, respectivamente). En síntesis, la productividad lograda, el anticipo y un adecuado acondicionamiento resultan alentadores para esta hortaliza.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1285/1281https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf523http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No. 1 (2012); 55-66Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 Núm. 1 (2012); 55-66Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No 1 (2012); 55-66Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 6 N. 1 (2012); 55-66Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 6 n. 1 (2012); 55-662422-37192011-2173TurionesrendimientoposcosechacalibresProductividad y calidad de cuatro híbridos de espárrago verde (Asparagus officinalis L. var. altilis) en invernaderoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7022http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a606http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Risso, Andrés AlbertoCastagnino, Ana MaríaDíaz, Karina ElizabethRosini, María BelénMarina, Javier AlejandroFalavigna, Agostino001/16606oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166062025-07-18 11:49:35.48https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Productividad y calidad de cuatro híbridos de espárrago verde (Asparagus officinalis L. var. altilis) en invernadero
title Productividad y calidad de cuatro híbridos de espárrago verde (Asparagus officinalis L. var. altilis) en invernadero
spellingShingle Productividad y calidad de cuatro híbridos de espárrago verde (Asparagus officinalis L. var. altilis) en invernadero
Turiones
rendimiento
poscosecha
calibres
title_short Productividad y calidad de cuatro híbridos de espárrago verde (Asparagus officinalis L. var. altilis) en invernadero
title_full Productividad y calidad de cuatro híbridos de espárrago verde (Asparagus officinalis L. var. altilis) en invernadero
title_fullStr Productividad y calidad de cuatro híbridos de espárrago verde (Asparagus officinalis L. var. altilis) en invernadero
title_full_unstemmed Productividad y calidad de cuatro híbridos de espárrago verde (Asparagus officinalis L. var. altilis) en invernadero
title_sort Productividad y calidad de cuatro híbridos de espárrago verde (Asparagus officinalis L. var. altilis) en invernadero
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Turiones
rendimiento
poscosecha
calibres
topic Turiones
rendimiento
poscosecha
calibres
description El espárrago constituye una alternativa productiva que requiere de la optimización del manejo en los distintos eslabones de la cadena agroalimentaria, como así también de estrategias para la extensión del calendario de oferta. El objetivo de este trabajo fue evaluar algunas estrategias tendientes a la optimización de la productividad de la cadena espárrago. Se evaluó la productividad neta (PFN), número de turiones comerciales producidos (NT) y distribución de calibres (jumbo, extra large, large, medium, small y asparagina), en invernadero de los genotipos masculinos italianos: H668, Marte y Giove y el testigo americano UC157. Comparar su comportamiento en poscosecha, evaluando la evolución del peso fresco, mediante el empleo de diferentes alternativas de valorización: largos de los turiones (22 y 12 cm) y presentaciones (ACF: atados con film y ASF: atados sin film), considerando un peso inicial de 500 g. Se efectuó un análisis multifactor Anova LSD test. En PFN fue obtenido: ‘Giove’ 5.096,5 kg ha-1, ‘UC157’ 5.062,5 kg ha-1, ‘H668’ 3.187,5 y ‘Marte’ 2.043,5 kg ha-1. En NT se destacaron: ‘UC157’ 322.300 kg ha-1, ‘Giove’ 267.500 kg ha-1, ‘H668’ 240.000 kg ha-1 y ‘Marte’ 166.250 kg ha-1. En poscosecha, el uso de film permitió conservar mejor los turiones procesados, demostrado por la menor disminución del peso fresco: ACF 201,73 g y ASF 299,21 g. ‘Giove’ y ‘UC157’ presentaron mejor comportamiento, conservando 264,82 y 267,25 g, respectivamente. Los turiones cortos, acondicionados en atados, perdieron mayor peso fresco que los largos durante el periodo de poscosecha (22 cm: 228,13 g y 12 cm: 272,81 g, de pérdida de peso, en relación a los 500 g iniciales, respectivamente). En síntesis, la productividad lograda, el anticipo y un adecuado acondicionamiento resultan alentadores para esta hortaliza.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:02Z
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7022
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a606
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7022
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1285
10.17584/rcch.2012v6i1.1285
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16606
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1285
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16606
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2012v6i1.1285
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1285/1281
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf523
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf523
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No. 1 (2012); 55-66
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 Núm. 1 (2012); 55-66
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No 1 (2012); 55-66
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 6 N. 1 (2012); 55-66
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 6 n. 1 (2012); 55-66
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633873027203072