Estrategias pedagógicas para mejorar las habilidades lectoras y escritoras

El proyecto surge a partir de la necesidad de trabajar estrategias pedagógicas significativas en el aula con el fin de potenciar las habilidades comunicativas en los estudiantes de los grados segundo y tercero. En el entorno escolar se evidencia...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11549
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10303
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11549
Palabra clave:
habilidades lectoras y escritoras
comprensión y producción
secuencia didáctica
aprendizaje significativo
Rights
License
Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIA
id REPOUPTC2_4455623cbfd4cea8c70570b3ad40b492
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11549
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2019-11-172024-07-05T18:24:33Z2024-07-05T18:24:33Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/1030310.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10303https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11549El proyecto surge a partir de la necesidad de trabajar estrategias pedagógicas significativas en el aula con el fin de potenciar las habilidades comunicativas en los estudiantes de los grados segundo y tercero. En el entorno escolar se evidencia falta de interés y motivación en estos aspectos para el desarrollo de las competencias comunicativas. Partiendo de esta necesidad, se tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de las habilidades lectoras y escritoras en los estudiantes enfatizando en la comprensión y producción oral y escrita; para ello, se recorren varias etapas para leer y escribir de manera independiente, continúan enriqueciendo la oralidad, con la interlocución con pares, análisis de un tema, respetan turnos del habla y expresan ideas y opiniones con orden y claridad. Se aborda desde la metodología de Investigación Acción; enfoque cualitativo, la cual, permite mejorar las prácticas educativas por medio de estrategias pedagógicas significativas. La técnica utilizada fue la secuencia didáctica, para su desarrollo se implementaron talleres en las áreas básicas: lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Se abordó a Díaz y Hernández (2002) quienes plantean crear ayudas pedagógicas acordes a las necesidades de los estudiantes; mediante estimular, promover y orientar la lectura y escritura significativa como forma de lograr innovación en el aula (Pulido, Najar & Guesguan, 2016).application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10303/8492Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 23 (2019); 351-3652805-6655habilidades lectoras y escritorascomprensión y producciónsecuencia didácticaaprendizaje significativoEstrategias pedagógicas para mejorar las habilidades lectoras y escritorasinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1López, EneydaPuerto, María InésNajar, Olga001/11549oai:repositorio.uptc.edu.co:001/115492025-07-18 11:11:43.939metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Estrategias pedagógicas para mejorar las habilidades lectoras y escritoras
title Estrategias pedagógicas para mejorar las habilidades lectoras y escritoras
spellingShingle Estrategias pedagógicas para mejorar las habilidades lectoras y escritoras
habilidades lectoras y escritoras
comprensión y producción
secuencia didáctica
aprendizaje significativo
title_short Estrategias pedagógicas para mejorar las habilidades lectoras y escritoras
title_full Estrategias pedagógicas para mejorar las habilidades lectoras y escritoras
title_fullStr Estrategias pedagógicas para mejorar las habilidades lectoras y escritoras
title_full_unstemmed Estrategias pedagógicas para mejorar las habilidades lectoras y escritoras
title_sort Estrategias pedagógicas para mejorar las habilidades lectoras y escritoras
dc.subject.es-ES.fl_str_mv habilidades lectoras y escritoras
comprensión y producción
secuencia didáctica
aprendizaje significativo
topic habilidades lectoras y escritoras
comprensión y producción
secuencia didáctica
aprendizaje significativo
description El proyecto surge a partir de la necesidad de trabajar estrategias pedagógicas significativas en el aula con el fin de potenciar las habilidades comunicativas en los estudiantes de los grados segundo y tercero. En el entorno escolar se evidencia falta de interés y motivación en estos aspectos para el desarrollo de las competencias comunicativas. Partiendo de esta necesidad, se tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de las habilidades lectoras y escritoras en los estudiantes enfatizando en la comprensión y producción oral y escrita; para ello, se recorren varias etapas para leer y escribir de manera independiente, continúan enriqueciendo la oralidad, con la interlocución con pares, análisis de un tema, respetan turnos del habla y expresan ideas y opiniones con orden y claridad. Se aborda desde la metodología de Investigación Acción; enfoque cualitativo, la cual, permite mejorar las prácticas educativas por medio de estrategias pedagógicas significativas. La técnica utilizada fue la secuencia didáctica, para su desarrollo se implementaron talleres en las áreas básicas: lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Se abordó a Díaz y Hernández (2002) quienes plantean crear ayudas pedagógicas acordes a las necesidades de los estudiantes; mediante estimular, promover y orientar la lectura y escritura significativa como forma de lograr innovación en el aula (Pulido, Najar & Guesguan, 2016).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:33Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10303
10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10303
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11549
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10303
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11549
identifier_str_mv 10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10303
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10303/8492
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.es-ES.fl_str_mv Educación y Ciencia; Núm. 23 (2019); 351-365
dc.source.none.fl_str_mv 2805-6655
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633875627671552