El paso de la Universidad Jesuítica a la Republicana en Argentina

Objetivo: En este texto nos proponemos analizar el paso de una universidad jesuítica a la universidad republicana en  la República Argentina, a través de la Historia de la Universidad Nacional de Córdoba, primer centro de estudios superiores del país. Originalidad/aporte: El aporte...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7066
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15030
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/17519
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15030
Palabra clave:
Argentina
Universidad jesuítica- Republicana
Siglos XVII-XXI
Rights
License
Copyright (c) 2024 Revista Historia de la Educación Latinoamericana
id REPOUPTC2_4409f19b324adcad411f9da297cf3ac8
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15030
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2024-04-212024-07-05T19:15:29Z2024-07-05T19:15:29Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/1751910.19053/uptc.01227238.17519https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15030Objetivo: En este texto nos proponemos analizar el paso de una universidad jesuítica a la universidad republicana en  la República Argentina, a través de la Historia de la Universidad Nacional de Córdoba, primer centro de estudios superiores del país. Originalidad/aporte: El aporte de este artículo es  resaltar la importancia de la Universidad Nacional de Córdoba desde su fundación hasta el traspaso a la Nación y la influencia de algunos movimientos filosóficos que influyeron para que esta alta casa de estudios pudiera dar la primera Reforma Universitaria que trascendió a Latinoamérica. Y analizar los cambios suscitados en los años subsiguientes. Método: La metodología seguida en este trabajo  se enfoca en la historia de las universidades, analizando las  ideas vigentes en los distintos periodos abordados. Estrategias/recolección de información Para realizar este articulo nos hemos valido de las fuentes documentales existentes en los repositorios universitarios, artículos periodísticos y la bibliografía especializada sobre el tema que se anexa  y mis propias investigaciones. Conclusiones:  Al tratarse de un periodo tan extenso,  hemos tratado de sintetizar parte de la historia de la Universidad de Córdoba, una institución nacida en la época colonial, llena de imperfecciones  y un poco complicada  en algunos momentos de su vida que, ha vivido dentro y fuera de sus claustros  los acontecimientos políticos más importantes del país. Sin embargo, desde siempre ha sido una universidad inquieta. Su carácter incisivo, político e independiente que caracteriza al cordobés  constituyó una cierta unidad con la Universidad, donde sus virtudes y defectos alcanzan su plenitud.application/pdfspaspaSociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/17519/14165Copyright (c) 2024 Revista Historia de la Educación Latinoamericanahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf567http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 26 No. 43 (2024): Juan César García (1932-1984)Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 26 Núm. 43 (2024): Juan César García (1932-1984)2256-52480122-723810.19053/uptc.rhela43ArgentinaUniversidad jesuítica- RepublicanaSiglos XVII-XXIEl paso de la Universidad Jesuítica a la Republicana en Argentinainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7066http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a650http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Vera de Flachs, María Cristina001/15030oai:repositorio.uptc.edu.co:001/150302025-07-18 12:01:01.968https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv El paso de la Universidad Jesuítica a la Republicana en Argentina
title El paso de la Universidad Jesuítica a la Republicana en Argentina
spellingShingle El paso de la Universidad Jesuítica a la Republicana en Argentina
Argentina
Universidad jesuítica- Republicana
Siglos XVII-XXI
title_short El paso de la Universidad Jesuítica a la Republicana en Argentina
title_full El paso de la Universidad Jesuítica a la Republicana en Argentina
title_fullStr El paso de la Universidad Jesuítica a la Republicana en Argentina
title_full_unstemmed El paso de la Universidad Jesuítica a la Republicana en Argentina
title_sort El paso de la Universidad Jesuítica a la Republicana en Argentina
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Argentina
Universidad jesuítica- Republicana
Siglos XVII-XXI
topic Argentina
Universidad jesuítica- Republicana
Siglos XVII-XXI
description Objetivo: En este texto nos proponemos analizar el paso de una universidad jesuítica a la universidad republicana en  la República Argentina, a través de la Historia de la Universidad Nacional de Córdoba, primer centro de estudios superiores del país. Originalidad/aporte: El aporte de este artículo es  resaltar la importancia de la Universidad Nacional de Córdoba desde su fundación hasta el traspaso a la Nación y la influencia de algunos movimientos filosóficos que influyeron para que esta alta casa de estudios pudiera dar la primera Reforma Universitaria que trascendió a Latinoamérica. Y analizar los cambios suscitados en los años subsiguientes. Método: La metodología seguida en este trabajo  se enfoca en la historia de las universidades, analizando las  ideas vigentes en los distintos periodos abordados. Estrategias/recolección de información Para realizar este articulo nos hemos valido de las fuentes documentales existentes en los repositorios universitarios, artículos periodísticos y la bibliografía especializada sobre el tema que se anexa  y mis propias investigaciones. Conclusiones:  Al tratarse de un periodo tan extenso,  hemos tratado de sintetizar parte de la historia de la Universidad de Córdoba, una institución nacida en la época colonial, llena de imperfecciones  y un poco complicada  en algunos momentos de su vida que, ha vivido dentro y fuera de sus claustros  los acontecimientos políticos más importantes del país. Sin embargo, desde siempre ha sido una universidad inquieta. Su carácter incisivo, político e independiente que caracteriza al cordobés  constituyó una cierta unidad con la Universidad, donde sus virtudes y defectos alcanzan su plenitud.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:15:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:15:29Z
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7066
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a650
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7066
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/17519
10.19053/uptc.01227238.17519
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15030
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/17519
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15030
identifier_str_mv 10.19053/uptc.01227238.17519
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/17519/14165
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2024 Revista Historia de la Educación Latinoamericana
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf567
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2024 Revista Historia de la Educación Latinoamericana
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf567
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 26 No. 43 (2024): Juan César García (1932-1984)
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 26 Núm. 43 (2024): Juan César García (1932-1984)
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5248
0122-7238
10.19053/uptc.rhela43
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633885475897344