El paso de la Universidad Jesuítica a la Republicana en Argentina

Objetivo: En este texto nos proponemos analizar el paso de una universidad jesuítica a la universidad republicana en  la República Argentina, a través de la Historia de la Universidad Nacional de Córdoba, primer centro de estudios superiores del país. Originalidad/aporte: El aporte...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7066
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15030
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/17519
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15030
Palabra clave:
Argentina
Universidad jesuítica- Republicana
Siglos XVII-XXI
Rights
License
Copyright (c) 2024 Revista Historia de la Educación Latinoamericana
Description
Summary:Objetivo: En este texto nos proponemos analizar el paso de una universidad jesuítica a la universidad republicana en  la República Argentina, a través de la Historia de la Universidad Nacional de Córdoba, primer centro de estudios superiores del país. Originalidad/aporte: El aporte de este artículo es  resaltar la importancia de la Universidad Nacional de Córdoba desde su fundación hasta el traspaso a la Nación y la influencia de algunos movimientos filosóficos que influyeron para que esta alta casa de estudios pudiera dar la primera Reforma Universitaria que trascendió a Latinoamérica. Y analizar los cambios suscitados en los años subsiguientes. Método: La metodología seguida en este trabajo  se enfoca en la historia de las universidades, analizando las  ideas vigentes en los distintos periodos abordados. Estrategias/recolección de información Para realizar este articulo nos hemos valido de las fuentes documentales existentes en los repositorios universitarios, artículos periodísticos y la bibliografía especializada sobre el tema que se anexa  y mis propias investigaciones. Conclusiones:  Al tratarse de un periodo tan extenso,  hemos tratado de sintetizar parte de la historia de la Universidad de Córdoba, una institución nacida en la época colonial, llena de imperfecciones  y un poco complicada  en algunos momentos de su vida que, ha vivido dentro y fuera de sus claustros  los acontecimientos políticos más importantes del país. Sin embargo, desde siempre ha sido una universidad inquieta. Su carácter incisivo, político e independiente que caracteriza al cordobés  constituyó una cierta unidad con la Universidad, donde sus virtudes y defectos alcanzan su plenitud.