Retórica de la escritura científica

Páginas 78-103.

Autores:
Giraldo Giraldo, Camilo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1846
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1846
Palabra clave:
Arte de escribir
Pensamiento crítico
Retórica
Argumentación (Retórica)
Crítica literaria
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2017 Cuestiones de Filosofía
id REPOUPTC2_43000dd22bbe77b4e20a6b700bbd4e88
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1846
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Retórica de la escritura científica
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv Rhetoric of scientific writing
title Retórica de la escritura científica
spellingShingle Retórica de la escritura científica
Arte de escribir
Pensamiento crítico
Retórica
Argumentación (Retórica)
Crítica literaria
title_short Retórica de la escritura científica
title_full Retórica de la escritura científica
title_fullStr Retórica de la escritura científica
title_full_unstemmed Retórica de la escritura científica
title_sort Retórica de la escritura científica
dc.creator.fl_str_mv Giraldo Giraldo, Camilo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Giraldo Giraldo, Camilo
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad de Manizales (Colombia)
dc.subject.spa.fl_str_mv Arte de escribir
Pensamiento crítico
Retórica
Argumentación (Retórica)
Crítica literaria
topic Arte de escribir
Pensamiento crítico
Retórica
Argumentación (Retórica)
Crítica literaria
description Páginas 78-103.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-29T15:01:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-29T15:01:51Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-08-08
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Giraldo Giraldo, C. (2017). Retórica de la escritura científica. Cuestiones de Filosofía, 3(20), 78-103. DOI: https://doi.org/10.19053/01235095.v3.n20.2017.5466 . http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1846
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0123-5095
En Línea: 2389-9441
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1846
identifier_str_mv Giraldo Giraldo, C. (2017). Retórica de la escritura científica. Cuestiones de Filosofía, 3(20), 78-103. DOI: https://doi.org/10.19053/01235095.v3.n20.2017.5466 . http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1846
0123-5095
En Línea: 2389-9441
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1846
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Albaladejo, T. (2015). Argumentar para convencer. Retórica del discurso científico. Mètode, 86, 69-73. Disponible en: http://metode.cat/es/revista/72.
Aristóteles (1990). Retórica. Madrid: Gredos.
Barrajón, E. y Lavale, R. M. (2013). Los recursos de impersonalidad en el lenguaje jurídico y en el lenguaje médico. Español Actual, 99, 25-51.
Barthes, R. (1994). El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura. Barcelona, España: Paidós.
Benítez, R. (2004). La situación retórica. Revista Signos, 33(48), 49-67. Universidad Católica de Valparaíso. Chile. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 09342000004800005
Bustamante, S. (2011). La escritura de textos: un problema gramatical, retórico y psicológico. Revista Paradigma, XXXII(2), 39-52. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/pdf/pdg/v32n2/art04.pdf
Cabrera, G. y Hernández, A. I. (2005). La matización asertiva en el artículo biomédico: una propuesta de clasificación para los estudios contrastivos inglés-español. Ibérica, 10, 63-90. Universidad de Valladolid. Disponible en: http://www.aelfe.org/documents/05-Ib10-Mendiluce.pdf
Carmona, J. C. (2013). Discurso y artículo científico. Una aproximación retórica. Ra Ximhai, 9(1), 117-152. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46126366004.
Carnap, R. (1963). Filosofía y sintaxis lógica. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Cassany, D., López, C. y Martí, J. (2000). La transformación divulgativa de redes conceptuales científicas: Hipótesis, modelo y estrategias. Discurso y Sociedad, 2(2), 73-103. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4582727.
Cervera, A. y Hernández, G. (2007). Forma y estilo de la escritura. En J. Sánchez (coord.). Saber escribir (pp. 313-332). Instituto Cervantes, Bogotá: Instituto Cervantes.
Ciapuscio, G. E. (1992). Impersonalidad y desagentivación en la divulgación científica. Lingüística Española Actual, XIV(2), 183-204.
Cruz, D. (2015). Misterios del lenguaje. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.
Day, R. y Gastel, B. (2008). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: OPS.
Díaz, A. (2014). Retórica de la escritura académica. Pensamiento crítico y argumentación. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
Escobar, G. (2007). Importancia del lenguaje en el conocimiento y la ciencia. Revista Virtual de Estudos da Linguagem – ReVEL, 5(8). Disponible en: www.revel.inf.br.
Fuentes, M. (2012). El discurso científico de la historia: Análisis estructural y retórico de los artículos de investigación en historia. Boletín de Filología, 1, 89-110. Universidad de La Serena, Chile.
García, M. M. (2008). Subjetividad y discurso científico-académico. Acerca de algunas manifestaciones de la subjetividad en el artículo de investigación en español. Revista Signos 41(66), 5-31. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/signos/v41n66/art01.pdf
Giraldo, C. (junio, 2015). Ciencia, tecnología y escritura. El encuadre científico de la expresión escrita. Praxis & Saber, 6(11), 67- 86.
Gutiérrez, B. M. (2004). Entre el mito y el logos: la medicina y sus formas de expresión. En: Ma. Teresa Cabré y Rosa Estopá. Objetividad científica y lenguaje: la terminología de las ciencias de la salud. Barcelona, España: Instituto de Lingüística.
Gutiérrez, J. (2011). La escritura de la ciencia en cuatro conceptos: código, género, epistemografía y paradigma. Katharsis, 11, 27-49. Disponible en: file:///C:/Users/usuario/Downloads/Escritura%20de%20la%20ciencia%20(1).pdf
Gross, A. (2016). The Limits of the Rhetorical Analysis of Science. Poroi, 12(1), 1-29. Disponible en: http://ir.uiowa.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1244&context=poroi
Halliday, M. A. K. (1994). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Hughes, J. y Sharrock, W. (1999). La filosofía de la investigación social. México: Fondo de Cultura Económica.
Hyland, K. (1996). Talking to the academy: Forms of hedging in science research articles. Written Communication, 13(2), 251-281.
Ibáñez, C. y Marín, A. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas. Revista Escuela de Administración de Negocios, 64, 5-18. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/206/20612981002.pdf
Ibáñez, R. Moneada, F. y Santana, A. (2015). Organización retórica y relaciones de coherencia en el abstract de biología. Estudios filológicos, 56, 51-84.
Llácer, E. V. y Ballesteros, F. (2012). El lenguaje científico, la divulgación de la ciencia y el riesgo de las pseudociencias. Quaderns de Filologia. Estudis lingüístics, XVII, 51- 67. Disponible en: http://roderic.uv.es/handle/10550/30326.
Locke, D. (1997). La ciencia como escritura. España: Cátedra.
López, C. (2002). Aproximación al análisis de los discursos profesionales. Revista signos, 35(51-52), 195-215. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 09342002005100013.
Morales, O. y Cassany, D. (2008). Interpretaciones de atenuación en artículos de Revisión de Odontología. Revista Signos, 41(67). 299-328. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16479/1/interpretaciones_atenuacion. pdf.
Morrison, R. (s. f.). La retórica de la ciencia. Descripciones y reflexión crítica respecto a la conformación del conocimiento. Aportes para la Terapia Ocupacional. Disponible en: http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RTO/article/viewFile/17085/17822
Oliver, S. (2004). Análisis contrastivo español/inglés de la atenuación retórica en el discurso médico el artículo de investigación y el caso clínico (Tesis de Doctorado). Universitat Pompeu Fabra. Disponible en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/7582/tsoo1de1.pdf?sequence=1
Olson, D. (1994). El mundo sobre el papel. Barcelona, España: Gedisa.
Parodi, G. (2008). Géneros académicos y géneros profesionales: accesos discursivos para hacer y saber. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Régules, S. (2010). La elocuencia desencadenada. Disponible en: http://imagenenlaciencia.blogspot.com/2008/07/la-elocuencia-desencadenada.html
Restrepo, O. (2004). Retórica de la ciencia sin 'retórica'. Sobre autores, comunidades y contextos. Revista Colombiana de Sociología, 23, 251-268. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/viewFile/11280/11939
Ríos, J. (2008). El Lenguaje en la investigación científica de las organizaciones. Contaduría y Administración, n.° 225, México.
Rojas, C. (2015). La crisis de la razón: de la filosofía de la conciencia a ala filosofía del lenguaje. Cuestiones de Filosofía, (17). P.76-103.
Ruse, M. (2015). La retórica de la ciencia y por qué es importante. Mètode, (86). Disponible en: http://metode.cat/es/revista/72
Sabaj, O. (2011). Construcción de un modelo de movidas retóricas para el análisis de artículos de investigación en español. OnOmázein, 24(2), 245-271. Disponible en: http://www.onomazein.net/Articulos/24/11_Sabaj.pdf
Sabaj, O. (2012). Uso de movidas retóricas y patrones léxico-gramaticales en artículos de investigación en español. Implicancias para la enseñanza de la escritura científica. Boletín de filología, 47(1), 165-186. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4225921.
Sánchez, A. (2009). Escritura científica y literaria: comunicar la novedad del Mundo. Disponible en: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/79/163.
Sánchez, A. (2012). Análisis lingüístico de artículos de investigación en ciencias sociales y humanas. Lingüística y literatura, (62), 105-121. Universidad Católica del Norte, Colombia.
Sánchez, A. A., Puerta, C. A., Sánchez, L. M. y Méndez J. C. (2012). El análisis lingüístico como estrategia de alfabetización. Medellín, Colombia: Fund. Universit. Católica del Norte.
Sánchez, A. M. (s. f.). Introducción a la comunicación escrita de la ciencia. Disponible en: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Introduccionaladivulgacionescrita_2666 4.pdf
Serrano, S. (2015). Paradojas y argumentación de la retórica a los refinamientos de la matemática. Mètode (86). DOI: 10.7203/metode.6.4553
Stagnaro, D. (2015). Configuraciones retórico-lingüísticas del resumen en artículos científicos de economía: Contrastes en el interior de la disciplina. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 48(89), 425-444. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/signos/v48n89/a07.pdf
Suau, F. (2004). Matizadores discursivos frente a elementos apelativos y fáticos o la importancia de gustar a la audiencia. Universitat de València. Disponible en: http://www.uv.es/suau/pdf/RESLA2004.pdf.
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía;Vol. 3, núm. 20 (2017)
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Cuestiones de Filosofía
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Cuestiones de Filosofía
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv http://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5466
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/16dd8a8e-2f2b-49b7-b074-5da2aa4f85d1/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/74f93b4c-1460-4e1c-8bc4-dcab133e53fe/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fbc0b084-9614-4da0-b4a8-0826967d8f03/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0412a302-a941-4f5a-b475-505ee25df41b/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a0c815c8-4063-4ee2-991e-f6ebe3f12865/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/5f5199c7-87f3-4ecf-be5f-fe8b83395b43/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73363ffd6aee8d4027808885dcd05c91
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
20a68a6c434b1b2051a1ba856c5e640f
20a68a6c434b1b2051a1ba856c5e640f
d81ca83c3a91eace034f7ee4d23cd59f
ce9e9d1dac511f4741ba68241f057836
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv UPTC DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1814076267603951616
spelling Giraldo Giraldo, CamiloUniversidad de Manizales (Colombia)2017-08-29T15:01:51Z2017-08-29T15:01:51Z2017-08-08Giraldo Giraldo, C. (2017). Retórica de la escritura científica. Cuestiones de Filosofía, 3(20), 78-103. DOI: https://doi.org/10.19053/01235095.v3.n20.2017.5466 . http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/18460123-5095En Línea: 2389-9441https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1846Páginas 78-103.La escritura especializada de la ciencia mantiene un halo de objetividad y neutralidad, por sus criterios de precisión y transparencia; se trata de una redacción técnica de la que se proscribe la Retórica. El presente artículo, sin embargo, se propone mostrar que los aditamentos retóricos son ineludibles en los escritos técnicos de todas las disciplinas; para ello, a partir del método descriptivo, se caracteriza la escritura de la ciencia para precisar sus criterios; luego, se configura una muestra de cuatro artículos tomados de revistas indexadas de ciencias exactas, naturales, sociales y humanas, y, finalmente, se organiza una clasificación especial de las categorías retóricas para el análisis del objeto de estudio de este trabajo. En los artículos científicos analizados se encontró la presencia de marcas de escudos y aproximadores (atenuaciones retóricas), intensificadores y expresiones de despersonalización y personalización del lenguaje. Los escritos indexados tienen una estructura (movidas retóricas) que las normas de organizaciones y publicaciones han generalizado. Se concluye que la escritura científica, en todas sus disciplinas, también es producto de elementos y funciones retóricas.ABSTACT: Specialized written compositions of science are characterized by objectivity and neutrality due to the precision and transparency criteria that they meet; for being technical written compositions, rhetoric is proscribed. This article, however, aims to demonstrate that rhetorical annexes are unavoidable in all the disciplines technical texts. To do that, science written composition will be characterized through the descriptive method in order to specify its criteria. Then a sample of four articles will be shown, all of them taken from indexed journals of exact, natural, social, and human sciences. Finally, a special classification of the rhetorical categories is organized to carry out the analysis of this work subject matter. Shield and approximators (Rhetorical hedging), intensifiers, and de-personalization and personalization of language were found in the scientific articles analyzed. The indexed written compositions follow standardized structures (rhetorical moves) that organizations and publications have generalized. It is concluded that scientific writing also includes rhetorical elements and functions in all its disciplines.Bibliografía: páginas 93-97.Artículo de investigación.Artículo revisado por pares.application/pdfspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaCopyright (c) 2017 Cuestiones de Filosofíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5466Arte de escribirPensamiento críticoRetóricaArgumentación (Retórica)Crítica literariaRetórica de la escritura científicaRhetoric of scientific writingArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Albaladejo, T. (2015). Argumentar para convencer. Retórica del discurso científico. Mètode, 86, 69-73. Disponible en: http://metode.cat/es/revista/72.Aristóteles (1990). Retórica. Madrid: Gredos.Barrajón, E. y Lavale, R. M. (2013). Los recursos de impersonalidad en el lenguaje jurídico y en el lenguaje médico. Español Actual, 99, 25-51.Barthes, R. (1994). El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura. Barcelona, España: Paidós.Benítez, R. (2004). La situación retórica. Revista Signos, 33(48), 49-67. Universidad Católica de Valparaíso. Chile. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 09342000004800005Bustamante, S. (2011). La escritura de textos: un problema gramatical, retórico y psicológico. Revista Paradigma, XXXII(2), 39-52. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/pdf/pdg/v32n2/art04.pdfCabrera, G. y Hernández, A. I. (2005). La matización asertiva en el artículo biomédico: una propuesta de clasificación para los estudios contrastivos inglés-español. Ibérica, 10, 63-90. Universidad de Valladolid. Disponible en: http://www.aelfe.org/documents/05-Ib10-Mendiluce.pdfCarmona, J. C. (2013). Discurso y artículo científico. Una aproximación retórica. Ra Ximhai, 9(1), 117-152. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46126366004.Carnap, R. (1963). Filosofía y sintaxis lógica. México: Universidad Nacional Autónoma de México.Cassany, D., López, C. y Martí, J. (2000). La transformación divulgativa de redes conceptuales científicas: Hipótesis, modelo y estrategias. Discurso y Sociedad, 2(2), 73-103. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4582727.Cervera, A. y Hernández, G. (2007). Forma y estilo de la escritura. En J. Sánchez (coord.). Saber escribir (pp. 313-332). Instituto Cervantes, Bogotá: Instituto Cervantes.Ciapuscio, G. E. (1992). Impersonalidad y desagentivación en la divulgación científica. Lingüística Española Actual, XIV(2), 183-204.Cruz, D. (2015). Misterios del lenguaje. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.Day, R. y Gastel, B. (2008). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: OPS.Díaz, A. (2014). Retórica de la escritura académica. Pensamiento crítico y argumentación. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.Escobar, G. (2007). Importancia del lenguaje en el conocimiento y la ciencia. Revista Virtual de Estudos da Linguagem – ReVEL, 5(8). Disponible en: www.revel.inf.br.Fuentes, M. (2012). El discurso científico de la historia: Análisis estructural y retórico de los artículos de investigación en historia. Boletín de Filología, 1, 89-110. Universidad de La Serena, Chile.García, M. M. (2008). Subjetividad y discurso científico-académico. Acerca de algunas manifestaciones de la subjetividad en el artículo de investigación en español. Revista Signos 41(66), 5-31. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/signos/v41n66/art01.pdfGiraldo, C. (junio, 2015). Ciencia, tecnología y escritura. El encuadre científico de la expresión escrita. Praxis & Saber, 6(11), 67- 86.Gutiérrez, B. M. (2004). Entre el mito y el logos: la medicina y sus formas de expresión. En: Ma. Teresa Cabré y Rosa Estopá. Objetividad científica y lenguaje: la terminología de las ciencias de la salud. Barcelona, España: Instituto de Lingüística.Gutiérrez, J. (2011). La escritura de la ciencia en cuatro conceptos: código, género, epistemografía y paradigma. Katharsis, 11, 27-49. Disponible en: file:///C:/Users/usuario/Downloads/Escritura%20de%20la%20ciencia%20(1).pdfGross, A. (2016). The Limits of the Rhetorical Analysis of Science. Poroi, 12(1), 1-29. Disponible en: http://ir.uiowa.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1244&context=poroiHalliday, M. A. K. (1994). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.Hughes, J. y Sharrock, W. (1999). La filosofía de la investigación social. México: Fondo de Cultura Económica.Hyland, K. (1996). Talking to the academy: Forms of hedging in science research articles. Written Communication, 13(2), 251-281.Ibáñez, C. y Marín, A. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas. Revista Escuela de Administración de Negocios, 64, 5-18. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/206/20612981002.pdfIbáñez, R. Moneada, F. y Santana, A. (2015). Organización retórica y relaciones de coherencia en el abstract de biología. Estudios filológicos, 56, 51-84.Llácer, E. V. y Ballesteros, F. (2012). El lenguaje científico, la divulgación de la ciencia y el riesgo de las pseudociencias. Quaderns de Filologia. Estudis lingüístics, XVII, 51- 67. Disponible en: http://roderic.uv.es/handle/10550/30326.Locke, D. (1997). La ciencia como escritura. España: Cátedra.López, C. (2002). Aproximación al análisis de los discursos profesionales. Revista signos, 35(51-52), 195-215. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 09342002005100013.Morales, O. y Cassany, D. (2008). Interpretaciones de atenuación en artículos de Revisión de Odontología. Revista Signos, 41(67). 299-328. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16479/1/interpretaciones_atenuacion. pdf.Morrison, R. (s. f.). La retórica de la ciencia. Descripciones y reflexión crítica respecto a la conformación del conocimiento. Aportes para la Terapia Ocupacional. Disponible en: http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RTO/article/viewFile/17085/17822Oliver, S. (2004). Análisis contrastivo español/inglés de la atenuación retórica en el discurso médico el artículo de investigación y el caso clínico (Tesis de Doctorado). Universitat Pompeu Fabra. Disponible en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/7582/tsoo1de1.pdf?sequence=1Olson, D. (1994). El mundo sobre el papel. Barcelona, España: Gedisa.Parodi, G. (2008). Géneros académicos y géneros profesionales: accesos discursivos para hacer y saber. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.Régules, S. (2010). La elocuencia desencadenada. Disponible en: http://imagenenlaciencia.blogspot.com/2008/07/la-elocuencia-desencadenada.htmlRestrepo, O. (2004). Retórica de la ciencia sin 'retórica'. Sobre autores, comunidades y contextos. Revista Colombiana de Sociología, 23, 251-268. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/viewFile/11280/11939Ríos, J. (2008). El Lenguaje en la investigación científica de las organizaciones. Contaduría y Administración, n.° 225, México.Rojas, C. (2015). La crisis de la razón: de la filosofía de la conciencia a ala filosofía del lenguaje. Cuestiones de Filosofía, (17). P.76-103.Ruse, M. (2015). La retórica de la ciencia y por qué es importante. Mètode, (86). Disponible en: http://metode.cat/es/revista/72Sabaj, O. (2011). Construcción de un modelo de movidas retóricas para el análisis de artículos de investigación en español. OnOmázein, 24(2), 245-271. Disponible en: http://www.onomazein.net/Articulos/24/11_Sabaj.pdfSabaj, O. (2012). Uso de movidas retóricas y patrones léxico-gramaticales en artículos de investigación en español. Implicancias para la enseñanza de la escritura científica. Boletín de filología, 47(1), 165-186. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4225921.Sánchez, A. (2009). Escritura científica y literaria: comunicar la novedad del Mundo. Disponible en: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/79/163.Sánchez, A. (2012). Análisis lingüístico de artículos de investigación en ciencias sociales y humanas. Lingüística y literatura, (62), 105-121. Universidad Católica del Norte, Colombia.Sánchez, A. A., Puerta, C. A., Sánchez, L. M. y Méndez J. C. (2012). El análisis lingüístico como estrategia de alfabetización. Medellín, Colombia: Fund. Universit. Católica del Norte.Sánchez, A. M. (s. f.). Introducción a la comunicación escrita de la ciencia. Disponible en: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Introduccionaladivulgacionescrita_2666 4.pdfSerrano, S. (2015). Paradojas y argumentación de la retórica a los refinamientos de la matemática. Mètode (86). DOI: 10.7203/metode.6.4553Stagnaro, D. (2015). Configuraciones retórico-lingüísticas del resumen en artículos científicos de economía: Contrastes en el interior de la disciplina. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 48(89), 425-444. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/signos/v48n89/a07.pdfSuau, F. (2004). Matizadores discursivos frente a elementos apelativos y fáticos o la importancia de gustar a la audiencia. Universitat de València. Disponible en: http://www.uv.es/suau/pdf/RESLA2004.pdf.Cuestiones de Filosofía;Vol. 3, núm. 20 (2017)ORIGINALPPS_578_Retorica_escitura_cientifica.pdfPPS_578_Retorica_escitura_cientifica.pdfArchivo principalapplication/pdf418601https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/16dd8a8e-2f2b-49b7-b074-5da2aa4f85d1/download73363ffd6aee8d4027808885dcd05c91MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/74f93b4c-1460-4e1c-8bc4-dcab133e53fe/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPPS-578.pdf.txtPPS-578.pdf.txtExtracted texttext/plain62102https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fbc0b084-9614-4da0-b4a8-0826967d8f03/download20a68a6c434b1b2051a1ba856c5e640fMD53PPS_578_Retorica_escitura_cientifica.pdf.txtPPS_578_Retorica_escitura_cientifica.pdf.txtExtracted texttext/plain62102https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0412a302-a941-4f5a-b475-505ee25df41b/download20a68a6c434b1b2051a1ba856c5e640fMD55THUMBNAILPPS-578.pdf.jpgPPS-578.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1306https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a0c815c8-4063-4ee2-991e-f6ebe3f12865/downloadd81ca83c3a91eace034f7ee4d23cd59fMD54PPS_578_Retorica_escitura_cientifica.pdf.jpgPPS_578_Retorica_escitura_cientifica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3333https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/5f5199c7-87f3-4ecf-be5f-fe8b83395b43/downloadce9e9d1dac511f4741ba68241f057836MD56001/1846oai:repositorio.uptc.edu.co:001/18462021-02-10 17:33:56.419https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright (c) 2017 Cuestiones de Filosofíaopen.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coUPTC DSpacerepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=