Efectos del cambio climático en tortugas de la familia podocnemididae en Suramérica: evaluación de la idoneidad del hábitat y conservación del nicho

Spa: El Neotrópico se enfrenta a cambios climáticos drásticos y un aumento en las tasas de cambio en el uso de suelos, lo que incrementa la probabilidad de pérdida de biodiversidad en la región. La respuesta de las especies al cambio climático es influenciada por factores extrínsecos, como la veloci...

Full description

Autores:
Quiroga Huertas, Karol Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17198
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17198
Palabra clave:
Tortugas
Tortugas - Factores climáticos
´Tortugas - Suramérica
Tortugas - Investigaciones - Suramérica
Ecología
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Spa: El Neotrópico se enfrenta a cambios climáticos drásticos y un aumento en las tasas de cambio en el uso de suelos, lo que incrementa la probabilidad de pérdida de biodiversidad en la región. La respuesta de las especies al cambio climático es influenciada por factores extrínsecos, como la velocidad y magnitud del cambio, e intrínsecos, como la capacidad de dispersión y la plasticidad en las respuestas fisiológicas y comportamentales de las especies. Las tortugas continentales son un grupo particularmente vulnerable al cambio climático y al uso del suelo debido a sus limitaciones térmicas y fisiológicas. Además, enfrentan amenazas por la destrucción y fragmentación de sus hábitats debido a actividades humanas, como la construcción de represas y la extracción de recursos naturales. Sin embargo, en la actualidad, se desconoce el grado de vulnerabilidad que estas especies podrían llegar a tener bajo diferentes escenarios de cambio climático. Bajo este contexto, esta tesis busca responder a las preguntas: ¿Cuáles son los efectos del cambio climático sobre las tortugas de la familia Podocnemididae y la idoneidad de sus hábitats en Suramérica? ¿Se presenta conservación del nicho climático de las especies a lo largo de Suramérica? Para responder a esta pregunta, se llevaron a cabo los siguientes pasos 1. Recopilación de datos de presencia de especies de diferentes fuentes de información biológica.2. Depuración y filtrado de los datos geográficos y taxonómicos. 3. Utilización de modelos de distribución para evaluar la distribución actual y en escenarios de cambio climático. 4. Análisis de la conservación del nicho climático. 5. Priorización de áreas para la conservación. Los resultados del estudio señalan que algunas especies de tortugas de la familia Podocnemididae, como Peltocephalus dumerilianus, Podocnemis vogli y Podocnemis lewyana, son particularmente vulnerables al cambio climático que se proyecta para el futuro, debido principalmente a sus distribuciones restringidas. En contraste, especies como Podocnemis expansa, Podocnemis unifilis y Podocnemis sextuberculata, que tienen una mayor tolerancia y ocupan áreas más extensas en las cuencas de estudio, serán menos vulnerables. En última instancia, el estudio destaca la importancia de la conservación de las tortugas de río en Suramérica. Sugiere que estas especies enfrentan un alto riesgo de extinción en las próximas décadas debido a la pérdida de áreas idóneas y cambios en la conservación de sus nichos. El estudio proporciona implicaciones para la conservación, destacando la necesidad de priorizar áreas de manejo y la protección de hábitats acuáticos en Suramérica. (Resumen General).