Caracterización y modelación de flujos peatonales en infraestructuras continuas. Caso estudio Tunja - Colombia
Este artículo muestra el resultado de un proyecto deinvestigación cuyo objetivo fue definir unametodología para determinar la capacidad y nivel deservicio en infraestructuras peatonales continuas enColombia, a partir de la formulación de modelosrepresentativos del entorno, tomando como casoestudio l...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14000
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1366
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14000
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf4
Summary: | Este artículo muestra el resultado de un proyecto deinvestigación cuyo objetivo fue definir unametodología para determinar la capacidad y nivel deservicio en infraestructuras peatonales continuas enColombia, a partir de la formulación de modelosrepresentativos del entorno, tomando como casoestudio la ciudad de Tunja, Colombia. La metodologíapartió del análisis de la movilidad peatonal en algunasciudades de tamaño medio, luego se realizó lacaracterización de variables macroscópicas de flujopeatonal en la ciudad caso estudio, y mediante lautilización de videos se procedió a encontrar la relaciónentre variables en diferentes ámbitos de flujo peatonalcontinuo. Finalmente se propone un procedimiento quepermita determinar la capacidad y el nivel de servicioen infraestructuras peatonales de flujo continuo enColombia. |
---|