Percepciones de salud física desde el modelo de creencias en docentes universitarios

Introducción: Según el modelo de creencias, los factores que determinan los comportamientos de salud hacen referencia a la percepción de amenazas sobre la propia salud y a las creencias de los individuos sobre la posibilidad de reducirlas. Este artículo reúne información que aportará al entendimient...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17102
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3477
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17102
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2015 Salud & Sociedad
id REPOUPTC2_415082800ec28f0f76bc77f45ad33436
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17102
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2015-04-282024-07-08T14:45:36Z2024-07-08T14:45:36Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/347710.19053/19092407.3477https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17102Introducción: Según el modelo de creencias, los factores que determinan los comportamientos de salud hacen referencia a la percepción de amenazas sobre la propia salud y a las creencias de los individuos sobre la posibilidad de reducirlas. Este artículo reúne información que aportará al entendimiento de los hábitos de vida de los docentes universitarios desde el modelo de creencias. Objetivo: Describir aspectos relevantes de la salud física de un grupo de docentes de la Universidad de Pamplona, desde el modelo de creencias. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de tipo trasversal con una muestra de 202 docentes escogidos por muestreo aleatorio simple a los cuales se les aplicó cuestionario para evaluar diferentes aspectos de la salud física, a partir del modelo de creencias. En el análisis estadísticose empleó distribución de frecuencias, porcentajes y correspondencias múltiples. Resultados: Se ha caracterizado la salud física de un grupo de docentes, identificando comportamientos que podrían considerarse como amenazas para su salud, pero también otros, que podrían ofrecer posibilidades para disminuirlas. Se ha encontrado estrecha relación entre las variables de interés. Conclusión: Se requiere generar estrategias en el contexto universitario que ofrezcan oportunidades saludables y faciliten la adopción de hábitos en pro de la salud de los docentes universitarios.Palabras clave: Conocimientos, actitudes y prácticas en salud, docentes, hábitos, estilo de vida, Percepción Social. (Fuente: DeCS)application/pdfspaspaSubcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal Gómezhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3477/3117Derechos de autor 2015 Salud & Sociedadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf61http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salud & Sociedad Uptc; Vol. 1 Núm. 2 (2014): Julio - Diciembre2744-953X2389-8038Percepciones de salud física desde el modelo de creencias en docentes universitariosinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a144http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Mantilla T, Sonia C.Villamizar C, Diana J.Villamizar, Carmen E.001/17102oai:repositorio.uptc.edu.co:001/171022025-07-18 12:02:33.374metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Percepciones de salud física desde el modelo de creencias en docentes universitarios
title Percepciones de salud física desde el modelo de creencias en docentes universitarios
spellingShingle Percepciones de salud física desde el modelo de creencias en docentes universitarios
title_short Percepciones de salud física desde el modelo de creencias en docentes universitarios
title_full Percepciones de salud física desde el modelo de creencias en docentes universitarios
title_fullStr Percepciones de salud física desde el modelo de creencias en docentes universitarios
title_full_unstemmed Percepciones de salud física desde el modelo de creencias en docentes universitarios
title_sort Percepciones de salud física desde el modelo de creencias en docentes universitarios
description Introducción: Según el modelo de creencias, los factores que determinan los comportamientos de salud hacen referencia a la percepción de amenazas sobre la propia salud y a las creencias de los individuos sobre la posibilidad de reducirlas. Este artículo reúne información que aportará al entendimiento de los hábitos de vida de los docentes universitarios desde el modelo de creencias. Objetivo: Describir aspectos relevantes de la salud física de un grupo de docentes de la Universidad de Pamplona, desde el modelo de creencias. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de tipo trasversal con una muestra de 202 docentes escogidos por muestreo aleatorio simple a los cuales se les aplicó cuestionario para evaluar diferentes aspectos de la salud física, a partir del modelo de creencias. En el análisis estadísticose empleó distribución de frecuencias, porcentajes y correspondencias múltiples. Resultados: Se ha caracterizado la salud física de un grupo de docentes, identificando comportamientos que podrían considerarse como amenazas para su salud, pero también otros, que podrían ofrecer posibilidades para disminuirlas. Se ha encontrado estrecha relación entre las variables de interés. Conclusión: Se requiere generar estrategias en el contexto universitario que ofrezcan oportunidades saludables y faciliten la adopción de hábitos en pro de la salud de los docentes universitarios.Palabras clave: Conocimientos, actitudes y prácticas en salud, docentes, hábitos, estilo de vida, Percepción Social. (Fuente: DeCS)
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:45:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:45:36Z
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a144
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3477
10.19053/19092407.3477
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17102
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3477
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17102
identifier_str_mv 10.19053/19092407.3477
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3477/3117
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Salud & Sociedad
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf61
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Salud & Sociedad
http://purl.org/coar/access_right/c_abf61
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Subcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal Gómez
dc.source.es-ES.fl_str_mv Salud & Sociedad Uptc; Vol. 1 Núm. 2 (2014): Julio - Diciembre
dc.source.none.fl_str_mv 2744-953X
2389-8038
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633868757401600