Escribo para matar

Este artículo es un avance parcial de la investigación realizada como Trabajo de Grado dentro de la Maestría en Literatura de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se desarrolla en dos partes. La primera de ellas se denomina Las caras de la opresión, y tiene que ver con algunas formas...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6577
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12621
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/2211
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12621
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf78
Description
Summary:Este artículo es un avance parcial de la investigación realizada como Trabajo de Grado dentro de la Maestría en Literatura de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se desarrolla en dos partes. La primera de ellas se denomina Las caras de la opresión, y tiene que ver con algunas formas de opresión a las cuales tanto mujeres, como hombres, estamos sometidos. La segunda parte, titulada Formas de resistencia, expone diferentes salidas a la situación de sometimiento, dentro de las cuales se incluye la escritura femenina. El artículo termina con uno de los cuentos que hacen parte del Trabajo de Grado. Palabras clave: Feminismo, sometimiento, silenciamiento, escritura femenina, autobiografía, patriarcado.