Inteligencia de negocios en el comportamiento de la exportación de servicios profesionales colombianos

Este artículo explora el comportamiento de la exportación de servicios profesionales en Colombia. El estudio se realizó con el fin de identificar qué países tienen la mayor demanda en el campo de servicios, así como en qué países se concentra el mayor número de profesionales colombianos y las áreas...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10072
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/8757
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10072
Palabra clave:
inteligencia de negocios
offshoring
outsourcing
servicios profesionales
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf93
id REPOUPTC2_404150de32e4bbbeb2712e677e81c980
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10072
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2018-07-072024-07-05T17:52:49Z2024-07-05T17:52:49Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/8757https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10072Este artículo explora el comportamiento de la exportación de servicios profesionales en Colombia. El estudio se realizó con el fin de identificar qué países tienen la mayor demanda en el campo de servicios, así como en qué países se concentra el mayor número de profesionales colombianos y las áreas de conocimiento que son más solicitadas. Con este propósito, se aplicó inteligencia de negocios, así como un breve análisis de la normativa laboral de países como Estados Unidos, Canadá, Chile y México, lo que permitió generar el conocimiento necesario para proporcionar una guía a los profesionales que les facilite tomar mejores decisiones a la hora de exportar sus servicios. Se espera que, con los resultados de este estudio, se impulse a los profesionales colombianos a ofrecer sus servicios profesionales en un mercado más amplio, no solo en los países que son objeto de estudio, y lograr así aportar al crecimiento de la economía del país y a reducir las tasas de desempleo; también se espera que las personas pertenecientes a las etnias colombianas tengan una participación más activa en este mercado. Finalmente se busca concientizar a las empresas extranjeras para que utilicen mano de obra calificada colombiana teniendo en cuenta los beneficios que ofrece el offshoring.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/8757/7269Pensamiento y Acción; No. 25 (2018): Julio-Diciembre 2018; 19-30Pensamiento y Acción; Núm. 25 (2018): Julio-Diciembre 2018; 19-302619-33530120-1190inteligencia de negociosoffshoringoutsourcingservicios profesionalesInteligencia de negocios en el comportamiento de la exportación de servicios profesionales colombianosinfo:eu-repo/semantics/articlereflexiónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a176http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf93http://purl.org/coar/access_right/c_abf2N.A.Guauque-Junco, SantiagoVelandia-Pérez, Andrea Katherine001/10072oai:repositorio.uptc.edu.co:001/100722025-07-18 11:39:20.058metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Inteligencia de negocios en el comportamiento de la exportación de servicios profesionales colombianos
title Inteligencia de negocios en el comportamiento de la exportación de servicios profesionales colombianos
spellingShingle Inteligencia de negocios en el comportamiento de la exportación de servicios profesionales colombianos
inteligencia de negocios
offshoring
outsourcing
servicios profesionales
title_short Inteligencia de negocios en el comportamiento de la exportación de servicios profesionales colombianos
title_full Inteligencia de negocios en el comportamiento de la exportación de servicios profesionales colombianos
title_fullStr Inteligencia de negocios en el comportamiento de la exportación de servicios profesionales colombianos
title_full_unstemmed Inteligencia de negocios en el comportamiento de la exportación de servicios profesionales colombianos
title_sort Inteligencia de negocios en el comportamiento de la exportación de servicios profesionales colombianos
dc.subject.es-ES.fl_str_mv inteligencia de negocios
offshoring
outsourcing
servicios profesionales
topic inteligencia de negocios
offshoring
outsourcing
servicios profesionales
description Este artículo explora el comportamiento de la exportación de servicios profesionales en Colombia. El estudio se realizó con el fin de identificar qué países tienen la mayor demanda en el campo de servicios, así como en qué países se concentra el mayor número de profesionales colombianos y las áreas de conocimiento que son más solicitadas. Con este propósito, se aplicó inteligencia de negocios, así como un breve análisis de la normativa laboral de países como Estados Unidos, Canadá, Chile y México, lo que permitió generar el conocimiento necesario para proporcionar una guía a los profesionales que les facilite tomar mejores decisiones a la hora de exportar sus servicios. Se espera que, con los resultados de este estudio, se impulse a los profesionales colombianos a ofrecer sus servicios profesionales en un mercado más amplio, no solo en los países que son objeto de estudio, y lograr así aportar al crecimiento de la economía del país y a reducir las tasas de desempleo; también se espera que las personas pertenecientes a las etnias colombianas tengan una participación más activa en este mercado. Finalmente se busca concientizar a las empresas extranjeras para que utilicen mano de obra calificada colombiana teniendo en cuenta los beneficios que ofrece el offshoring.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:52:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:52:49Z
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.es-ES.fl_str_mv reflexión
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a176
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/8757
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10072
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/8757
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10072
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/8757/7269
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf93
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf93
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.es-ES.fl_str_mv N.A.
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Pensamiento y Acción; No. 25 (2018): Julio-Diciembre 2018; 19-30
dc.source.es-ES.fl_str_mv Pensamiento y Acción; Núm. 25 (2018): Julio-Diciembre 2018; 19-30
dc.source.none.fl_str_mv 2619-3353
0120-1190
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633879451828224