Enfoque geográfico de los problemas ambientales con énfasis en Colombia: Uso de los SIG en el manejo de ellos

Al pensar en cuál debe ser un enfoque geográfico de los problemas ambientales en Colombia y de qué manera el uso de los Sistemas de Información Geográfico (SIG) aporta en el manejo de ellos, lleva a buscar en primer lugar, un marco de conceptos que de una u otra manera permitan perfilar las posibles...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6806
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12941
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1681
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12941
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf307
id REPOUPTC2_3f13ca7a64c2c5932a47b63cd19895a5
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12941
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-04-112024-07-05T19:00:58Z2024-07-05T19:00:58Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/168110.19053/01233769.1681https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12941Al pensar en cuál debe ser un enfoque geográfico de los problemas ambientales en Colombia y de qué manera el uso de los Sistemas de Información Geográfico (SIG) aporta en el manejo de ellos, lleva a buscar en primer lugar, un marco de conceptos que de una u otra manera permitan perfilar las posibles respuestas a las preguntas mencionadas. Dicho marco, estaría principalmente conformado por tres elementos que a lo largo de este ensayo se pretenden integrar: de un lado,están las tendencias teóricas que maneja la geografía contemporánea a la cual, por ser una ciencia interesada en los fenómenos socioespaciales, se le pueden reclamaraportes al manejo de la cuestión ambiental, de otro, el concepto de problema ambiental en un mundo en plena globalización, con una economía de mercado que lanza ala sociedad al consumo y en donde cualquier fenómeno que ocurra en un lugar del planeta, repercute en lugares tan extremos como nunca antes había ocurrido, y desde luego, es en este punto en el que se hace énfasis en el caso colombiano, y por último,las herramientas con que cuentan las sociedades científicas y las personas encargadasde la gestión, ya sea del ambiente o del territorio, para la generación en tiempo real de modelos más acertados de la realidad, capaces de predecir el comportamiento de fenó-menos naturales y su relación con el subsistema social, y que además, faciliten la interactividad entre los diferentes núcleos académicos y dirigentes.                                                (Aceptado noviembre 2002).application/force-downloadspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1681/1678Perspectiva Geográfica; Vol. 8 (2003); 121-141Perspectiva Geográfica; Vol. 8 (2003); 121-141Perspectiva Geográfica; Vol. 8 (2003); 121-1412500-86840123-3769Enfoque geográfico de los problemas ambientales con énfasis en Colombia: Uso de los SIG en el manejo de ellosinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6806http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a390http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf307http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Buitrago Bermúdez, Oscar001/12941oai:repositorio.uptc.edu.co:001/129412025-07-18 11:41:32.915metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Enfoque geográfico de los problemas ambientales con énfasis en Colombia: Uso de los SIG en el manejo de ellos
title Enfoque geográfico de los problemas ambientales con énfasis en Colombia: Uso de los SIG en el manejo de ellos
spellingShingle Enfoque geográfico de los problemas ambientales con énfasis en Colombia: Uso de los SIG en el manejo de ellos
title_short Enfoque geográfico de los problemas ambientales con énfasis en Colombia: Uso de los SIG en el manejo de ellos
title_full Enfoque geográfico de los problemas ambientales con énfasis en Colombia: Uso de los SIG en el manejo de ellos
title_fullStr Enfoque geográfico de los problemas ambientales con énfasis en Colombia: Uso de los SIG en el manejo de ellos
title_full_unstemmed Enfoque geográfico de los problemas ambientales con énfasis en Colombia: Uso de los SIG en el manejo de ellos
title_sort Enfoque geográfico de los problemas ambientales con énfasis en Colombia: Uso de los SIG en el manejo de ellos
description Al pensar en cuál debe ser un enfoque geográfico de los problemas ambientales en Colombia y de qué manera el uso de los Sistemas de Información Geográfico (SIG) aporta en el manejo de ellos, lleva a buscar en primer lugar, un marco de conceptos que de una u otra manera permitan perfilar las posibles respuestas a las preguntas mencionadas. Dicho marco, estaría principalmente conformado por tres elementos que a lo largo de este ensayo se pretenden integrar: de un lado,están las tendencias teóricas que maneja la geografía contemporánea a la cual, por ser una ciencia interesada en los fenómenos socioespaciales, se le pueden reclamaraportes al manejo de la cuestión ambiental, de otro, el concepto de problema ambiental en un mundo en plena globalización, con una economía de mercado que lanza ala sociedad al consumo y en donde cualquier fenómeno que ocurra en un lugar del planeta, repercute en lugares tan extremos como nunca antes había ocurrido, y desde luego, es en este punto en el que se hace énfasis en el caso colombiano, y por último,las herramientas con que cuentan las sociedades científicas y las personas encargadasde la gestión, ya sea del ambiente o del territorio, para la generación en tiempo real de modelos más acertados de la realidad, capaces de predecir el comportamiento de fenó-menos naturales y su relación con el subsistema social, y que además, faciliten la interactividad entre los diferentes núcleos académicos y dirigentes.                                                (Aceptado noviembre 2002).
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:00:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:00:58Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6806
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a390
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6806
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1681
10.19053/01233769.1681
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12941
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1681
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12941
identifier_str_mv 10.19053/01233769.1681
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1681/1678
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf307
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf307
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/force-download
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 8 (2003); 121-141
dc.source.es-ES.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 8 (2003); 121-141
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 8 (2003); 121-141
dc.source.none.fl_str_mv 2500-8684
0123-3769
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633884570976256