Crecimiento económico y desarrollo humano

El artículo de Armando Di Filippo comienza haciendo un análisis de lo que es el pensamiento único para luego adentrarse en el estudio del institucionalismo y el neoinstitucionalismo. Pero el planteamiento central está enfocado a examinar por un lado el estructuralismo latinoamericano y la visión cen...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6647
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11733
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/121
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11733
Palabra clave:
Rights
License
Copyright (c) 2002 Armando Di Filippo
Description
Summary:El artículo de Armando Di Filippo comienza haciendo un análisis de lo que es el pensamiento único para luego adentrarse en el estudio del institucionalismo y el neoinstitucionalismo. Pero el planteamiento central está enfocado a examinar por un lado el estructuralismo latinoamericano y la visión centro periferia, y por otro, la visión centro periferia en el siglo XXI.  De hecho, en el núcleo antes descrito se detiene en conceptos fundamentales como son el Estado y el mercado, la protección y la forma en que se avanza y se profundiza el proceso de sustitución de importaciones.  Para finalizar, el autor, hace un contraste entre lo que son los modelos de crecimiento y los estilos  de desarrollo y la forma en que deben ser explicados y asimilados cada uno de ellos.