consumo de drogas y familia

 Este artículo tiene como objetivo Identificar los factores de riesgo asociados al consumo de Sustancias Psicoactivas como una situación problema que se presenta con el entorno de las drogas, que se vive en un ambiente familiar cuando dentro de ella hay un consumidor, que factores influyen en su com...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17131
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/6035
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17131
Palabra clave:
(consumo
drogas
familia)
Rights
License
Derechos de autor 2022 Salud & Sociedad
id REPOUPTC2_3eb2ce74a31e9f99e834ae706b5fbfa5
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17131
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2022-09-232024-07-08T14:45:38Z2024-07-08T14:45:38Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/6035https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17131 Este artículo tiene como objetivo Identificar los factores de riesgo asociados al consumo de Sustancias Psicoactivas como una situación problema que se presenta con el entorno de las drogas, que se vive en un ambiente familiar cuando dentro de ella hay un consumidor, que factores influyen en su comportamiento, que actitudes toma la familia ante esta situación y como lo solucionan.   Materiales y métodos La investigación es cuantitativa, del tipo de estudio observacional descriptivo de corte transversal, llevado a cabo por la Universidad de los Llanos, la muestra está dada por 136 adolescentes escolarizados de básica secundaria y de educación media, a las variables se les aplicarán medidas de estadística descriptiva, con uso de distribuciones de frecuencia, porcentajes, cruces de variables y gráficos. Resultados y discusión la sustancia psicoactiva que más consumen en el año es el alcohol con un 54,6%, en el núcleo familiar de los estudiantes se observa un 54% para los que viven con ambos padres, un 30% viven con solo un padre.  se deben crear y reforzar factores de protección dentro de la familia encaminados a la prevención para evitar el consumo[1] conclusión: el consumo de drogas se dan en un 54,4  %  y con un 74% se observa que pertenecen a una familia nuclear siendo este un es factor protector. *Descrpitores en Salud DeCS*Descrpitores en Salud DeCSspaspaSubcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal GómezDerechos de autor 2022 Salud & Sociedadhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf15http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salud & Sociedad Uptc; Vol. 3 Núm. 2 (2017): Volumen especial 20172744-953X2389-8038(consumodrogasfamilia)consumo de drogas y familiainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a98http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85torres chirino, maria angelica001/17131oai:repositorio.uptc.edu.co:001/171312025-07-18 12:02:33.277metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv consumo de drogas y familia
title consumo de drogas y familia
spellingShingle consumo de drogas y familia
(consumo
drogas
familia)
title_short consumo de drogas y familia
title_full consumo de drogas y familia
title_fullStr consumo de drogas y familia
title_full_unstemmed consumo de drogas y familia
title_sort consumo de drogas y familia
dc.subject.es-ES.fl_str_mv (consumo
drogas
familia)
topic (consumo
drogas
familia)
description  Este artículo tiene como objetivo Identificar los factores de riesgo asociados al consumo de Sustancias Psicoactivas como una situación problema que se presenta con el entorno de las drogas, que se vive en un ambiente familiar cuando dentro de ella hay un consumidor, que factores influyen en su comportamiento, que actitudes toma la familia ante esta situación y como lo solucionan.   Materiales y métodos La investigación es cuantitativa, del tipo de estudio observacional descriptivo de corte transversal, llevado a cabo por la Universidad de los Llanos, la muestra está dada por 136 adolescentes escolarizados de básica secundaria y de educación media, a las variables se les aplicarán medidas de estadística descriptiva, con uso de distribuciones de frecuencia, porcentajes, cruces de variables y gráficos. Resultados y discusión la sustancia psicoactiva que más consumen en el año es el alcohol con un 54,6%, en el núcleo familiar de los estudiantes se observa un 54% para los que viven con ambos padres, un 30% viven con solo un padre.  se deben crear y reforzar factores de protección dentro de la familia encaminados a la prevención para evitar el consumo[1] conclusión: el consumo de drogas se dan en un 54,4  %  y con un 74% se observa que pertenecen a una familia nuclear siendo este un es factor protector. *Descrpitores en Salud DeCS*Descrpitores en Salud DeCS
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:45:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:45:38Z
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a98
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/6035
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17131
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/6035
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17131
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Salud & Sociedad
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf15
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Salud & Sociedad
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf15
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Subcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal Gómez
dc.source.es-ES.fl_str_mv Salud & Sociedad Uptc; Vol. 3 Núm. 2 (2017): Volumen especial 2017
dc.source.none.fl_str_mv 2744-953X
2389-8038
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633804164071424