La filosofía: una pedagogía del concepto Aproximación al pensamiento de G. Deleuze y F. Guattari

Resumen:Con este texto deseamos presentar algunos de los planteamientos más notables del libro ¿Qué es lafilosofía?, escrito por Gilles Deleuze y Félix Guattari, dos grandes filósofos de la segunda mitad delsiglo XX. Lamentablemente no hemos dado cuenta de todo su desarrollo, extremadamente rico ydi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11035
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/600
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11035
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2022 Camilo Diagama
id REPOUPTC2_3dbc13d30adefb5f62c352e54a32c0c4
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11035
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2012-07-072024-07-05T18:21:03Z2024-07-05T18:21:03Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/600https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11035Resumen:Con este texto deseamos presentar algunos de los planteamientos más notables del libro ¿Qué es lafilosofía?, escrito por Gilles Deleuze y Félix Guattari, dos grandes filósofos de la segunda mitad delsiglo XX. Lamentablemente no hemos dado cuenta de todo su desarrollo, extremadamente rico ydifícil. Sin embargo, entre tales planteamientos destacamos los siguientes: la caracterización de lafilosofía como creación de conceptos, según la cual éstos son el objeto propio de aquella, y aninguna otra disciplina le competen, la exposición del concepto como multiplicidad virtualconstituida por una serie de ordenadas intensivas y de zonas de indiscernibilidad, la instauración deuna imagen del pensamiento o un plano de inmanencia que secciona el Todo de la experienciacomo campo no filosófico de presupuestos, y finalmente, la animación de unos personajesconceptuales como condiciones del ejercicio del pensamiento filosófico. Siguiendo a los dospensadores, una pedagogía del concepto consiste en la articulación de los cinco aspectosmencionados.Palabras clave: concepto, multiplicidad, singularidad, intensión, virtualidad, inmanenciaapplication/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/600/598Derechos de autor 2022 Camilo Diagamahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 6 (2004); 37-48Cuestiones de Filosofía; Núm. 6 (2004); 37-482389-94410123-5095La filosofía: una pedagogía del concepto Aproximación al pensamiento de G. Deleuze y F. Guattariinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Diagama, Camilo001/11035oai:repositorio.uptc.edu.co:001/110352025-07-18 11:06:48.654metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La filosofía: una pedagogía del concepto Aproximación al pensamiento de G. Deleuze y F. Guattari
title La filosofía: una pedagogía del concepto Aproximación al pensamiento de G. Deleuze y F. Guattari
spellingShingle La filosofía: una pedagogía del concepto Aproximación al pensamiento de G. Deleuze y F. Guattari
title_short La filosofía: una pedagogía del concepto Aproximación al pensamiento de G. Deleuze y F. Guattari
title_full La filosofía: una pedagogía del concepto Aproximación al pensamiento de G. Deleuze y F. Guattari
title_fullStr La filosofía: una pedagogía del concepto Aproximación al pensamiento de G. Deleuze y F. Guattari
title_full_unstemmed La filosofía: una pedagogía del concepto Aproximación al pensamiento de G. Deleuze y F. Guattari
title_sort La filosofía: una pedagogía del concepto Aproximación al pensamiento de G. Deleuze y F. Guattari
description Resumen:Con este texto deseamos presentar algunos de los planteamientos más notables del libro ¿Qué es lafilosofía?, escrito por Gilles Deleuze y Félix Guattari, dos grandes filósofos de la segunda mitad delsiglo XX. Lamentablemente no hemos dado cuenta de todo su desarrollo, extremadamente rico ydifícil. Sin embargo, entre tales planteamientos destacamos los siguientes: la caracterización de lafilosofía como creación de conceptos, según la cual éstos son el objeto propio de aquella, y aninguna otra disciplina le competen, la exposición del concepto como multiplicidad virtualconstituida por una serie de ordenadas intensivas y de zonas de indiscernibilidad, la instauración deuna imagen del pensamiento o un plano de inmanencia que secciona el Todo de la experienciacomo campo no filosófico de presupuestos, y finalmente, la animación de unos personajesconceptuales como condiciones del ejercicio del pensamiento filosófico. Siguiendo a los dospensadores, una pedagogía del concepto consiste en la articulación de los cinco aspectosmencionados.Palabras clave: concepto, multiplicidad, singularidad, intensión, virtualidad, inmanencia
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:03Z
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/600
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11035
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/600
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11035
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/600/598
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Camilo Diagama
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Camilo Diagama
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; No. 6 (2004); 37-48
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Núm. 6 (2004); 37-48
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633801897050112