El conocimiento vernáculo como generador de desarrollo local
La dimensión cultural del desarrollo ha sido abordada de manera insuficiente y excluyente en términos de los postulados de la economía geográfica y del desarrollo local. Muchos fenómenos de desarrollo económico se explican desde grandes dinámicas industriales y empresariales a una escala de producci...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6537
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13042
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2271
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13042
- Palabra clave:
- cultura
clusters
desarrollo local
patrimonio
hub and spoke
vernáculo
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf38
id |
REPOUPTC2_3c865dba08f42c66d155901e34ab997b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13042 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2014-01-302024-07-05T19:01:12Z2024-07-05T19:01:12Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/227110.19053/01233769.2271https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13042La dimensión cultural del desarrollo ha sido abordada de manera insuficiente y excluyente en términos de los postulados de la economía geográfica y del desarrollo local. Muchos fenómenos de desarrollo económico se explican desde grandes dinámicas industriales y empresariales a una escala de producción preferida por los indicadores tradicionales de crecimiento, pero el desarrollo económico a partir de una lectura tradicional y tomando sus valiosos elementos teóricos y ejercicios probatorios, da la posibilidad de evidenciar cómo las dinámicas sociales asociadas a la cultura, la tradición y lo patrimonial, son elementos generadores de aglomeraciones y de interacciones que producen un desarrollo económico local y que reclaman desde lo tradicional un espacio de desarrollo social. application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2271/2227Perspectiva Geográfica; Vol. 17 (2012); 259-281Perspectiva Geográfica; Vol. 17 (2012); 259-281Perspectiva Geográfica; Vol. 17 (2012); 259-2812500-86840123-3769culturaclustersdesarrollo localpatrimoniohub and spokevernáculoEl conocimiento vernáculo como generador de desarrollo localinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6537http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a121http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf38http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Semanate Quiñonez, Hugo AlexánderLeón Barreto, Felipe Andrés001/13042oai:repositorio.uptc.edu.co:001/130422025-07-18 11:41:00.473metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
El conocimiento vernáculo como generador de desarrollo local |
title |
El conocimiento vernáculo como generador de desarrollo local |
spellingShingle |
El conocimiento vernáculo como generador de desarrollo local cultura clusters desarrollo local patrimonio hub and spoke vernáculo |
title_short |
El conocimiento vernáculo como generador de desarrollo local |
title_full |
El conocimiento vernáculo como generador de desarrollo local |
title_fullStr |
El conocimiento vernáculo como generador de desarrollo local |
title_full_unstemmed |
El conocimiento vernáculo como generador de desarrollo local |
title_sort |
El conocimiento vernáculo como generador de desarrollo local |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
cultura clusters desarrollo local patrimonio hub and spoke vernáculo |
topic |
cultura clusters desarrollo local patrimonio hub and spoke vernáculo |
description |
La dimensión cultural del desarrollo ha sido abordada de manera insuficiente y excluyente en términos de los postulados de la economía geográfica y del desarrollo local. Muchos fenómenos de desarrollo económico se explican desde grandes dinámicas industriales y empresariales a una escala de producción preferida por los indicadores tradicionales de crecimiento, pero el desarrollo económico a partir de una lectura tradicional y tomando sus valiosos elementos teóricos y ejercicios probatorios, da la posibilidad de evidenciar cómo las dinámicas sociales asociadas a la cultura, la tradición y lo patrimonial, son elementos generadores de aglomeraciones y de interacciones que producen un desarrollo económico local y que reclaman desde lo tradicional un espacio de desarrollo social. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:12Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6537 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a121 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6537 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2271 10.19053/01233769.2271 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13042 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2271 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13042 |
identifier_str_mv |
10.19053/01233769.2271 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2271/2227 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf38 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf38 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 17 (2012); 259-281 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 17 (2012); 259-281 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 17 (2012); 259-281 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2500-8684 0123-3769 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633789965303808 |