El conocimiento vernáculo como generador de desarrollo local
La dimensión cultural del desarrollo ha sido abordada de manera insuficiente y excluyente en términos de los postulados de la economía geográfica y del desarrollo local. Muchos fenómenos de desarrollo económico se explican desde grandes dinámicas industriales y empresariales a una escala de producci...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6537
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13042
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2271
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13042
- Palabra clave:
- cultura
clusters
desarrollo local
patrimonio
hub and spoke
vernáculo
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf38
Summary: | La dimensión cultural del desarrollo ha sido abordada de manera insuficiente y excluyente en términos de los postulados de la economía geográfica y del desarrollo local. Muchos fenómenos de desarrollo económico se explican desde grandes dinámicas industriales y empresariales a una escala de producción preferida por los indicadores tradicionales de crecimiento, pero el desarrollo económico a partir de una lectura tradicional y tomando sus valiosos elementos teóricos y ejercicios probatorios, da la posibilidad de evidenciar cómo las dinámicas sociales asociadas a la cultura, la tradición y lo patrimonial, son elementos generadores de aglomeraciones y de interacciones que producen un desarrollo económico local y que reclaman desde lo tradicional un espacio de desarrollo social. |
---|