Efecto de diversos aislamientos de Trichoderma spp. en la absorción de nutrientes en frijol (Phaseolus vulgaris) en dos tipos de suelo

Trichoderma es un género de hongos ampliamente conocido por la supresión de patógenos y la promoción del crecimiento en plantas, aumentando la disponibilidad y la absorción de nutrientes, incrementando concentraciones foliares de nutrientes en diferentes plantas. Con el objetivo de probar y prospect...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7096
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16696
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4183
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16696
Palabra clave:
Microorganismos
solubilización
crecimiento
frijol
SB317.5-319.864
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_3c1fae9865e045d1fbd27904c74ec291
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16696
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-02-262024-07-08T14:42:12Z2024-07-08T14:42:12Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/418310.17584/rcch.2015v9i2.4183https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16696Trichoderma es un género de hongos ampliamente conocido por la supresión de patógenos y la promoción del crecimiento en plantas, aumentando la disponibilidad y la absorción de nutrientes, incrementando concentraciones foliares de nutrientes en diferentes plantas. Con el objetivo de probar y prospectar el uso agrícola de aislamientos nativos colombianos, siete aislamientos previamente seleccionados en pruebas in vitro, fueron probados para medir su efecto sobre los niveles de nutrientes y variables de crecimiento en fríjol bajo condiciones de invernadero. Para ello se sembraron las plantas en un Andisol y en un Ultisol como sustrato, luego estas fueron inoculadas con las diferentes cepas de Trichoderma. En estas plantas de frijol se cuantificó el tiempo para alcanzar las diferentes etapas o estadios del cultivo. En floración se midieron área foliar, número de nudos  y materia seca así como la concentración foliar de N, P, K, S, Mg, Ca, Fe, Zn, B, Cu y Mn. En cuanto a solubilización de nutrientes, en plantas establecidas en andisoles, la inoculación con algunos aislamientos de Trichoderma incrementa las concentraciones foliares de Cu, Fe, Ca, Mg y K con diferencias estadísticas significativas. En Ultisoles las concentraciones foliares de P y Cu son mayores en plantas de fríjol inoculadas con Trichoderma, ratificando el efecto positivo del hongo en la concentración foliar de nutrientes. Demostrando que la solubilización de nutrientes por Trichoderma es un fenómeno influenciado por el sustrato o suelo agrícola entre otros factores.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4183/pdfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf597http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No. 2 (2015); 268-278Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 Núm. 2 (2015); 268-278Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No 2 (2015); 268-278Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 9 N. 2 (2015); 268-278Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 9 n. 2 (2015); 268-2782422-37192011-2173MicroorganismossolubilizacióncrecimientofrijolSB317.5-319.864Efecto de diversos aislamientos de Trichoderma spp. en la absorción de nutrientes en frijol (Phaseolus vulgaris) en dos tipos de sueloinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7096http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a680http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Hoyos-Carvajal, LillianaCardona, AndrésOsorio, WalterOrduz, Sergio001/16696oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166962025-07-18 11:49:35.795https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Efecto de diversos aislamientos de Trichoderma spp. en la absorción de nutrientes en frijol (Phaseolus vulgaris) en dos tipos de suelo
title Efecto de diversos aislamientos de Trichoderma spp. en la absorción de nutrientes en frijol (Phaseolus vulgaris) en dos tipos de suelo
spellingShingle Efecto de diversos aislamientos de Trichoderma spp. en la absorción de nutrientes en frijol (Phaseolus vulgaris) en dos tipos de suelo
Microorganismos
solubilización
crecimiento
frijol
SB317.5-319.864
title_short Efecto de diversos aislamientos de Trichoderma spp. en la absorción de nutrientes en frijol (Phaseolus vulgaris) en dos tipos de suelo
title_full Efecto de diversos aislamientos de Trichoderma spp. en la absorción de nutrientes en frijol (Phaseolus vulgaris) en dos tipos de suelo
title_fullStr Efecto de diversos aislamientos de Trichoderma spp. en la absorción de nutrientes en frijol (Phaseolus vulgaris) en dos tipos de suelo
title_full_unstemmed Efecto de diversos aislamientos de Trichoderma spp. en la absorción de nutrientes en frijol (Phaseolus vulgaris) en dos tipos de suelo
title_sort Efecto de diversos aislamientos de Trichoderma spp. en la absorción de nutrientes en frijol (Phaseolus vulgaris) en dos tipos de suelo
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Microorganismos
solubilización
crecimiento
frijol
SB317.5-319.864
topic Microorganismos
solubilización
crecimiento
frijol
SB317.5-319.864
description Trichoderma es un género de hongos ampliamente conocido por la supresión de patógenos y la promoción del crecimiento en plantas, aumentando la disponibilidad y la absorción de nutrientes, incrementando concentraciones foliares de nutrientes en diferentes plantas. Con el objetivo de probar y prospectar el uso agrícola de aislamientos nativos colombianos, siete aislamientos previamente seleccionados en pruebas in vitro, fueron probados para medir su efecto sobre los niveles de nutrientes y variables de crecimiento en fríjol bajo condiciones de invernadero. Para ello se sembraron las plantas en un Andisol y en un Ultisol como sustrato, luego estas fueron inoculadas con las diferentes cepas de Trichoderma. En estas plantas de frijol se cuantificó el tiempo para alcanzar las diferentes etapas o estadios del cultivo. En floración se midieron área foliar, número de nudos  y materia seca así como la concentración foliar de N, P, K, S, Mg, Ca, Fe, Zn, B, Cu y Mn. En cuanto a solubilización de nutrientes, en plantas establecidas en andisoles, la inoculación con algunos aislamientos de Trichoderma incrementa las concentraciones foliares de Cu, Fe, Ca, Mg y K con diferencias estadísticas significativas. En Ultisoles las concentraciones foliares de P y Cu son mayores en plantas de fríjol inoculadas con Trichoderma, ratificando el efecto positivo del hongo en la concentración foliar de nutrientes. Demostrando que la solubilización de nutrientes por Trichoderma es un fenómeno influenciado por el sustrato o suelo agrícola entre otros factores.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:12Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7096
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a680
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7096
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4183
10.17584/rcch.2015v9i2.4183
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16696
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4183
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16696
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2015v9i2.4183
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4183/pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf597
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf597
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No. 2 (2015); 268-278
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 Núm. 2 (2015); 268-278
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No 2 (2015); 268-278
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 9 N. 2 (2015); 268-278
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 9 n. 2 (2015); 268-278
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633884504915968