Tejiendo lazos de amor propio : análisis de la percepción de la autoestima de estudiantes de grado 8° de los colegios: Villa del Socorro de Medellín y Buenaventura Jauregui de Zipaquirá
Spa: La investigación "Tejiendo lazos de amor propio" se desarrolló con el propósito de analizar la percepción de la autoestima de estudiantes de grado 8° de los Colegios Villa del Socorro de Medellín y Buenaventura Jauregui de Zipaquirá durante el periodo 2020-2022, con el objetivo de apl...
- Autores:
-
Quintero Cano, Leydi Carolina
Peña Socha, María José
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9709
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9709
- Palabra clave:
- Autoestima
Estrategias de aprendizaje
Autoestima - Enseñanza
Relaciones maestro-estudiante - Enseñanza
Autonomía en la educación - Investigaciones
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Summary: | Spa: La investigación "Tejiendo lazos de amor propio" se desarrolló con el propósito de analizar la percepción de la autoestima de estudiantes de grado 8° de los Colegios Villa del Socorro de Medellín y Buenaventura Jauregui de Zipaquirá durante el periodo 2020-2022, con el objetivo de aplicar acciones que fortalezcan la autoestima de los estudiantes. Participaron 40 estudiantes, 8 docentes y 2 directivos, abordando diferentes dimensiones de la autoestima como personal, académica, socioemocional, deportiva y familiar. La autoestima es un sentimiento de nuestro ser que se va construyendo a lo largo de la vida, influenciado por pensamientos, sentimientos, experiencias y relaciones interpersonales. Su desarrollo es crucial para el éxito personal, escolar y emocional, y se basa en la valoración, cuidado, seguridad, fuerza, logro y otras necesidades humanas. A través de actividades enfocadas en fortalecer la autoestima, se logró cultivar relaciones interpersonales e intrapersonales, mejorar la autoimagen y autoconcepto de los estudiantes, fomentar la expresión de opiniones y reconocimiento de habilidades. Este proyecto innovador busca ser un referente para fortalecer una sana autoestima en el aula y promover el desarrollo socioemocional de los estudiantes. La investigación se estructura en siete capítulos que abordan el sustento teórico, planteamiento, descripción de la investigación, resultados, análisis de hallazgos, conclusiones y recomendaciones. Se espera que este trabajo contribuya al fortalecimiento de la autoestima de los estudiantes y se convierta en una herramienta útil para los docentes en su labor educativa. |
---|