Composición química y evaluación de degradabilidad de residuos tóxicos de un núcleo ensilado a base de desechos de clavel

Se determinó la composición química y se cuantificaron los niveles de residuos tóxicos en núcleos ensilados de desechos de clavel (Dianthus caryophillus), los desechos de clavel fueron tomados del cuarto de poscosecha, y se enviaron muestras de clavel fresco al laboratorio de nutrición animal y al l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10498
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2823
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10498
Palabra clave:
Residuos tóxicos
Proteína cruda
Ensilaje
Plaguicidas
Cromatografía
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_3abd1eeb1835589ae4d91660f1bd9dd4
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10498
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2013-01-022024-07-05T18:11:16Z2024-07-05T18:11:16Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/282310.19053/01228420.2823https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10498Se determinó la composición química y se cuantificaron los niveles de residuos tóxicos en núcleos ensilados de desechos de clavel (Dianthus caryophillus), los desechos de clavel fueron tomados del cuarto de poscosecha, y se enviaron muestras de clavel fresco al laboratorio de nutrición animal y al laboratorio de toxicología, posteriormente fueron mezclados con otros subproductos en los siguientes porcentajes: desechos de clavel, 50%, gallinaza, 30%, harina de alfalfa, 15%, melaza, 5%, y sal mineralizada, 1%, con esta mezcla se hicieron microsilos para tomar muestras de éstos a los 0, 15 y 30 días de fermentación, las cuales se enviaron a los laboratorios. Los niveles de residualidad presentes en el núcleo ensilado luego de 30 días de fermentación mostraron una notoria reducción de porcentaje de todos los plaguicidas encontrados en la muestra de clavel fresco, algunos de estos plaguicidas tuvieron un mayor porcentaje de reducción que otros, este hecho podría evidenciar un posible efecto de las reacciones bioquímicas y microbiológicas que ocurren durante el proceso de ensilaje, que conducirían a la biotransformación o biodegradación de los compuestos encontrados. Por otra parte, el subproducto del clavel ensilado presentó un contenido en materia seca del 52,8% mayor al fresco, con un 28.6%. La fracción proteica se vio disminuida por el proceso de ensilado hasta el 13,6% frente al 16,7% en fresco. Las cenizas disminuyeron en casi dos puntos, y la grasa aumentó considerablemente, casi en un punto, la relación entre fibra en detergente neutro y fibra en detergente ácido aumentó.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2823/2591Ciencia y Agricultura; Vol. 10 No. 1 (2013); 9-15Ciencia y Agricultura; Vol. 10 Núm. 1 (2013); 9-152539-0899Residuos tóxicosProteína crudaEnsilajePlaguicidasCromatografíaComposición química y evaluación de degradabilidad de residuos tóxicos de un núcleo ensilado a base de desechos de clavelinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Roberto-López, Néstor Dairo001/10498oai:repositorio.uptc.edu.co:001/104982025-07-18 11:01:10.745metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Composición química y evaluación de degradabilidad de residuos tóxicos de un núcleo ensilado a base de desechos de clavel
title Composición química y evaluación de degradabilidad de residuos tóxicos de un núcleo ensilado a base de desechos de clavel
spellingShingle Composición química y evaluación de degradabilidad de residuos tóxicos de un núcleo ensilado a base de desechos de clavel
Residuos tóxicos
Proteína cruda
Ensilaje
Plaguicidas
Cromatografía
title_short Composición química y evaluación de degradabilidad de residuos tóxicos de un núcleo ensilado a base de desechos de clavel
title_full Composición química y evaluación de degradabilidad de residuos tóxicos de un núcleo ensilado a base de desechos de clavel
title_fullStr Composición química y evaluación de degradabilidad de residuos tóxicos de un núcleo ensilado a base de desechos de clavel
title_full_unstemmed Composición química y evaluación de degradabilidad de residuos tóxicos de un núcleo ensilado a base de desechos de clavel
title_sort Composición química y evaluación de degradabilidad de residuos tóxicos de un núcleo ensilado a base de desechos de clavel
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Residuos tóxicos
Proteína cruda
Ensilaje
Plaguicidas
Cromatografía
topic Residuos tóxicos
Proteína cruda
Ensilaje
Plaguicidas
Cromatografía
description Se determinó la composición química y se cuantificaron los niveles de residuos tóxicos en núcleos ensilados de desechos de clavel (Dianthus caryophillus), los desechos de clavel fueron tomados del cuarto de poscosecha, y se enviaron muestras de clavel fresco al laboratorio de nutrición animal y al laboratorio de toxicología, posteriormente fueron mezclados con otros subproductos en los siguientes porcentajes: desechos de clavel, 50%, gallinaza, 30%, harina de alfalfa, 15%, melaza, 5%, y sal mineralizada, 1%, con esta mezcla se hicieron microsilos para tomar muestras de éstos a los 0, 15 y 30 días de fermentación, las cuales se enviaron a los laboratorios. Los niveles de residualidad presentes en el núcleo ensilado luego de 30 días de fermentación mostraron una notoria reducción de porcentaje de todos los plaguicidas encontrados en la muestra de clavel fresco, algunos de estos plaguicidas tuvieron un mayor porcentaje de reducción que otros, este hecho podría evidenciar un posible efecto de las reacciones bioquímicas y microbiológicas que ocurren durante el proceso de ensilaje, que conducirían a la biotransformación o biodegradación de los compuestos encontrados. Por otra parte, el subproducto del clavel ensilado presentó un contenido en materia seca del 52,8% mayor al fresco, con un 28.6%. La fracción proteica se vio disminuida por el proceso de ensilado hasta el 13,6% frente al 16,7% en fresco. Las cenizas disminuyeron en casi dos puntos, y la grasa aumentó considerablemente, casi en un punto, la relación entre fibra en detergente neutro y fibra en detergente ácido aumentó.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:16Z
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2823
10.19053/01228420.2823
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10498
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2823
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10498
identifier_str_mv 10.19053/01228420.2823
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2823/2591
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 10 No. 1 (2013); 9-15
dc.source.es-ES.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 10 Núm. 1 (2013); 9-15
dc.source.none.fl_str_mv 2539-0899
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633813320237056