Caracterización magneto-reológica de un fluido a base de desechos mineros
Los fluidos magnetoreológicos (FMR) son materiales cuyas propiedades varían considerablemente en presencia de un estímulo externo, conocidos también como materiales inteligentes. La aplicación del campo magnético fue lograda a través de la construcción de un dispositivo que integra cuatro imanes de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15238
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/7263
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15238
- Palabra clave:
- Fluidos magnetoreológicos
concentración volumétrica de sólidos
viscosidad
Reología de suspensiones
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 CIENCIA EN DESARROLLO
id |
REPOUPTC2_3983324553269926a20d48d2d12cae5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15238 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2017-12-142024-07-08T14:23:54Z2024-07-08T14:23:54Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/726310.19053/01217488.v8.n2.2017.7263https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15238Los fluidos magnetoreológicos (FMR) son materiales cuyas propiedades varían considerablemente en presencia de un estímulo externo, conocidos también como materiales inteligentes. La aplicación del campo magnético fue lograda a través de la construcción de un dispositivo que integra cuatro imanes de neodimio con la capacidad de producir un campo magnético sobre el FMR en un rango de 0 a 0,25 Teslas. Los análisis reológicos se realizaron en un reómetro rotacional Kinexus Pro con una geometría de cilindros concéntricos C25 y a este equipo se le integró el dispositivo con los cuatro imanes de neodimio. Se fabricó una suspensión de partículas de magnetita con tamaño de 44,5 µm dispersas en aceite, con concentraciones de trabajo de 5%, 10% y 15% en volumen. La caracterización magnetoreológica se realizó con una tasa de cizalladura de 1 a 1000 s-1 y con variaciones de campos magnéticos de 0, 50, 100, 300, 600 y 1200 Gauss. En general se observa que el campo magnético influye en mayor proporción que la cantidad volumétrica de sólidos para todas las suspensiones. Para suspensiones con fracción volumétrica de 5% se obtienen variaciones en la viscosidad hasta de 6 veces su valor; para suspensión con 10% se registran aumentos de 30 veces; y para suspensiones con 15% se obtienen cambios de 150 veces el valor de la viscosidad.application/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/mswordapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/7263/pdfhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/7263/7005https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/7263/7006https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/7263/7007Derechos de autor 2017 CIENCIA EN DESARROLLOhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ciencia En Desarrollo; Vol. 8 No. 2 (2017): Vol 8, Núm. 2 (2017): Julio - Diciembre; 61-67Ciencia en Desarrollo; Vol. 8 Núm. 2 (2017): Vol 8, Núm. 2 (2017): Julio - Diciembre; 61-672462-76580121-7488Fluidos magnetoreológicosconcentración volumétrica de sólidosviscosidadReología de suspensionesCaracterización magneto-reológica de un fluido a base de desechos minerosinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Rojas Reyes, Nestor RicardoQuitian Chila, Gali RonelSaldarriaga Agudelo, Wilmer de Jesus001/15238oai:repositorio.uptc.edu.co:001/152382025-07-18 10:56:40.367metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Caracterización magneto-reológica de un fluido a base de desechos mineros |
title |
Caracterización magneto-reológica de un fluido a base de desechos mineros |
spellingShingle |
Caracterización magneto-reológica de un fluido a base de desechos mineros Fluidos magnetoreológicos concentración volumétrica de sólidos viscosidad Reología de suspensiones |
title_short |
Caracterización magneto-reológica de un fluido a base de desechos mineros |
title_full |
Caracterización magneto-reológica de un fluido a base de desechos mineros |
title_fullStr |
Caracterización magneto-reológica de un fluido a base de desechos mineros |
title_full_unstemmed |
Caracterización magneto-reológica de un fluido a base de desechos mineros |
title_sort |
Caracterización magneto-reológica de un fluido a base de desechos mineros |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Fluidos magnetoreológicos concentración volumétrica de sólidos viscosidad Reología de suspensiones |
topic |
Fluidos magnetoreológicos concentración volumétrica de sólidos viscosidad Reología de suspensiones |
description |
Los fluidos magnetoreológicos (FMR) son materiales cuyas propiedades varían considerablemente en presencia de un estímulo externo, conocidos también como materiales inteligentes. La aplicación del campo magnético fue lograda a través de la construcción de un dispositivo que integra cuatro imanes de neodimio con la capacidad de producir un campo magnético sobre el FMR en un rango de 0 a 0,25 Teslas. Los análisis reológicos se realizaron en un reómetro rotacional Kinexus Pro con una geometría de cilindros concéntricos C25 y a este equipo se le integró el dispositivo con los cuatro imanes de neodimio. Se fabricó una suspensión de partículas de magnetita con tamaño de 44,5 µm dispersas en aceite, con concentraciones de trabajo de 5%, 10% y 15% en volumen. La caracterización magnetoreológica se realizó con una tasa de cizalladura de 1 a 1000 s-1 y con variaciones de campos magnéticos de 0, 50, 100, 300, 600 y 1200 Gauss. En general se observa que el campo magnético influye en mayor proporción que la cantidad volumétrica de sólidos para todas las suspensiones. Para suspensiones con fracción volumétrica de 5% se obtienen variaciones en la viscosidad hasta de 6 veces su valor; para suspensión con 10% se registran aumentos de 30 veces; y para suspensiones con 15% se obtienen cambios de 150 veces el valor de la viscosidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:23:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:23:54Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/7263 10.19053/01217488.v8.n2.2017.7263 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15238 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/7263 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15238 |
identifier_str_mv |
10.19053/01217488.v8.n2.2017.7263 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/7263/pdf https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/7263/7005 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/7263/7006 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/7263/7007 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 CIENCIA EN DESARROLLO |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 CIENCIA EN DESARROLLO http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/msword application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Ciencia En Desarrollo; Vol. 8 No. 2 (2017): Vol 8, Núm. 2 (2017): Julio - Diciembre; 61-67 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Ciencia en Desarrollo; Vol. 8 Núm. 2 (2017): Vol 8, Núm. 2 (2017): Julio - Diciembre; 61-67 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2462-7658 0121-7488 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633872482992128 |