Economía doméstica y volatilidad financiera
El artículo analiza la situación de la economía colombiana en la segunda mitad de los noventa que generó una crisis económica acompañada de una agudización de la pobreza y una mayor concentración de la riqueza. Argumenta el autor, que en lascondiciones actuales es fundamental que la recuperación ec...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6772
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11743
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/131
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11743
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2002 Jorge Iván González
Summary: | El artículo analiza la situación de la economía colombiana en la segunda mitad de los noventa que generó una crisis económica acompañada de una agudización de la pobreza y una mayor concentración de la riqueza. Argumenta el autor, que en lascondiciones actuales es fundamental que la recuperación económica vaya a la par con un mejoramiento de los indicadores relacionados con la pobreza y la desigualdad. Por tanto no puede darsele prioridad al crecimiento y marginar las metas socialescomo la reducción de la pobreza y la equidad, es decir, deben tener la misma trascendencia tanto las metas económicas como las sociales. |
---|