La política monetaria como fuente de crecimiento económico en Colombia

En la política económica, la política monetaria tiene un papel preponderante sobre la actividad económica. Ésta tiene mecanismos de transmisión que, aunque han estado enfocados a la inflación objetivo y al mantenimiento de una política cambiaría que ayude a la competitividad del sector externo, han...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9951
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12350
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9951
Palabra clave:
economía
política monetaria
Rights
License
Derechos de autor 2009 REVISTA HABITUS. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
id REPOUPTC2_368a0c0157033c84afd7336d61731b54
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9951
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2009-01-192024-07-05T17:07:10Z2024-07-05T17:07:10Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/1235010.19053/22158391.12350https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9951En la política económica, la política monetaria tiene un papel preponderante sobre la actividad económica. Ésta tiene mecanismos de transmisión que, aunque han estado enfocados a la inflación objetivo y al mantenimiento de una política cambiaría que ayude a la competitividad del sector externo, han afectado al comportamiento del crecimiento económico.En el documento se analiza la importancia de la política monetaria en la economía y su comportamiento después de la década de los noventa, donde finalmente se determinan sus efectos sobre la economía colombiana.application/pdfspaspaUptchttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12350/10116Derechos de autor 2009 REVISTA HABITUS. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓNhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf63http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Habitus: Semilleros de investigación; Núm. 1 (2009); 53-552745-21662215-8391economíapolítica monetariaLa política monetaria como fuente de crecimiento económico en Colombiainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a146http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Gil, José Mauricio001/9951oai:repositorio.uptc.edu.co:001/99512025-07-18 11:58:27.837metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La política monetaria como fuente de crecimiento económico en Colombia
title La política monetaria como fuente de crecimiento económico en Colombia
spellingShingle La política monetaria como fuente de crecimiento económico en Colombia
economía
política monetaria
title_short La política monetaria como fuente de crecimiento económico en Colombia
title_full La política monetaria como fuente de crecimiento económico en Colombia
title_fullStr La política monetaria como fuente de crecimiento económico en Colombia
title_full_unstemmed La política monetaria como fuente de crecimiento económico en Colombia
title_sort La política monetaria como fuente de crecimiento económico en Colombia
dc.subject.es-ES.fl_str_mv economía
política monetaria
topic economía
política monetaria
description En la política económica, la política monetaria tiene un papel preponderante sobre la actividad económica. Ésta tiene mecanismos de transmisión que, aunque han estado enfocados a la inflación objetivo y al mantenimiento de una política cambiaría que ayude a la competitividad del sector externo, han afectado al comportamiento del crecimiento económico.En el documento se analiza la importancia de la política monetaria en la economía y su comportamiento después de la década de los noventa, donde finalmente se determinan sus efectos sobre la economía colombiana.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:07:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:07:10Z
dc.date.none.fl_str_mv 2009-01-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a146
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12350
10.19053/22158391.12350
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9951
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12350
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9951
identifier_str_mv 10.19053/22158391.12350
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12350/10116
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2009 REVISTA HABITUS. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf63
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2009 REVISTA HABITUS. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
http://purl.org/coar/access_right/c_abf63
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Uptc
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Habitus: Semilleros de investigación; Núm. 1 (2009); 53-55
dc.source.none.fl_str_mv 2745-2166
2215-8391
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633875477725184