La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa

La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa seestructuró sobre la tesis individualista y egoísta del derechosubjetivo absoluto, para luego llegar a su compromiso con la funciónsocial, actualizada con la función ecológica -ante la preocupaciónpor el porvenir de la especie humana-, y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15637
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4983
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15637
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
id REPOUPTC2_36463272a7e70219be4d07d0c41f5194
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15637
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-06-302024-07-08T14:28:20Z2024-07-08T14:28:20Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4983https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15637La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa seestructuró sobre la tesis individualista y egoísta del derechosubjetivo absoluto, para luego llegar a su compromiso con la funciónsocial, actualizada con la función ecológica -ante la preocupaciónpor el porvenir de la especie humana-, y respaldada por el derechoal medio ambiente sano.Sin embargo, a esta limitación legal y natural se suma un problemasurgido de la esencia del derecho a la libertad de empresa, el cual semanifiesta en la ideología del liberalismo económico que se expresaen la actualidad en la globalización económica con lasmultinacionales y transnacionales. Esto hace que se adecúe lafunción social y ambiental de la empresa en el concepto ecocapitalistade la responsabilidad social empresarial, que pone enpugna la noción antropocéntrica y biocéntrica de la relación delhombre con el ambiente, quedando el Estado en una posición deentidad reguladora, la cual debe maniobrar entre la economía demercado y la protección del medio ambiente, en donde la prioridadtanto en el uno como en el otro es conseguir el bienestar general dela población. De aquí surge el concepto de desarrollo sostenible,para armonizarlo y como una alternativa a la globalización económicaque ha afectado a los países del Sur a causa del abuso de los paísesdel Norte que buscan desregular las economías emergentes para supropio beneficio.Queda, por lo tanto, el Estado comprometido a zanjar esta pugna,teniendo en cuenta que la forma de regular el derecho a la libertadde empresa en la legislación es la de no vulnerar la esencia de estederecho, pues deberá cumplir con los parámetros de finalidad,necesidad, proporcionalidad, adecuación y principio de igualdad,ya que el modelo económico imperante es la economía de mercado.No obstante, esta situación no es fácil de manejar, ya que elindividualismo y la solidaridad son conceptos irreconciliables en elliberalismo económico actual, que basa sus relaciones en lasinversiones tanto extranjeras como nacionales, las que siemprebuscarán la seguridad jurídica y la existencia de menos imposicionesy restricciones, por ejemplo, las impuestas por la normatividadambiental.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4983/4061Derechos de autor 2016 Derecho y Realidadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho y Realidad; Vol. 8 No. 15 (2010): Enero - JunioDerecho y Realidad; Vol. 8 Núm. 15 (2010): Enero - JunioDerecho y Realidad; v. 8 n. 15 (2010): Enero - Junio2619-56071692-3936La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Cárdenas Hernández, Carlos Alfonso001/15637oai:repositorio.uptc.edu.co:001/156372025-07-18 11:09:20.798metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa
title La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa
spellingShingle La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa
title_short La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa
title_full La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa
title_fullStr La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa
title_full_unstemmed La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa
title_sort La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa
description La limitación ambiental al derecho de la libertad de empresa seestructuró sobre la tesis individualista y egoísta del derechosubjetivo absoluto, para luego llegar a su compromiso con la funciónsocial, actualizada con la función ecológica -ante la preocupaciónpor el porvenir de la especie humana-, y respaldada por el derechoal medio ambiente sano.Sin embargo, a esta limitación legal y natural se suma un problemasurgido de la esencia del derecho a la libertad de empresa, el cual semanifiesta en la ideología del liberalismo económico que se expresaen la actualidad en la globalización económica con lasmultinacionales y transnacionales. Esto hace que se adecúe lafunción social y ambiental de la empresa en el concepto ecocapitalistade la responsabilidad social empresarial, que pone enpugna la noción antropocéntrica y biocéntrica de la relación delhombre con el ambiente, quedando el Estado en una posición deentidad reguladora, la cual debe maniobrar entre la economía demercado y la protección del medio ambiente, en donde la prioridadtanto en el uno como en el otro es conseguir el bienestar general dela población. De aquí surge el concepto de desarrollo sostenible,para armonizarlo y como una alternativa a la globalización económicaque ha afectado a los países del Sur a causa del abuso de los paísesdel Norte que buscan desregular las economías emergentes para supropio beneficio.Queda, por lo tanto, el Estado comprometido a zanjar esta pugna,teniendo en cuenta que la forma de regular el derecho a la libertadde empresa en la legislación es la de no vulnerar la esencia de estederecho, pues deberá cumplir con los parámetros de finalidad,necesidad, proporcionalidad, adecuación y principio de igualdad,ya que el modelo económico imperante es la economía de mercado.No obstante, esta situación no es fácil de manejar, ya que elindividualismo y la solidaridad son conceptos irreconciliables en elliberalismo económico actual, que basa sus relaciones en lasinversiones tanto extranjeras como nacionales, las que siemprebuscarán la seguridad jurídica y la existencia de menos imposicionesy restricciones, por ejemplo, las impuestas por la normatividadambiental.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:20Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4983
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15637
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4983
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15637
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4983/4061
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 8 No. 15 (2010): Enero - Junio
dc.source.es-ES.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 8 Núm. 15 (2010): Enero - Junio
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Derecho y Realidad; v. 8 n. 15 (2010): Enero - Junio
dc.source.none.fl_str_mv 2619-5607
1692-3936
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633879561928704