Reflexión sobre la problemática rural
Después de vivir haciendo cuestionamientos acerca de la problemática rural y trabajar constantemente en asistencia técnica, llegó el momento de escribir algunas líneas sobre la problemática agropecuaria, haciendo mención a dos eventos: uno de ellos se refiere a los diálogos de La Habana, en donde se...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10038
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/5406
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10038
- Palabra clave:
- sector rural
pobreza absoluta
campesinos
- Rights
- License
- Derechos de autor 2016 Roy José Andrade Becerra
Summary: | Después de vivir haciendo cuestionamientos acerca de la problemática rural y trabajar constantemente en asistencia técnica, llegó el momento de escribir algunas líneas sobre la problemática agropecuaria, haciendo mención a dos eventos: uno de ellos se refiere a los diálogos de La Habana, en donde se han abordado los persistentes problemas del campo, lo cual ha generado una amplia expectativa con respecto a otra reforma agraria, acompañada del surgimiento de nuevas dudas que auguran una no sorprendente pero sí esperada decepción, y el otro evento fue la invitación a escribir en la revista Pensamiento y Acción. Se tomaron datos de la Misión para la Transformación del Campo, de los estudios económicos de la OCDE y del Contrato Plan de Boyacá, de los cuales se mostrará la información más relevante y pertinente para el departamento. Después de escribir y analizar, he logrado entender y plasmar de forma más profunda la cruda realidad de vida de nuestros campesinos, esperando despertar cierto interés en los lectores. |
---|