La formación de ingenieros en perspectiva de CTS : un estudio de caso en los circuitos eléctricos
Spa: El trabajo posee dos pretensiones, la primera identificar la forma como los docentes y estudiantes del área de las cargas eléctricas están afrontando los procesos de enseñanza y aprendizaje y, la segunda, determinar si ésta forma de hacerlo es pertinente con los principios de Ciencia, Tecnologí...
- Autores:
-
Sosa Quintero, Luis Fredy
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9005
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9005
- Palabra clave:
- Ingeniería - Orientación profesional
Ingenieros - Aspectos sociales
Ingeniería - Estudio de casos
Educación intercultural
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Summary: | Spa: El trabajo posee dos pretensiones, la primera identificar la forma como los docentes y estudiantes del área de las cargas eléctricas están afrontando los procesos de enseñanza y aprendizaje y, la segunda, determinar si ésta forma de hacerlo es pertinente con los principios de Ciencia, Tecnología y Sociedad. La metodología empleada ha sido mixta, en el marco de la perspectiva teórica de la hermenéutica analítica; se indaga sobre la caracterización de los docentes, el modelo pedagógico empleado, la percepción de los estudiantes y si existe alguna relación con los textos que son frecuentemente utilizados. El estudio contempló 16 Universidades que orientan programas relacionados con el campo del saber abordado en el presente documento y que cumplen con estándares de acreditación de alta calidad en Colombia. En las prácticas docentes se identificaron seis modelos pedagógicos: Tradicional, Romántico, Conductista, Porland, Social y el Constructivista. A partir de lo cual se logró determinar que la mayoría de los docentes, un 47%, desarrolla un modelo constructivista; seguido de una representación del 31% que se clasifica dentro de la perspectiva del modelo tradicional. Además, en concordancia con lo anterior se encontró que los estudiantes consideran que el 36% de los docentes emplean un modelo tradicional y solo el 31% ejecutan el modelo constructivista. Otro elemento relevante hace referencia a que los libros considerados por los docentes como apropiados para la enseñanza, no corresponden a los que los estudiantes prefieren, solo comparten un 25% de textos en común. Esto a pesar de que las últimas ediciones presentan ejemplos de las posibles situaciones que se presentan en lo habitual de la disciplina de los estudiantes e incluyen el empleo de nuevas herramientas TIC. Finalmente, se puede concluir que en el área de los circuitos eléctricos existen actividades condicionantes del proceso de enseñanza y aprendizaje: el exceso de representación algebraica, la sincronía de la disciplina y un bajo uso de estrategias didácticas que, además, no facilitan la compresión y enseñanza del área de los circuitos. |
---|