Análisis semiótico del espacio en "Casa tomada" de Julio Cortázar
El artículo de investigación tiene por intención configurar los espacios presentes en el cuento “Casa tomada” del argentino Julio Cortázar, así como ahondar en la relación entre la casa y la exclusión. A partir de la propuesta semiótica de la Escuela de París se realiza un recorrido generativo de se...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6621
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12605
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/2019
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12605
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf122
id |
REPOUPTC2_35e6173f62791294ca4a983d57e31399 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12605 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2013-09-102024-07-05T18:55:11Z2024-07-05T18:55:11Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/201910.19053/01218530.2019https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12605El artículo de investigación tiene por intención configurar los espacios presentes en el cuento “Casa tomada” del argentino Julio Cortázar, así como ahondar en la relación entre la casa y la exclusión. A partir de la propuesta semiótica de la Escuela de París se realiza un recorrido generativo de sentidos: estructuras figurativas o superficiales, estructuras narrativas, actancial y temáticas para la identificación de los cambios de estado y donación del objeto de deseo, y estructuras semánticas fundamentales o profundas, paraentender la asociación de los espacios con los valores que dan lugar a las pasiones de los sujetos a partir del juego de atracciones y repulsiones. Finalmente, se concluye que los espacios son una reactualización del yo y, por lo tanto, de los otros, además de ser mundos opuestos que no deben relacionarse a menos que cumplan una única condición: obtener la categoría de conocido por el Narrador e Irene.Palabras clave: semiótica, niveles de interpretación, espacio, objeto de deseo y exclusión.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/2019/2015La Palabra; No. 22 (2013): January-June; 79-89La Palabra; Núm. 22 (2013): enero-junio; 79-89La Palabra; n. 22 (2013): Janeiro-Junho; 79-892346-38640121-8530Análisis semiótico del espacio en "Casa tomada" de Julio Cortázarinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6621http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a205http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf122http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ortiz Guzmán, Jorge LeonardoVargas Cáceres, Karime001/12605oai:repositorio.uptc.edu.co:001/126052025-07-18 11:33:54.056metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Análisis semiótico del espacio en "Casa tomada" de Julio Cortázar |
title |
Análisis semiótico del espacio en "Casa tomada" de Julio Cortázar |
spellingShingle |
Análisis semiótico del espacio en "Casa tomada" de Julio Cortázar |
title_short |
Análisis semiótico del espacio en "Casa tomada" de Julio Cortázar |
title_full |
Análisis semiótico del espacio en "Casa tomada" de Julio Cortázar |
title_fullStr |
Análisis semiótico del espacio en "Casa tomada" de Julio Cortázar |
title_full_unstemmed |
Análisis semiótico del espacio en "Casa tomada" de Julio Cortázar |
title_sort |
Análisis semiótico del espacio en "Casa tomada" de Julio Cortázar |
description |
El artículo de investigación tiene por intención configurar los espacios presentes en el cuento “Casa tomada” del argentino Julio Cortázar, así como ahondar en la relación entre la casa y la exclusión. A partir de la propuesta semiótica de la Escuela de París se realiza un recorrido generativo de sentidos: estructuras figurativas o superficiales, estructuras narrativas, actancial y temáticas para la identificación de los cambios de estado y donación del objeto de deseo, y estructuras semánticas fundamentales o profundas, paraentender la asociación de los espacios con los valores que dan lugar a las pasiones de los sujetos a partir del juego de atracciones y repulsiones. Finalmente, se concluye que los espacios son una reactualización del yo y, por lo tanto, de los otros, además de ser mundos opuestos que no deben relacionarse a menos que cumplan una única condición: obtener la categoría de conocido por el Narrador e Irene.Palabras clave: semiótica, niveles de interpretación, espacio, objeto de deseo y exclusión. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:55:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:55:11Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6621 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a205 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6621 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/2019 10.19053/01218530.2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12605 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/2019 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12605 |
identifier_str_mv |
10.19053/01218530.2019 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/2019/2015 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf122 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf122 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
La Palabra; No. 22 (2013): January-June; 79-89 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
La Palabra; Núm. 22 (2013): enero-junio; 79-89 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
La Palabra; n. 22 (2013): Janeiro-Junho; 79-89 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2346-3864 0121-8530 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633821914365952 |