Actividad antifúngica In vitro de tres extractos de plantas frente a Botrytis cinerea (Moho gris)

Introducción: Los extractos de plantas cumplen un rol muy importante en la agroecología, por el beneficio al medio ambiente y al ecosistema cuando son usados como alternativa para el tratamiento de enfermedades infecciosas en las plantas, causadas por organismos fitopatógenos. Objetivo: El objetivo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17103
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3495
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17103
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2015 Salud & Sociedad
id REPOUPTC2_35dbd595a7ddfec525948050ca556350
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17103
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2015-04-282024-07-08T14:45:36Z2024-07-08T14:45:36Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/349510.19053/19092407.3495https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17103Introducción: Los extractos de plantas cumplen un rol muy importante en la agroecología, por el beneficio al medio ambiente y al ecosistema cuando son usados como alternativa para el tratamiento de enfermedades infecciosas en las plantas, causadas por organismos fitopatógenos. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue evaluar la actividad fungicida de los extractos de Ruta graveolens, Nicotiana tabacum y Crisanthemun morifolium para combatir el hongo Botrytis cinerea. Materiales y métodos: Los extractos fueron obtenidos de hojas de R. graveolens, N. tabacum y las flores de C. morifolium por el método de extracción con solventes (hexano, diclorometano y etanol) por medio de sonicación. Los núcleos fitoquímicos presentes en estos fueron caracterizados por cromatografíade capa delgada. Para determinar la actividad antifúngica de los extractos sobre B. cinerea, se utilizó la técnica de microdilución en caldo para hongos filamentosos (adaptada del CLSI), probando seis diluciones de cada extracto (250, 125, 62,5, 31,25, 15,6 y 7,8 μg/mL). Todos los ensayos se realizaron por triplicado. Resultados: De los nueve extractos evaluados, solo el extracto diclorometánico de las hojas de R. graveolens inhibió la germinación de conidios de B. cinerea en un 57,5%, con un valor de CIM de 62,5  μg/mL. Conclusión: El extracto diclorometánico de R. graveolens podría ser útil en el control de la enfermedad del moho gris causada por B. cinerea, generando menos impacto ambiental. Por otra parte, la actividad antifúngica observada se atribuiría a metabolitos secundarios como cumarinas, flavonoides y alcaloides que fueron los más abundantes detectados en este extracto.Palabras clave: Botrytis, Crysanthemum, Extractos vegetales, Fitoterapia, Actividad antifúngica, Nicotiana tabacum, Ruta graveolens. (Fuente: DeCSapplication/pdfspaspaSubcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal Gómezhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3495/3118Derechos de autor 2015 Salud & Sociedadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf42http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salud & Sociedad Uptc; Vol. 1 Núm. 2 (2014): Julio - Diciembre2744-953X2389-8038Actividad antifúngica In vitro de tres extractos de plantas frente a Botrytis cinerea (Moho gris)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a125http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Jiménez P, Erika V.Mosquera M., Oscar M.001/17103oai:repositorio.uptc.edu.co:001/171032025-07-18 12:02:33.333metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Actividad antifúngica In vitro de tres extractos de plantas frente a Botrytis cinerea (Moho gris)
title Actividad antifúngica In vitro de tres extractos de plantas frente a Botrytis cinerea (Moho gris)
spellingShingle Actividad antifúngica In vitro de tres extractos de plantas frente a Botrytis cinerea (Moho gris)
title_short Actividad antifúngica In vitro de tres extractos de plantas frente a Botrytis cinerea (Moho gris)
title_full Actividad antifúngica In vitro de tres extractos de plantas frente a Botrytis cinerea (Moho gris)
title_fullStr Actividad antifúngica In vitro de tres extractos de plantas frente a Botrytis cinerea (Moho gris)
title_full_unstemmed Actividad antifúngica In vitro de tres extractos de plantas frente a Botrytis cinerea (Moho gris)
title_sort Actividad antifúngica In vitro de tres extractos de plantas frente a Botrytis cinerea (Moho gris)
description Introducción: Los extractos de plantas cumplen un rol muy importante en la agroecología, por el beneficio al medio ambiente y al ecosistema cuando son usados como alternativa para el tratamiento de enfermedades infecciosas en las plantas, causadas por organismos fitopatógenos. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue evaluar la actividad fungicida de los extractos de Ruta graveolens, Nicotiana tabacum y Crisanthemun morifolium para combatir el hongo Botrytis cinerea. Materiales y métodos: Los extractos fueron obtenidos de hojas de R. graveolens, N. tabacum y las flores de C. morifolium por el método de extracción con solventes (hexano, diclorometano y etanol) por medio de sonicación. Los núcleos fitoquímicos presentes en estos fueron caracterizados por cromatografíade capa delgada. Para determinar la actividad antifúngica de los extractos sobre B. cinerea, se utilizó la técnica de microdilución en caldo para hongos filamentosos (adaptada del CLSI), probando seis diluciones de cada extracto (250, 125, 62,5, 31,25, 15,6 y 7,8 μg/mL). Todos los ensayos se realizaron por triplicado. Resultados: De los nueve extractos evaluados, solo el extracto diclorometánico de las hojas de R. graveolens inhibió la germinación de conidios de B. cinerea en un 57,5%, con un valor de CIM de 62,5  μg/mL. Conclusión: El extracto diclorometánico de R. graveolens podría ser útil en el control de la enfermedad del moho gris causada por B. cinerea, generando menos impacto ambiental. Por otra parte, la actividad antifúngica observada se atribuiría a metabolitos secundarios como cumarinas, flavonoides y alcaloides que fueron los más abundantes detectados en este extracto.Palabras clave: Botrytis, Crysanthemum, Extractos vegetales, Fitoterapia, Actividad antifúngica, Nicotiana tabacum, Ruta graveolens. (Fuente: DeCS
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:45:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:45:36Z
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a125
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3495
10.19053/19092407.3495
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17103
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3495
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17103
identifier_str_mv 10.19053/19092407.3495
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3495/3118
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Salud & Sociedad
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf42
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Salud & Sociedad
http://purl.org/coar/access_right/c_abf42
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Subcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal Gómez
dc.source.es-ES.fl_str_mv Salud & Sociedad Uptc; Vol. 1 Núm. 2 (2014): Julio - Diciembre
dc.source.none.fl_str_mv 2744-953X
2389-8038
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633842386763776