Sistema Información Para La Inducción De Los Servidores Públicos De La Alcaldía De Yopal.
Dentro del mandato legal se establece según el Decreto Ley 1567 de 1998, el sistema nacional de capacitación y el sistema de estímulos, para los empleados del Estado, de acuerdo a esta normatividad las entidades deben contar con programas de Inducción y Reinducción, los cuales deben ser incluidos de...
- Autores:
-
Hernández Zambrano, Linda Nataly
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17818
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17818
- Palabra clave:
- Administración pública
Tecnología de la información
Archivos del gobierno local
Formación profesional
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Dentro del mandato legal se establece según el Decreto Ley 1567 de 1998, el sistema nacional de capacitación y el sistema de estímulos, para los empleados del Estado, de acuerdo a esta normatividad las entidades deben contar con programas de Inducción y Reinducción, los cuales deben ser incluidos de carácter obligatorio en los planes institucionales de cada entidad. Por esta razón y con el fin de dar cumplimiento a la normatividad las entidades estatales deben contar con un programa de inducción que ayude, no sólo en el proceso de adaptación e integración de los nuevos empleados con sus grupos de trabajo y a identificarse con la cultura organizacional de lo público, sino, también, que ayude a reducir las dudas de los nuevos servidores públicos, su ubicación según la estructura organizacional y rol en la entidad. El presente proyecto de grado contiene el desarrollo de un sistema de información para la inducción de los servidores públicos de la Alcaldía Municipal de Yopal, esta entidad gestiona proyectos sociales, ambientales, económicos e institucionales, de ordenamiento y funcionalidad del territorio, asegurando una administración pública con principios colectivos, personal idóneo. Por lo que, se hace una breve descripción de la empresa, de su visión y misión, así como su estructura organizacional a manera de introducir al lector en el ámbito de desarrollo del proyecto. Luego, se describe la situación actual de la entidad y, a partir de esta se diseñan herramientas para diagnosticar las necesidades de capacitación, recopilar y analizar la información. Después del diagnóstico comienza el diseño del sistema de información, su contenido, su estructura, duración y la evaluación del impacto que tenga el curso. |
---|