Apoyo en el diagnóstico de siniestralidad con enfoque hacia la seguridad vial sector norte 1

La siniestralidad vial es un problema de salud pública que no solamente atañe pérdidas económicas, sino que a su vez es una de las principales causas de fallecimientos y lesiones en el mundo, en efecto estudios hechos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), demuestran que cada año, las colisi...

Full description

Autores:
Avila Cardenal, Adriana Katherine
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17699
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17699
Palabra clave:
Formación profesiona
Seguridad del transporte
Transporte público
Tráfico urbano
Enseñanza técnica
Administración local.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_32ad77f622e6a81763733fe8de3e965c
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17699
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Apoyo en el diagnóstico de siniestralidad con enfoque hacia la seguridad vial sector norte 1
title Apoyo en el diagnóstico de siniestralidad con enfoque hacia la seguridad vial sector norte 1
spellingShingle Apoyo en el diagnóstico de siniestralidad con enfoque hacia la seguridad vial sector norte 1
Formación profesiona
Seguridad del transporte
Transporte público
Tráfico urbano
Enseñanza técnica
Administración local.
title_short Apoyo en el diagnóstico de siniestralidad con enfoque hacia la seguridad vial sector norte 1
title_full Apoyo en el diagnóstico de siniestralidad con enfoque hacia la seguridad vial sector norte 1
title_fullStr Apoyo en el diagnóstico de siniestralidad con enfoque hacia la seguridad vial sector norte 1
title_full_unstemmed Apoyo en el diagnóstico de siniestralidad con enfoque hacia la seguridad vial sector norte 1
title_sort Apoyo en el diagnóstico de siniestralidad con enfoque hacia la seguridad vial sector norte 1
dc.creator.fl_str_mv Avila Cardenal, Adriana Katherine
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Avila Cardenal, Adriana Katherine
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Formación profesiona
Seguridad del transporte
Transporte público
Tráfico urbano
Enseñanza técnica
Administración local.
topic Formación profesiona
Seguridad del transporte
Transporte público
Tráfico urbano
Enseñanza técnica
Administración local.
description La siniestralidad vial es un problema de salud pública que no solamente atañe pérdidas económicas, sino que a su vez es una de las principales causas de fallecimientos y lesiones en el mundo, en efecto estudios hechos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), demuestran que cada año, las colisiones causadas por el tránsito causan la muerte de aproximadamente 1,3 millones de personas, donde más de la mitad corresponde a actores viales vulnerables. En Tunja, los boletines estadísticos revelan que tan solo en el periodo de enero- abril de 2023 se registraron 7 víctimas fatales y un total de 84 valoraciones médicas a personas por siniestros, siendo los usuarios de motocicleta y los peatones los principales afectados, esta situación es preocupante, pues son hechos predecibles y prevenibles, donde se puede tomar acciones específicas para salvaguardar la vida e integridad física de las personas. En este orden de ideas, el gobierno nacional en materia de prevención vial, bajo la dirección de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) implementaron los Planes Locales de Seguridad Vial 2022-2031 (PLSV), estos son instrumentos que centran sus esfuerzos en la vulnerabilidad del actor vial y concibe la responsabilidad compartida entre tomadores de decisiones, entidades públicas, sector privado y actores viales, buscando abordar la adopción de medidas que permitan reducir las cifras de siniestros viales y al mismo tiempo intervenir en los factores que contribuyen a estos. Para desarrollar el PLSV el municipio debe hacer un diagnóstico sobre movilidad y seguridad vial, donde se analicen los índices de siniestralidad e identificación de puntos críticos y actores viales más vulnerables, orientado a priorizar puntos clave para adelantar intervenciones integrales en materia de seguridad vial. Con el objetivo de apoyar en la toma de decisiones a la Secretaría de Movilidad y Vida Territorial, realizó el diagnóstico de siniestralidad vial del Sector Norte 1, a partir del tratamiento de información, consolidación y análisis de las bases de datos sobre siniestros viales en el periodo comprendido entre 2018 a 2023, como soporte para el desarrollo del Plan Local de Seguridad Vial (PLSV) de Tunja. Asimismo, se brindó apoyo en el desarrollo de campañas y actividades de seguridad vial desde el enfoque de la movilidad, tránsito y transporte, dirigida a actores viales.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-25T05:03:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-25T05:03:50Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TPMP
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17699
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Agencia Nacional de Seguridad Vial. (12 de 2021). GUÍA METODOLÓGICA PARA FOCALIZACIÓN DE ELEMENTOS VIALES CRÍTICOS. Obtenido de https://ansv.gov.co/sites/default/files/2022 02/Guia%20metodol%C3%B3gica%20tramos%20cr%C3%ADticos%20%281%29.pdf
Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2021). Guía Para La Conformación Y Actualización De Inventarios De Señalización Vial. Mintransporte, Bogotá D.C. Obtenido de https://acrobat.adobe.com/link/review?uri=urn%3Aaaid%3Ascds%3AUS%3Ab2ad6ce1 d409-4ce8-80d2-6f36894efe61#pageNum=1
Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2022). Guía de actividades pedagógicas para la protección de los actores viales más vulnerables. Bogotá D.C. Obtenido de https://ansv.gov.co/sites/default/files/Gu%C3%ADa%20Actores%20Vulnerables_compre ssed.pdf
|Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2022). Guía Metodologíca para la elaboración de Planes Locales de Seguridad Vial. Ministerio de Transporte, Bogotá. Obtenido de https://ansv.gov.co/es/prensa-publicaciones/7486
Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2023). Boletín Estadístico Tunja. Tunja. Obtenido de https://ansv.gov.co/sites/default/files/2023-07/Boletin_Tunja_abril_2023.pdf
ALCALDÍA DE BOGOTÁ D.C. (13 de 11 de 2023). bogota.gov.co. Obtenido de https://bogota.gov.co/servicios/guia-de-tramites-y-servicios/poda-de-arboles
Alkaabi, K. (2023). Identification of hotspot areas for traffic accidents and analyzing drivers’ behaviors and road accidents. ELSEVIER, 15. Obtenido https://www.sciencedirect.com/journal/transportation-research-interdisciplinaryperspectives.
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17699
identifier_str_mv Agencia Nacional de Seguridad Vial. (12 de 2021). GUÍA METODOLÓGICA PARA FOCALIZACIÓN DE ELEMENTOS VIALES CRÍTICOS. Obtenido de https://ansv.gov.co/sites/default/files/2022 02/Guia%20metodol%C3%B3gica%20tramos%20cr%C3%ADticos%20%281%29.pdf
Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2021). Guía Para La Conformación Y Actualización De Inventarios De Señalización Vial. Mintransporte, Bogotá D.C. Obtenido de https://acrobat.adobe.com/link/review?uri=urn%3Aaaid%3Ascds%3AUS%3Ab2ad6ce1 d409-4ce8-80d2-6f36894efe61#pageNum=1
Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2022). Guía de actividades pedagógicas para la protección de los actores viales más vulnerables. Bogotá D.C. Obtenido de https://ansv.gov.co/sites/default/files/Gu%C3%ADa%20Actores%20Vulnerables_compre ssed.pdf
|Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2022). Guía Metodologíca para la elaboración de Planes Locales de Seguridad Vial. Ministerio de Transporte, Bogotá. Obtenido de https://ansv.gov.co/es/prensa-publicaciones/7486
Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2023). Boletín Estadístico Tunja. Tunja. Obtenido de https://ansv.gov.co/sites/default/files/2023-07/Boletin_Tunja_abril_2023.pdf
ALCALDÍA DE BOGOTÁ D.C. (13 de 11 de 2023). bogota.gov.co. Obtenido de https://bogota.gov.co/servicios/guia-de-tramites-y-servicios/poda-de-arboles
Alkaabi, K. (2023). Identification of hotspot areas for traffic accidents and analyzing drivers’ behaviors and road accidents. ELSEVIER, 15. Obtenido https://www.sciencedirect.com/journal/transportation-research-interdisciplinaryperspectives.
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 78 Hojas : Ilustraciones, Fotografias, Graficas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagogica Tecnologíca de Colombia
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Tunja
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería de transportes y vías
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagogica Tecnologíca de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6bb54131-5654-4eab-9bb5-4f213449322f/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8bc43157-d0fa-4e78-81ac-f66001b439a2/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c3646ce1-49cd-4d58-a4e6-123489434a14/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3deff42b-7e49-4257-a518-ad5043c9f5e6/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d16dc337-f051-45c8-9988-b89a008b8b89/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c054163d-0b7a-472f-b898-48dd7d515b89/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/31468694-5b76-4c4b-a433-69fc89914659/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4cc7e1d3-2e39-4063-a080-03fb409b42f8/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0d5c9b12-09f2-4bca-a221-87361057f648/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/28a5bb88-504f-4cdb-8df4-205c206bd706/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 67c669fb7d6288ff0673343633573abf
63d98efc66d601379fbea8fcf7eb3bce
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
4a799ded1317ee0758ac3a24c07dab3f
4a799ded1317ee0758ac3a24c07dab3f
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
1fa1ca3beb83c28fb8aa0f761fc4bfa4
63bc1662bd56aab3f3c3f1d1e2d1fc44
63bc1662bd56aab3f3c3f1d1e2d1fc44
1fa1ca3beb83c28fb8aa0f761fc4bfa4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1837003086941388800
spelling Avila Cardenal, Adriana Katherine2025-05-25T05:03:50Z2025-05-25T05:03:50Z2023https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17699Agencia Nacional de Seguridad Vial. (12 de 2021). GUÍA METODOLÓGICA PARA FOCALIZACIÓN DE ELEMENTOS VIALES CRÍTICOS. Obtenido de https://ansv.gov.co/sites/default/files/2022 02/Guia%20metodol%C3%B3gica%20tramos%20cr%C3%ADticos%20%281%29.pdfAgencia Nacional de Seguridad Vial. (2021). Guía Para La Conformación Y Actualización De Inventarios De Señalización Vial. Mintransporte, Bogotá D.C. Obtenido de https://acrobat.adobe.com/link/review?uri=urn%3Aaaid%3Ascds%3AUS%3Ab2ad6ce1 d409-4ce8-80d2-6f36894efe61#pageNum=1Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2022). Guía de actividades pedagógicas para la protección de los actores viales más vulnerables. Bogotá D.C. Obtenido de https://ansv.gov.co/sites/default/files/Gu%C3%ADa%20Actores%20Vulnerables_compre ssed.pdf|Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2022). Guía Metodologíca para la elaboración de Planes Locales de Seguridad Vial. Ministerio de Transporte, Bogotá. Obtenido de https://ansv.gov.co/es/prensa-publicaciones/7486Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2023). Boletín Estadístico Tunja. Tunja. Obtenido de https://ansv.gov.co/sites/default/files/2023-07/Boletin_Tunja_abril_2023.pdfALCALDÍA DE BOGOTÁ D.C. (13 de 11 de 2023). bogota.gov.co. Obtenido de https://bogota.gov.co/servicios/guia-de-tramites-y-servicios/poda-de-arbolesAlkaabi, K. (2023). Identification of hotspot areas for traffic accidents and analyzing drivers’ behaviors and road accidents. ELSEVIER, 15. Obtenido https://www.sciencedirect.com/journal/transportation-research-interdisciplinaryperspectives.La siniestralidad vial es un problema de salud pública que no solamente atañe pérdidas económicas, sino que a su vez es una de las principales causas de fallecimientos y lesiones en el mundo, en efecto estudios hechos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), demuestran que cada año, las colisiones causadas por el tránsito causan la muerte de aproximadamente 1,3 millones de personas, donde más de la mitad corresponde a actores viales vulnerables. En Tunja, los boletines estadísticos revelan que tan solo en el periodo de enero- abril de 2023 se registraron 7 víctimas fatales y un total de 84 valoraciones médicas a personas por siniestros, siendo los usuarios de motocicleta y los peatones los principales afectados, esta situación es preocupante, pues son hechos predecibles y prevenibles, donde se puede tomar acciones específicas para salvaguardar la vida e integridad física de las personas. En este orden de ideas, el gobierno nacional en materia de prevención vial, bajo la dirección de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) implementaron los Planes Locales de Seguridad Vial 2022-2031 (PLSV), estos son instrumentos que centran sus esfuerzos en la vulnerabilidad del actor vial y concibe la responsabilidad compartida entre tomadores de decisiones, entidades públicas, sector privado y actores viales, buscando abordar la adopción de medidas que permitan reducir las cifras de siniestros viales y al mismo tiempo intervenir en los factores que contribuyen a estos. Para desarrollar el PLSV el municipio debe hacer un diagnóstico sobre movilidad y seguridad vial, donde se analicen los índices de siniestralidad e identificación de puntos críticos y actores viales más vulnerables, orientado a priorizar puntos clave para adelantar intervenciones integrales en materia de seguridad vial. Con el objetivo de apoyar en la toma de decisiones a la Secretaría de Movilidad y Vida Territorial, realizó el diagnóstico de siniestralidad vial del Sector Norte 1, a partir del tratamiento de información, consolidación y análisis de las bases de datos sobre siniestros viales en el periodo comprendido entre 2018 a 2023, como soporte para el desarrollo del Plan Local de Seguridad Vial (PLSV) de Tunja. Asimismo, se brindó apoyo en el desarrollo de campañas y actividades de seguridad vial desde el enfoque de la movilidad, tránsito y transporte, dirigida a actores viales.PregradoIngeniero en Transporte y Víaspdf78 Hojas : Ilustraciones, Fotografias, Graficasapplication/pdfspaUniversidad Pedagogica Tecnologíca de ColombiaFacultad de IngenieríaTunjaIngeniería de transportes y víasApoyo en el diagnóstico de siniestralidad con enfoque hacia la seguridad vial sector norte 1http://purl.org/redcol/resource_type/TPMPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/redcol/resource_type/TPFormación profesionaSeguridad del transporteTransporte públicoTráfico urbanoEnseñanza técnicaAdministración local.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALApoyo En El Diagnóstico De Siniestralidad Con Enfoque Hacia La Seguridad Vial Sector Norte 1_AvilaAdriana.pdfapplication/pdf7852289https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6bb54131-5654-4eab-9bb5-4f213449322f/download67c669fb7d6288ff0673343633573abfMD52Autorización de Publicación.pdfapplication/pdf646517https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8bc43157-d0fa-4e78-81ac-f66001b439a2/download63d98efc66d601379fbea8fcf7eb3bceMD51TEXTAUTO T.V 127.pdf.txtAUTO T.V 127.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c3646ce1-49cd-4d58-a4e6-123489434a14/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD53TESIS T.V 127.pdf.txtTESIS T.V 127.pdf.txtExtracted texttext/plain101803https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3deff42b-7e49-4257-a518-ad5043c9f5e6/download4a799ded1317ee0758ac3a24c07dab3fMD55Apoyo En El Diagnóstico De Siniestralidad Con Enfoque Hacia La Seguridad Vial Sector Norte 1_AvilaAdriana.pdf.txtApoyo En El Diagnóstico De Siniestralidad Con Enfoque Hacia La Seguridad Vial Sector Norte 1_AvilaAdriana.pdf.txtExtracted texttext/plain101803https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d16dc337-f051-45c8-9988-b89a008b8b89/download4a799ded1317ee0758ac3a24c07dab3fMD57Autorización de Publicación.pdf.txtAutorización de Publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c054163d-0b7a-472f-b898-48dd7d515b89/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAILAUTO T.V 127.pdf.jpgAUTO T.V 127.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10540https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/31468694-5b76-4c4b-a433-69fc89914659/download1fa1ca3beb83c28fb8aa0f761fc4bfa4MD54TESIS T.V 127.pdf.jpgTESIS T.V 127.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6920https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4cc7e1d3-2e39-4063-a080-03fb409b42f8/download63bc1662bd56aab3f3c3f1d1e2d1fc44MD56Apoyo En El Diagnóstico De Siniestralidad Con Enfoque Hacia La Seguridad Vial Sector Norte 1_AvilaAdriana.pdf.jpgApoyo En El Diagnóstico De Siniestralidad Con Enfoque Hacia La Seguridad Vial Sector Norte 1_AvilaAdriana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6920https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0d5c9b12-09f2-4bca-a221-87361057f648/download63bc1662bd56aab3f3c3f1d1e2d1fc44MD58Autorización de Publicación.pdf.jpgAutorización de Publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10540https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/28a5bb88-504f-4cdb-8df4-205c206bd706/download1fa1ca3beb83c28fb8aa0f761fc4bfa4MD510001/17699oai:repositorio.uptc.edu.co:001/176992025-06-26 17:20:55.485open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co