La guerra con el Perú, una perspectiva en la construcción de la nación colombiana

Este texto pretende acercar al lector a la forma como la guerra con el Perú, efectuada entre 1932-1933, fue instrumentalizada para generar un sentido nacionalista, con el fin de defender una parte de la frontera colombiana en conflicto. Así, entre los colombianos, aunque no conocieron directamente e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10036
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/5404
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10036
Palabra clave:
guerra con el Perú
nacionalismo
patriotismo
territorio
imaginario
Rights
License
Derechos de autor 2016 Olga Yanet Acuña Rodríguez
Description
Summary:Este texto pretende acercar al lector a la forma como la guerra con el Perú, efectuada entre 1932-1933, fue instrumentalizada para generar un sentido nacionalista, con el fin de defender una parte de la frontera colombiana en conflicto. Así, entre los colombianos, aunque no conocieron directamente el territorio, se creó un imaginario en torno a la representación del mapa y lo importante de suscitar un nacionalismo patriota para motivarlos a defender el territorio, ya donando sus pertenencias o uniéndose a las tropas del ejército colombiano.