Evaluación de fertilizantes foliares sobre la producción en café (Coffea arabica L.)

En  la subestación experimental Paraguaicito de Cenicafé, ubicada en el municipio de Buenavista, departamento del Quindío,  se  realizó un ensayo con  fertilizantes  foliares, en café variedad Colombia de 24 meses de edad, con una distancia de siembra de 2 x 1 m. Las aplicaciones foliares se realiza...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10463
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/321
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10463
Palabra clave:
Aplicaciones Foliares
Floración Principal
Calidad Física del Grano
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_31625942266fb876e722172b129143ab
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10463
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-02-242024-07-05T18:11:13Z2024-07-05T18:11:13Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/321https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10463En  la subestación experimental Paraguaicito de Cenicafé, ubicada en el municipio de Buenavista, departamento del Quindío,  se  realizó un ensayo con  fertilizantes  foliares, en café variedad Colombia de 24 meses de edad, con una distancia de siembra de 2 x 1 m. Las aplicaciones foliares se realizaron 58 ý 88 días después del pico de floración principal, con el fin de evaluar su efecto sobre la producción, el factor de conversión y el rendimiento en  trilla. Los  fertilizantes  foliares utilizados  fueron: Úrea, MAP, Nitrato de Calcio  al 1%, KCl, Kelatex Calcio, Kelatex Magnesio al 0,25%, Borosol al 0,3%, Nitrato de potasio al 4%, Kelatex calcio (0,25%) + Borosol (0,3%) y Úrea  (1%) + KCl  (0,25%) + MAP  (1%). Los  resultados obtenidos no mostraron diferencias estadísticas sobre la producción de la primera cosecha de 2007, ya que la aplicación foliar de los fertilizantes no influyó sobre el factor de conversión, el cual presentó un valor promedio de 5,17, que se puede considerar aceptable con  respecto al promedio nacional. El  rendimiento en  trilla no presentó diferencias  significativas  entre  tratamientos,  aunque presentó un factor promedio de 88,68kg (cps), valor por debajo  de  la  línea de comercialización  nacional  que actualmente es de 92,8kg (cps).application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/321/325Ciencia y Agricultura; Vol. 6 No. 2 (2008); 19-26Ciencia y Agricultura; Vol. 6 Núm. 2 (2008); 19-262539-0899Aplicaciones FoliaresFloración PrincipalCalidad Física del GranoEvaluación de fertilizantes foliares sobre la producción en café (Coffea arabica L.)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sosa-M., Omar A.Salamanca-J., Alveiro001/10463oai:repositorio.uptc.edu.co:001/104632025-07-18 11:01:10.759metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Evaluación de fertilizantes foliares sobre la producción en café (Coffea arabica L.)
title Evaluación de fertilizantes foliares sobre la producción en café (Coffea arabica L.)
spellingShingle Evaluación de fertilizantes foliares sobre la producción en café (Coffea arabica L.)
Aplicaciones Foliares
Floración Principal
Calidad Física del Grano
title_short Evaluación de fertilizantes foliares sobre la producción en café (Coffea arabica L.)
title_full Evaluación de fertilizantes foliares sobre la producción en café (Coffea arabica L.)
title_fullStr Evaluación de fertilizantes foliares sobre la producción en café (Coffea arabica L.)
title_full_unstemmed Evaluación de fertilizantes foliares sobre la producción en café (Coffea arabica L.)
title_sort Evaluación de fertilizantes foliares sobre la producción en café (Coffea arabica L.)
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Aplicaciones Foliares
Floración Principal
Calidad Física del Grano
topic Aplicaciones Foliares
Floración Principal
Calidad Física del Grano
description En  la subestación experimental Paraguaicito de Cenicafé, ubicada en el municipio de Buenavista, departamento del Quindío,  se  realizó un ensayo con  fertilizantes  foliares, en café variedad Colombia de 24 meses de edad, con una distancia de siembra de 2 x 1 m. Las aplicaciones foliares se realizaron 58 ý 88 días después del pico de floración principal, con el fin de evaluar su efecto sobre la producción, el factor de conversión y el rendimiento en  trilla. Los  fertilizantes  foliares utilizados  fueron: Úrea, MAP, Nitrato de Calcio  al 1%, KCl, Kelatex Calcio, Kelatex Magnesio al 0,25%, Borosol al 0,3%, Nitrato de potasio al 4%, Kelatex calcio (0,25%) + Borosol (0,3%) y Úrea  (1%) + KCl  (0,25%) + MAP  (1%). Los  resultados obtenidos no mostraron diferencias estadísticas sobre la producción de la primera cosecha de 2007, ya que la aplicación foliar de los fertilizantes no influyó sobre el factor de conversión, el cual presentó un valor promedio de 5,17, que se puede considerar aceptable con  respecto al promedio nacional. El  rendimiento en  trilla no presentó diferencias  significativas  entre  tratamientos,  aunque presentó un factor promedio de 88,68kg (cps), valor por debajo  de  la  línea de comercialización  nacional  que actualmente es de 92,8kg (cps).
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:13Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/321
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10463
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/321
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10463
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/321/325
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 6 No. 2 (2008); 19-26
dc.source.es-ES.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 6 Núm. 2 (2008); 19-26
dc.source.none.fl_str_mv 2539-0899
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633820337307648