La ética en la política colombiana
La ética es el arte de hacer mejor nuestra propia persona, eshacernos mejores en una sociedad y hacer de ella algo mejor delo que existe. Con este ensayo se pretende estudiar la ética ensociedad, en la política colombiana que durante muchos añosestuvo marcada por el bipartidismo y la exclusión, en l...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15624
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4970
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15624
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
id |
REPOUPTC2_3121e7e59338510e78d64e610d23dcd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15624 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2016-06-302024-07-08T14:28:19Z2024-07-08T14:28:19Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4970https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15624La ética es el arte de hacer mejor nuestra propia persona, eshacernos mejores en una sociedad y hacer de ella algo mejor delo que existe. Con este ensayo se pretende estudiar la ética ensociedad, en la política colombiana que durante muchos añosestuvo marcada por el bipartidismo y la exclusión, en la cual lospolíticos dejaron de representar los intereses de los votantes, yla población quedó fuera del sistema político, el clientelismo, lacrisis de los partidos tradicionales, la ineficacia administrativa,la crisis de credibilidad de las Fuerzas Armadas, la justicia y losorganismos de control del Estado que han provocado la falta delegitimidad y por ende la apatía ciudadana. En nuestro país, laética en la política prácticamente no existe porque cada uno buscasu propio beneficio, y nosotros mismos, los ciudadanos, notenemos ética, pues al momento de ejercer la democracia somosindiferentes, la dejamos de lado porque pensamos que esto notiene solución y nos dedicamos a seguir con nuestra vida de lamanera más conveniente y fácil, sin responsabilizarnos por elbienestar de nuestra sociedad.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4970/4048Derechos de autor 2016 Derecho y Realidadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho y Realidad; Vol. 8 No. 15 (2010): Enero - JunioDerecho y Realidad; Vol. 8 Núm. 15 (2010): Enero - JunioDerecho y Realidad; v. 8 n. 15 (2010): Enero - Junio2619-56071692-3936La ética en la política colombianainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Negro Fajardo, Christian Camilo001/15624oai:repositorio.uptc.edu.co:001/156242025-07-18 11:09:20.92metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
La ética en la política colombiana |
title |
La ética en la política colombiana |
spellingShingle |
La ética en la política colombiana |
title_short |
La ética en la política colombiana |
title_full |
La ética en la política colombiana |
title_fullStr |
La ética en la política colombiana |
title_full_unstemmed |
La ética en la política colombiana |
title_sort |
La ética en la política colombiana |
description |
La ética es el arte de hacer mejor nuestra propia persona, eshacernos mejores en una sociedad y hacer de ella algo mejor delo que existe. Con este ensayo se pretende estudiar la ética ensociedad, en la política colombiana que durante muchos añosestuvo marcada por el bipartidismo y la exclusión, en la cual lospolíticos dejaron de representar los intereses de los votantes, yla población quedó fuera del sistema político, el clientelismo, lacrisis de los partidos tradicionales, la ineficacia administrativa,la crisis de credibilidad de las Fuerzas Armadas, la justicia y losorganismos de control del Estado que han provocado la falta delegitimidad y por ende la apatía ciudadana. En nuestro país, laética en la política prácticamente no existe porque cada uno buscasu propio beneficio, y nosotros mismos, los ciudadanos, notenemos ética, pues al momento de ejercer la democracia somosindiferentes, la dejamos de lado porque pensamos que esto notiene solución y nos dedicamos a seguir con nuestra vida de lamanera más conveniente y fácil, sin responsabilizarnos por elbienestar de nuestra sociedad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:28:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:28:19Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4970 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15624 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4970 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15624 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4970/4048 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Derecho y Realidad; Vol. 8 No. 15 (2010): Enero - Junio |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Derecho y Realidad; Vol. 8 Núm. 15 (2010): Enero - Junio |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Derecho y Realidad; v. 8 n. 15 (2010): Enero - Junio |
dc.source.none.fl_str_mv |
2619-5607 1692-3936 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633896813101056 |