Efecto del riego deficitario controlado en las tasas de crecimiento del fruto de pera (Pyrus communis L.), var. Triunfo de Viena

De octubre de 2011 a abril de 2012 se realizó un experimento de riego deficitario controlado (RDC) en un cultivo de peral, variedad Triunfo de Viena que consistió en la aplicación de tres tratamientos de riego: El primer tratamiento, el control, regado durante todo el año al 100% de la evapotranspir...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6900
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16693
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4179
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16693
Palabra clave:
Evapotranspiración potencial
ahorro de agua
curva sigmoide
SB317.5-319.864
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_30388620e9a96c95a984d4d985a7aa5a
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16693
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-02-262024-07-08T14:42:12Z2024-07-08T14:42:12Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/417910.17584/rcch.2015v9i2.4179https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16693De octubre de 2011 a abril de 2012 se realizó un experimento de riego deficitario controlado (RDC) en un cultivo de peral, variedad Triunfo de Viena que consistió en la aplicación de tres tratamientos de riego: El primer tratamiento, el control, regado durante todo el año al 100% de la evapotranspiración potencial (ETc), el segundo (T1) y tercer tratamiento (T2), se regaron durante casi todo el año al 100% de la (ETc) y durante la etapa de crecimiento rápido del fruto al 67% y 55% de la (ETc), respectivamente. La (ETo) se determinó mediante la ecuación de Penman-Monteith. Los resultados indican que ninguno de los tratamientos difirió significativamente del control en cuanto al crecimiento del fruto, obteniéndose un ahorro de agua del 33 y 45%, respecto al control en el T1 y T2, respectivamente durante la aplicación diferencial del riego, siguiendo una curva sigmoide ajustada a una ecuación logística de tres parámetros. application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4179/pdfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf401http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No. 2 (2015); 234-246Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 Núm. 2 (2015); 234-246Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No 2 (2015); 234-246Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 9 N. 2 (2015); 234-246Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 9 n. 2 (2015); 234-2462422-37192011-2173Evapotranspiración potencialahorro de aguacurva sigmoideSB317.5-319.864Efecto del riego deficitario controlado en las tasas de crecimiento del fruto de pera (Pyrus communis L.), var. Triunfo de Vienainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6900http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a484http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Molina-Ochoa, María JaquelineVélez-Sánchez, Javier EnriqueRodríguez, Pedro001/16693oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166932025-07-18 11:49:17.46https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Efecto del riego deficitario controlado en las tasas de crecimiento del fruto de pera (Pyrus communis L.), var. Triunfo de Viena
title Efecto del riego deficitario controlado en las tasas de crecimiento del fruto de pera (Pyrus communis L.), var. Triunfo de Viena
spellingShingle Efecto del riego deficitario controlado en las tasas de crecimiento del fruto de pera (Pyrus communis L.), var. Triunfo de Viena
Evapotranspiración potencial
ahorro de agua
curva sigmoide
SB317.5-319.864
title_short Efecto del riego deficitario controlado en las tasas de crecimiento del fruto de pera (Pyrus communis L.), var. Triunfo de Viena
title_full Efecto del riego deficitario controlado en las tasas de crecimiento del fruto de pera (Pyrus communis L.), var. Triunfo de Viena
title_fullStr Efecto del riego deficitario controlado en las tasas de crecimiento del fruto de pera (Pyrus communis L.), var. Triunfo de Viena
title_full_unstemmed Efecto del riego deficitario controlado en las tasas de crecimiento del fruto de pera (Pyrus communis L.), var. Triunfo de Viena
title_sort Efecto del riego deficitario controlado en las tasas de crecimiento del fruto de pera (Pyrus communis L.), var. Triunfo de Viena
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Evapotranspiración potencial
ahorro de agua
curva sigmoide
SB317.5-319.864
topic Evapotranspiración potencial
ahorro de agua
curva sigmoide
SB317.5-319.864
description De octubre de 2011 a abril de 2012 se realizó un experimento de riego deficitario controlado (RDC) en un cultivo de peral, variedad Triunfo de Viena que consistió en la aplicación de tres tratamientos de riego: El primer tratamiento, el control, regado durante todo el año al 100% de la evapotranspiración potencial (ETc), el segundo (T1) y tercer tratamiento (T2), se regaron durante casi todo el año al 100% de la (ETc) y durante la etapa de crecimiento rápido del fruto al 67% y 55% de la (ETc), respectivamente. La (ETo) se determinó mediante la ecuación de Penman-Monteith. Los resultados indican que ninguno de los tratamientos difirió significativamente del control en cuanto al crecimiento del fruto, obteniéndose un ahorro de agua del 33 y 45%, respecto al control en el T1 y T2, respectivamente durante la aplicación diferencial del riego, siguiendo una curva sigmoide ajustada a una ecuación logística de tres parámetros. 
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:12Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6900
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a484
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6900
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4179
10.17584/rcch.2015v9i2.4179
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16693
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4179
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16693
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2015v9i2.4179
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4179/pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf401
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf401
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No. 2 (2015); 234-246
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 Núm. 2 (2015); 234-246
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No 2 (2015); 234-246
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 9 N. 2 (2015); 234-246
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 9 n. 2 (2015); 234-246
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633847431462912