La Universidad Colonial Neogranadina y la ilustración. 1774-1810

El propósito de este texto es el de precisar las relaciones entre el movimiento ilustrado y la Universidad colonial neogranadina, el escenario donde se formó la élite de las posesiones del Imperio español de este lado del Atlántico durante las décadas que precedieron a los movimientos de Independenc...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6869
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14664
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2543
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14664
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id REPOUPTC2_3006699acb8a8d207ac2049fd4c08722
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14664
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2014-06-242024-07-05T19:14:25Z2024-07-05T19:14:25Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2543https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14664El propósito de este texto es el de precisar las relaciones entre el movimiento ilustrado y la Universidad colonial neogranadina, el escenario donde se formó la élite de las posesiones del Imperio español de este lado del Atlántico durante las décadas que precedieron a los movimientos de Independencia, y donde esta minoría, que a su turno impulsó esos movimientos a partir de la invasión napoleónica a España, ha debido también entrar en contacto con los contenidos ilustrados.Sin embargo, partimos del supuesto de que la Universidad no constituyó unescenario adecuado para la difusión de esos contenidos, los cuales, por consiguiente, debieron ser divulgados a través de otros escenarios, tales como las bibliotecas, las tertulias, las sociedades económicas, expediciones científicas, la prensa, los viajes.application/pdfspaspaSociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2543/2438https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf370http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Historia de la Educación Latinoamericana; No. 7 (2003): Jose VasconcelosRevista Historia de la Educación Latinoamericana; Núm. 7 (2003): Jose Vasconcelos2256-52480122-7238La Universidad Colonial Neogranadina y la ilustración. 1774-1810info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6869http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a453http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Uribe Angel, Jorge Tomás001/14664oai:repositorio.uptc.edu.co:001/146642025-07-18 12:00:49.248https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La Universidad Colonial Neogranadina y la ilustración. 1774-1810
title La Universidad Colonial Neogranadina y la ilustración. 1774-1810
spellingShingle La Universidad Colonial Neogranadina y la ilustración. 1774-1810
title_short La Universidad Colonial Neogranadina y la ilustración. 1774-1810
title_full La Universidad Colonial Neogranadina y la ilustración. 1774-1810
title_fullStr La Universidad Colonial Neogranadina y la ilustración. 1774-1810
title_full_unstemmed La Universidad Colonial Neogranadina y la ilustración. 1774-1810
title_sort La Universidad Colonial Neogranadina y la ilustración. 1774-1810
description El propósito de este texto es el de precisar las relaciones entre el movimiento ilustrado y la Universidad colonial neogranadina, el escenario donde se formó la élite de las posesiones del Imperio español de este lado del Atlántico durante las décadas que precedieron a los movimientos de Independencia, y donde esta minoría, que a su turno impulsó esos movimientos a partir de la invasión napoleónica a España, ha debido también entrar en contacto con los contenidos ilustrados.Sin embargo, partimos del supuesto de que la Universidad no constituyó unescenario adecuado para la difusión de esos contenidos, los cuales, por consiguiente, debieron ser divulgados a través de otros escenarios, tales como las bibliotecas, las tertulias, las sociedades económicas, expediciones científicas, la prensa, los viajes.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:14:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:14:25Z
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6869
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a453
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6869
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2543
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14664
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2543
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14664
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2543/2438
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf370
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf370
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana; No. 7 (2003): Jose Vasconcelos
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Núm. 7 (2003): Jose Vasconcelos
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5248
0122-7238
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633844525858816