Abundancia y diversidad de Bacillus thuringiensis de diferentes hábitat en tres municipios de Boyacá, Colombia
La actual orientación de la agricultura hacia la sostenibilidad y los estudios recientes sobre el impacto social y económico que ha causado el abuso de plaguicidas químicos ha generado un creciente interés por promover desarrollos en el campo de los bioplaguicidas que contribuyan a la solución de pr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6628
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16502
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1177
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16502
- Palabra clave:
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
REPOUPTC2_2febb1ac4149ac920c19853e4b35bbd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16502 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2011-02-012024-07-08T14:41:50Z2024-07-08T14:41:50Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/117710.17584/rcch.2008v2i1.1177https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16502La actual orientación de la agricultura hacia la sostenibilidad y los estudios recientes sobre el impacto social y económico que ha causado el abuso de plaguicidas químicos ha generado un creciente interés por promover desarrollos en el campo de los bioplaguicidas que contribuyan a la solución de problemas empleando estrategias acordes con las condiciones de cada región. Bacillus thuringiensis (Bt) es un microorganismo cosmopolita que se constituye en una herramienta valiosa para el control biológico de plagas. Asimismo, es reconocido entre los plaguicidas microbianos de mayor importancia comercial debido a su toxicidad específica contra insectos blanco e inocuidad para el hombre y los animales. El objetivo de este trabajo fue comparar la distribución, abundancia y diversidad de Bt provenientes de diferentes hábitats existentes en tres municipios de la provincia Centro de Boyacá (Chíquiza, Siachoque y Tuta), con el fin de iniciar una colección de este microorganismo en el laboratorio de Control Biológico de la UPTC. De 102 aislamientos se obtuvieron 51 cepas de Bt de las cuales el 78% provenía de ecosistemas agrícolas. Del total de bacterias viables de Bt en los bosques fueron obtenidas 0,25-2,90 105 ufc/mL y 0,09-2,98 105 ufc/mL en cultivos de maíz, con índices de diversidad de 1,00. Los resultados mostraron la presencia de Bt en todos los municipios, aun en aquellos sitios perturbados constantemente por las labores agrícolas.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1177/1176https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf129http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No. 1 (2008); 87-97Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 Núm. 1 (2008); 87-97Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No 1 (2008); 87-97Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 2 N. 1 (2008); 87-97Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 2 n. 1 (2008); 87-972422-37192011-2173Abundancia y diversidad de Bacillus thuringiensis de diferentes hábitat en tres municipios de Boyacá, Colombiainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6628http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a212http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Poveda, Jeimy M.Martínez, John W.001/16502oai:repositorio.uptc.edu.co:001/165022025-07-18 11:48:58.434https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Abundancia y diversidad de Bacillus thuringiensis de diferentes hábitat en tres municipios de Boyacá, Colombia |
title |
Abundancia y diversidad de Bacillus thuringiensis de diferentes hábitat en tres municipios de Boyacá, Colombia |
spellingShingle |
Abundancia y diversidad de Bacillus thuringiensis de diferentes hábitat en tres municipios de Boyacá, Colombia |
title_short |
Abundancia y diversidad de Bacillus thuringiensis de diferentes hábitat en tres municipios de Boyacá, Colombia |
title_full |
Abundancia y diversidad de Bacillus thuringiensis de diferentes hábitat en tres municipios de Boyacá, Colombia |
title_fullStr |
Abundancia y diversidad de Bacillus thuringiensis de diferentes hábitat en tres municipios de Boyacá, Colombia |
title_full_unstemmed |
Abundancia y diversidad de Bacillus thuringiensis de diferentes hábitat en tres municipios de Boyacá, Colombia |
title_sort |
Abundancia y diversidad de Bacillus thuringiensis de diferentes hábitat en tres municipios de Boyacá, Colombia |
description |
La actual orientación de la agricultura hacia la sostenibilidad y los estudios recientes sobre el impacto social y económico que ha causado el abuso de plaguicidas químicos ha generado un creciente interés por promover desarrollos en el campo de los bioplaguicidas que contribuyan a la solución de problemas empleando estrategias acordes con las condiciones de cada región. Bacillus thuringiensis (Bt) es un microorganismo cosmopolita que se constituye en una herramienta valiosa para el control biológico de plagas. Asimismo, es reconocido entre los plaguicidas microbianos de mayor importancia comercial debido a su toxicidad específica contra insectos blanco e inocuidad para el hombre y los animales. El objetivo de este trabajo fue comparar la distribución, abundancia y diversidad de Bt provenientes de diferentes hábitats existentes en tres municipios de la provincia Centro de Boyacá (Chíquiza, Siachoque y Tuta), con el fin de iniciar una colección de este microorganismo en el laboratorio de Control Biológico de la UPTC. De 102 aislamientos se obtuvieron 51 cepas de Bt de las cuales el 78% provenía de ecosistemas agrícolas. Del total de bacterias viables de Bt en los bosques fueron obtenidas 0,25-2,90 105 ufc/mL y 0,09-2,98 105 ufc/mL en cultivos de maíz, con índices de diversidad de 1,00. Los resultados mostraron la presencia de Bt en todos los municipios, aun en aquellos sitios perturbados constantemente por las labores agrícolas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:41:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:41:50Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6628 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a212 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6628 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1177 10.17584/rcch.2008v2i1.1177 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16502 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1177 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16502 |
identifier_str_mv |
10.17584/rcch.2008v2i1.1177 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1177/1176 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf129 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf129 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No. 1 (2008); 87-97 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 Núm. 1 (2008); 87-97 |
dc.source.fr-FR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No 1 (2008); 87-97 |
dc.source.it-IT.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 2 N. 1 (2008); 87-97 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 2 n. 1 (2008); 87-97 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2422-3719 2011-2173 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633799368933376 |