América Latina y la globalización: Un ensayo histórico

El artículo plantea la dificultad para analizar la globalización en América Latina. Destaca la posibilidad de centrarse a estudiar la compenetración de la región con la globalización, igualmente, la forma en que debe ser estudiado el proceso partiendo de la situación y perspectiva que tenga el inves...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7045
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11736
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/124
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11736
Palabra clave:
Rights
License
Copyright (c) 2002 Hugo Fazio Vengoa
id REPOUPTC2_2e49cbfe96885f62d2d959b2c56a0c07
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11736
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2002-12-022024-07-05T18:44:05Z2024-07-05T18:44:05Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/124https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11736El artículo plantea la dificultad para analizar la globalización en América Latina. Destaca la posibilidad de centrarse a estudiar la compenetración de la región con la globalización, igualmente, la forma en que debe ser estudiado el proceso partiendo de la situación y perspectiva que tenga el investigador, es decir, «No es lo mismo imaginar, razonar y opinar de la globalización cuando uno vive en Washington,París, Tokio,  …,  Bogotá o Santiago de Chile».  Así mismo, el autor considera que es pertinente fijar algunos parámetros que permitan clarificar qué se entiende por América Latina en los actuales momentos, ya que, a su juicio, « cómo objeto y sujetode la globalización se ha tornado un ser cambiante».  Estos tres aspectos son desarrollados, haciendo énfasis, en que un análisis serio del proceso de globalización permitiría comprender qué papel y cuáles son las perspectivas de América Latina.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/124/128Copyright (c) 2002 Hugo Fazio Vengoahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf546http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apuntes del Cenes; Volumen 22 N° 34: julio - diciembre de 2002; 113-148Apuntes del Cenes; Volumen 22 N° 34: julio - diciembre de 2002; 113-1482256-57790120-3053América Latina y la globalización: Un ensayo históricoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7045http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a629http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Vengoa, Hugo Fazio001/11736oai:repositorio.uptc.edu.co:001/117362025-07-18 12:13:57.904metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv América Latina y la globalización: Un ensayo histórico
title América Latina y la globalización: Un ensayo histórico
spellingShingle América Latina y la globalización: Un ensayo histórico
title_short América Latina y la globalización: Un ensayo histórico
title_full América Latina y la globalización: Un ensayo histórico
title_fullStr América Latina y la globalización: Un ensayo histórico
title_full_unstemmed América Latina y la globalización: Un ensayo histórico
title_sort América Latina y la globalización: Un ensayo histórico
description El artículo plantea la dificultad para analizar la globalización en América Latina. Destaca la posibilidad de centrarse a estudiar la compenetración de la región con la globalización, igualmente, la forma en que debe ser estudiado el proceso partiendo de la situación y perspectiva que tenga el investigador, es decir, «No es lo mismo imaginar, razonar y opinar de la globalización cuando uno vive en Washington,París, Tokio,  …,  Bogotá o Santiago de Chile».  Así mismo, el autor considera que es pertinente fijar algunos parámetros que permitan clarificar qué se entiende por América Latina en los actuales momentos, ya que, a su juicio, « cómo objeto y sujetode la globalización se ha tornado un ser cambiante».  Estos tres aspectos son desarrollados, haciendo énfasis, en que un análisis serio del proceso de globalización permitiría comprender qué papel y cuáles son las perspectivas de América Latina.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:44:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:44:05Z
dc.date.none.fl_str_mv 2002-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7045
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a629
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7045
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/124
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11736
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/124
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11736
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/124/128
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2002 Hugo Fazio Vengoa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf546
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2002 Hugo Fazio Vengoa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf546
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 22 N° 34: julio - diciembre de 2002; 113-148
dc.source.es-ES.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 22 N° 34: julio - diciembre de 2002; 113-148
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5779
0120-3053
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633899183931392