Los retos de la economía en el siglo XXI
En este número de la revista, como en el anterior, se presenta un tema de la mayor importancia para la disciplina económica y, por supuesto, para los economistas. En el número precedente (39) se trató el tema de la economía experimental, vista desde la perspectiva del premio Nobel, Vernon Smith (200...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6643
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11800
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/188
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11800
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2006 Manuel Francisco Caicedo Ruiz
id |
REPOUPTC2_2ca2957c9ae9868fb28ae96962b36426 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11800 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2006-06-272024-07-05T18:44:11Z2024-07-05T18:44:11Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/188https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11800En este número de la revista, como en el anterior, se presenta un tema de la mayor importancia para la disciplina económica y, por supuesto, para los economistas. En el número precedente (39) se trató el tema de la economía experimental, vista desde la perspectiva del premio Nobel, Vernon Smith (2002), dondela teoría del comportamiento que afecta la decisión económica de los agentes, puede ser estudiada desde “el laboratorio”. Ahora, en la presente publicación, se da un espacio importante en la sección de Teoría al tema de los sistemas complejos eneconomía. Este novedoso campo ha comenzado a ser estudiado gradualmente por la disciplina desde los años 80, pero ha sido en la última década cuando ha ganado una interlocución importante por parte de instituciones y economistas en todo el mundo.El Instituto Santa Fe de Nuevo México, el Instituto de Sistemas Complejos de Nueva Inglaterra en Cambridge, el Centro Interdisciplinario de Ciencias Económicas de la Universidad George Mason en Arlington, el Grupo de Investigación de SistemasComplejos de la Universidad de Buenos Aires, son entre otras muchas instituciones universitarias y de investigación, epicentros que avanzan en la dirección de examinar las potencialidades de la complejidad en economía.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/188/4727Copyright (c) 2006 Manuel Francisco Caicedo Ruizhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf144http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apuntes del Cenes; Volumen 26 N° 41: enero - junio de 2006; 7-14Apuntes del Cenes; Volumen 26 N° 41: enero - junio de 2006; 7-142256-57790120-3053Los retos de la economía en el siglo XXIinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6643http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a227http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Caicedo Ruiz, Manuel Francisco001/11800oai:repositorio.uptc.edu.co:001/118002025-07-18 12:13:26.007metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Los retos de la economía en el siglo XXI |
title |
Los retos de la economía en el siglo XXI |
spellingShingle |
Los retos de la economía en el siglo XXI |
title_short |
Los retos de la economía en el siglo XXI |
title_full |
Los retos de la economía en el siglo XXI |
title_fullStr |
Los retos de la economía en el siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Los retos de la economía en el siglo XXI |
title_sort |
Los retos de la economía en el siglo XXI |
description |
En este número de la revista, como en el anterior, se presenta un tema de la mayor importancia para la disciplina económica y, por supuesto, para los economistas. En el número precedente (39) se trató el tema de la economía experimental, vista desde la perspectiva del premio Nobel, Vernon Smith (2002), dondela teoría del comportamiento que afecta la decisión económica de los agentes, puede ser estudiada desde “el laboratorio”. Ahora, en la presente publicación, se da un espacio importante en la sección de Teoría al tema de los sistemas complejos eneconomía. Este novedoso campo ha comenzado a ser estudiado gradualmente por la disciplina desde los años 80, pero ha sido en la última década cuando ha ganado una interlocución importante por parte de instituciones y economistas en todo el mundo.El Instituto Santa Fe de Nuevo México, el Instituto de Sistemas Complejos de Nueva Inglaterra en Cambridge, el Centro Interdisciplinario de Ciencias Económicas de la Universidad George Mason en Arlington, el Grupo de Investigación de SistemasComplejos de la Universidad de Buenos Aires, son entre otras muchas instituciones universitarias y de investigación, epicentros que avanzan en la dirección de examinar las potencialidades de la complejidad en economía. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:44:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:44:11Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-06-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6643 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a227 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6643 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/188 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11800 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/188 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11800 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/188/4727 |
dc.rights.en-US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2006 Manuel Francisco Caicedo Ruiz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf144 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2006 Manuel Francisco Caicedo Ruiz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf144 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Apuntes del Cenes; Volumen 26 N° 41: enero - junio de 2006; 7-14 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Apuntes del Cenes; Volumen 26 N° 41: enero - junio de 2006; 7-14 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2256-5779 0120-3053 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633813097938944 |