Producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) bajo la incidencia de malezas y Alternaria Nees
El daño causado por malezas, Alternaria e insectos plaga en la producción de semilla de cilantro fue el objeto de esta investigación. Se evaluaron atributos de la comunidad de malezas (especies, frecuencia, cobertura y densidad), incidencia y severidad de Alternaria, insectos plaga, masa seca y rend...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6513
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16595
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1274
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16595
- Palabra clave:
- intensidades de manejo
cobertura de malezas
densidad de malezas
severidad de enfermedades
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
REPOUPTC2_2c9e8ba44657ab06eaae9395f3d08349 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16595 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2012-12-302024-07-08T14:42:01Z2024-07-08T14:42:01Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/127410.17584/rcch.2011v5i2.1274https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16595El daño causado por malezas, Alternaria e insectos plaga en la producción de semilla de cilantro fue el objeto de esta investigación. Se evaluaron atributos de la comunidad de malezas (especies, frecuencia, cobertura y densidad), incidencia y severidad de Alternaria, insectos plaga, masa seca y rendimiento en semilla de cilantro. Hubo diferencias significativas para las variables evaluadas entre intensidades (alto, medio, bajo y sin control) de manejo fitosanitario. La comunidad de malezas estuvo conformada por 15 especies, entre ellas, la de menor frecuencia fue Penisetum clandestinum (9%) y la de mayor frecuencia (91%) y densidad más alta (541 individuos/m2) fue Lolium temulentum. Las densidades de malezas monocotiledóneas y dicotiledóneas fueron entre uno y cuatro plantas/m2 a altas intensidades de manejo. Alternaria se presentó a los 50 días después de la siembra del cilantro y produjo daños severos al no controlarla, con valores mayores a un 65% de plantas infectadas y niveles de severidad con muerte total de plantas. Al implementar medidas de control intensas de Alternaria, los niveles de incidencia y severidad se aproximaron al 1,5% (daños muy leves). La masa seca del cilantro se redujo 82% cuando no se controló Alternaria y 92% bajo el tratamiento sin control de las malezas, respecto a controles altos. El rendimiento de semillas de cilantro fue entre 167,1 y 174,3 g m-2 con la mínima presencia de malezas, de Alternaria y ausencia de insectos plaga. Sin control de malezas no se obtuvo semilla de cilantro, y cuando no se controló Alternaria la cantidad de semilla de cilantro obtenida fue de 7,5 g m-2.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1274/1270https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf14http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 5 No. 2 (2011); 251-262Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 5 Núm. 2 (2011); 251-262Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 5 No 2 (2011); 251-262Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 5 N. 2 (2011); 251-262Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 5 n. 2 (2011); 251-2622422-37192011-2173intensidades de manejocobertura de malezasdensidad de malezasseveridad de enfermedadesProducción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) bajo la incidencia de malezas y Alternaria Neesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6513http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a97http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Banda S., LaguandioFuentes, Cilia LeonorChaves, Bernardo001/16595oai:repositorio.uptc.edu.co:001/165952025-07-18 11:48:08.78https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) bajo la incidencia de malezas y Alternaria Nees |
title |
Producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) bajo la incidencia de malezas y Alternaria Nees |
spellingShingle |
Producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) bajo la incidencia de malezas y Alternaria Nees intensidades de manejo cobertura de malezas densidad de malezas severidad de enfermedades |
title_short |
Producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) bajo la incidencia de malezas y Alternaria Nees |
title_full |
Producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) bajo la incidencia de malezas y Alternaria Nees |
title_fullStr |
Producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) bajo la incidencia de malezas y Alternaria Nees |
title_full_unstemmed |
Producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) bajo la incidencia de malezas y Alternaria Nees |
title_sort |
Producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) bajo la incidencia de malezas y Alternaria Nees |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
intensidades de manejo cobertura de malezas densidad de malezas severidad de enfermedades |
topic |
intensidades de manejo cobertura de malezas densidad de malezas severidad de enfermedades |
description |
El daño causado por malezas, Alternaria e insectos plaga en la producción de semilla de cilantro fue el objeto de esta investigación. Se evaluaron atributos de la comunidad de malezas (especies, frecuencia, cobertura y densidad), incidencia y severidad de Alternaria, insectos plaga, masa seca y rendimiento en semilla de cilantro. Hubo diferencias significativas para las variables evaluadas entre intensidades (alto, medio, bajo y sin control) de manejo fitosanitario. La comunidad de malezas estuvo conformada por 15 especies, entre ellas, la de menor frecuencia fue Penisetum clandestinum (9%) y la de mayor frecuencia (91%) y densidad más alta (541 individuos/m2) fue Lolium temulentum. Las densidades de malezas monocotiledóneas y dicotiledóneas fueron entre uno y cuatro plantas/m2 a altas intensidades de manejo. Alternaria se presentó a los 50 días después de la siembra del cilantro y produjo daños severos al no controlarla, con valores mayores a un 65% de plantas infectadas y niveles de severidad con muerte total de plantas. Al implementar medidas de control intensas de Alternaria, los niveles de incidencia y severidad se aproximaron al 1,5% (daños muy leves). La masa seca del cilantro se redujo 82% cuando no se controló Alternaria y 92% bajo el tratamiento sin control de las malezas, respecto a controles altos. El rendimiento de semillas de cilantro fue entre 167,1 y 174,3 g m-2 con la mínima presencia de malezas, de Alternaria y ausencia de insectos plaga. Sin control de malezas no se obtuvo semilla de cilantro, y cuando no se controló Alternaria la cantidad de semilla de cilantro obtenida fue de 7,5 g m-2. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:01Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6513 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a97 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6513 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1274 10.17584/rcch.2011v5i2.1274 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16595 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1274 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16595 |
identifier_str_mv |
10.17584/rcch.2011v5i2.1274 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1274/1270 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf14 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf14 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 5 No. 2 (2011); 251-262 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 5 Núm. 2 (2011); 251-262 |
dc.source.fr-FR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 5 No 2 (2011); 251-262 |
dc.source.it-IT.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 5 N. 2 (2011); 251-262 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 5 n. 2 (2011); 251-262 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2422-3719 2011-2173 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633774320549888 |