Cómo integrar los componentes biofísicos con los socioculturales y económicos en la caracterización y análisis espacial de los sistemas agrarios.Propuesta metodológica. Caso: municipio de Cota, Cundinamarca

El presente artículo expone de manera sucinta una propuesta metodológica para caracterizar y analizar espacialmente los sistemas agrarios. Esta metodología ha sido aplicada para el caso de los sistemas agrarios del municipio de Cota. La importancia de esta metodología radica en que logra a través de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6534
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12942
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1682
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12942
Palabra clave:
caracterización
enfoque sistémico
componentes
factores
variables
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/legalcode
id REPOUPTC2_2c132b758bee4673896a004a8fcce633
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12942
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-04-112024-07-05T19:00:58Z2024-07-05T19:00:58Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/168210.19053/01233769.1682https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12942El presente artículo expone de manera sucinta una propuesta metodológica para caracterizar y analizar espacialmente los sistemas agrarios. Esta metodología ha sido aplicada para el caso de los sistemas agrarios del municipio de Cota. La importancia de esta metodología radica en que logra a través del enfoque sistémico integrar operativamente los  componentes y factores físicos, bióticos y socioculturales para conocer y entender la estructura, función y manejo de los sistemas agrarios. Así mismo, permite clasificar y representar espacialmente unidades sociales homogéneas y unidades socioeconómicas, que posteriormente se integran a las condiciones biofísicas para lograr representar espacial e integralmente los diferentes sistemas que se presentan en un espacio agrario, en particular en el municipio de Cota.application/force-downloadspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1682/1679https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/legalcodehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf35http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perspectiva Geográfica; Vol. 9 (2004); 7-22Perspectiva Geográfica; Vol. 9 (2004); 7-22Perspectiva Geográfica; Vol. 9 (2004); 7-222500-86840123-3769caracterizaciónenfoque sistémicocomponentesfactoresvariablesCómo integrar los componentes biofísicos con los socioculturales y económicos en la caracterización y análisis espacial de los sistemas agrarios.Propuesta metodológica. Caso: municipio de Cota, Cundinamarcainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6534http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a118http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Ruiz Rodríguez, Sandra Lucía001/12942oai:repositorio.uptc.edu.co:001/129422025-07-18 11:41:00.466metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Cómo integrar los componentes biofísicos con los socioculturales y económicos en la caracterización y análisis espacial de los sistemas agrarios.Propuesta metodológica. Caso: municipio de Cota, Cundinamarca
title Cómo integrar los componentes biofísicos con los socioculturales y económicos en la caracterización y análisis espacial de los sistemas agrarios.Propuesta metodológica. Caso: municipio de Cota, Cundinamarca
spellingShingle Cómo integrar los componentes biofísicos con los socioculturales y económicos en la caracterización y análisis espacial de los sistemas agrarios.Propuesta metodológica. Caso: municipio de Cota, Cundinamarca
caracterización
enfoque sistémico
componentes
factores
variables
title_short Cómo integrar los componentes biofísicos con los socioculturales y económicos en la caracterización y análisis espacial de los sistemas agrarios.Propuesta metodológica. Caso: municipio de Cota, Cundinamarca
title_full Cómo integrar los componentes biofísicos con los socioculturales y económicos en la caracterización y análisis espacial de los sistemas agrarios.Propuesta metodológica. Caso: municipio de Cota, Cundinamarca
title_fullStr Cómo integrar los componentes biofísicos con los socioculturales y económicos en la caracterización y análisis espacial de los sistemas agrarios.Propuesta metodológica. Caso: municipio de Cota, Cundinamarca
title_full_unstemmed Cómo integrar los componentes biofísicos con los socioculturales y económicos en la caracterización y análisis espacial de los sistemas agrarios.Propuesta metodológica. Caso: municipio de Cota, Cundinamarca
title_sort Cómo integrar los componentes biofísicos con los socioculturales y económicos en la caracterización y análisis espacial de los sistemas agrarios.Propuesta metodológica. Caso: municipio de Cota, Cundinamarca
dc.subject.es-ES.fl_str_mv caracterización
enfoque sistémico
componentes
factores
variables
topic caracterización
enfoque sistémico
componentes
factores
variables
description El presente artículo expone de manera sucinta una propuesta metodológica para caracterizar y analizar espacialmente los sistemas agrarios. Esta metodología ha sido aplicada para el caso de los sistemas agrarios del municipio de Cota. La importancia de esta metodología radica en que logra a través del enfoque sistémico integrar operativamente los  componentes y factores físicos, bióticos y socioculturales para conocer y entender la estructura, función y manejo de los sistemas agrarios. Así mismo, permite clasificar y representar espacialmente unidades sociales homogéneas y unidades socioeconómicas, que posteriormente se integran a las condiciones biofísicas para lograr representar espacial e integralmente los diferentes sistemas que se presentan en un espacio agrario, en particular en el municipio de Cota.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:00:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:00:58Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6534
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a118
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6534
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1682
10.19053/01233769.1682
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12942
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1682
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12942
identifier_str_mv 10.19053/01233769.1682
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1682/1679
dc.rights.es-ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/legalcode
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf35
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/legalcode
http://purl.org/coar/access_right/c_abf35
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/force-download
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 9 (2004); 7-22
dc.source.es-ES.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 9 (2004); 7-22
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 9 (2004); 7-22
dc.source.none.fl_str_mv 2500-8684
0123-3769
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633789715742720