Cómo integrar los componentes biofísicos con los socioculturales y económicos en la caracterización y análisis espacial de los sistemas agrarios.Propuesta metodológica. Caso: municipio de Cota, Cundinamarca

El presente artículo expone de manera sucinta una propuesta metodológica para caracterizar y analizar espacialmente los sistemas agrarios. Esta metodología ha sido aplicada para el caso de los sistemas agrarios del municipio de Cota. La importancia de esta metodología radica en que logra a través de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6534
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12942
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1682
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12942
Palabra clave:
caracterización
enfoque sistémico
componentes
factores
variables
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/legalcode
Description
Summary:El presente artículo expone de manera sucinta una propuesta metodológica para caracterizar y analizar espacialmente los sistemas agrarios. Esta metodología ha sido aplicada para el caso de los sistemas agrarios del municipio de Cota. La importancia de esta metodología radica en que logra a través del enfoque sistémico integrar operativamente los  componentes y factores físicos, bióticos y socioculturales para conocer y entender la estructura, función y manejo de los sistemas agrarios. Así mismo, permite clasificar y representar espacialmente unidades sociales homogéneas y unidades socioeconómicas, que posteriormente se integran a las condiciones biofísicas para lograr representar espacial e integralmente los diferentes sistemas que se presentan en un espacio agrario, en particular en el municipio de Cota.