Lectura comprensiva y producción textual: literatura tradicional con apoyo de las TIC

La propuesta sobre lectura comprensiva y producción textual busca comprobar si al motivar a los estudiantes de los grados tercero a quinto de básica  primaria de una sede de la I.E. Técnica de Miraflores, mediante talleres donde se haga recopilación de li...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11543
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10283
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11543
Palabra clave:
lectura comprensiva
producción textual
literatura tradicional
Rights
License
Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIA
Description
Summary:La propuesta sobre lectura comprensiva y producción textual busca comprobar si al motivar a los estudiantes de los grados tercero a quinto de básica  primaria de una sede de la I.E. Técnica de Miraflores, mediante talleres donde se haga recopilación de literatura tradicional, popular del entorno y proporcionar herramientas tecnológicas que permitan recrear las antologías hechas, se logra el desarrollo de habilidades comunicativas para mejorar la producción textual y lectura comprensiva. La investigación presenta un enfoque cualitativo, porque se ha identificado un problema común en la población; la muestra objeto de estudio corresponde a dos estudiantes de grado tercero, siete de cuarto y dos de quinto, orientados por una sola docente, quien, además, debe atender los grados transición a quinto; es una escuela unitaria. Para la selección de la muestra se tuvo en cuenta que los grados tercero y quinto deben presentar prueba saber en este año lectivo; mientras que los estudiantes de grado cuarto presentaron prueba el año anterior con resultados bajos, en el área de lenguaje. La recolección y análisis de información se basa en encuesta realizada a docentes, prueba diagnóstica a estudiantes, y resultados de avances, fortalezas y o dificultades en la aplicación de talleres. Es un proceso flexible que buscar fortalecer procesos básicos de lectura y escritura, en la que se involucran a los integrantes de la comunidad educativa para luego hacer la evaluación de la experiencia.