Aproximación de la dinámica poblacional de los microorganismos en diferentes sustratos empleados en el cultivo de rosa (Rosa spp. var. Charlotte) en la Sabana de Bogotá
La identificación y estudio de la dinámica poblacional de los microorganismos permite reconocer y determinar sus cambios físicos o estructurales en una unidad de tiempo y espacio. En el caso de la rosa, son pocos los estudios que detallan esta información. Esta investigación evaluó la dinámica pobla...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6920
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16503
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1178
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16503
- Palabra clave:
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
REPOUPTC2_2b4e84f226ad00706c9db444c4404253 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16503 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2011-02-012024-07-08T14:41:50Z2024-07-08T14:41:50Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/117810.17584/rcch.2008v2i1.1178https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16503La identificación y estudio de la dinámica poblacional de los microorganismos permite reconocer y determinar sus cambios físicos o estructurales en una unidad de tiempo y espacio. En el caso de la rosa, son pocos los estudios que detallan esta información. Esta investigación evaluó la dinámica poblacional de los microorganismos (hongos y bacterias) en un cultivo experimental de rosa var. Charlotte ya establecido en la Sabana de Bogotá y dispuesto en cinco sustratos (suelo 100%, cascarilla de arroz 100%, mezcla de cascarilla de arroz y fibra de coco 65:35% (v/v), mezcla de cascarilla de arroz y fibra de coco 35:65% (v/v) y fibra de coco 100%) en un sistema con recircularización de nutrientes. Se realizaron dos muestreos con un mes de diferencia y las muestras de los sustratos fueron analizadas en el laboratorio, donde se caracterizaron e identificaron los microorganismos presentes. Se hicieron conteos a las 24 y 48 horas después de siembra en tres medios de cultivo (PDA, AN y D1M). Los resultados de la dinámica poblacional entre los dos muestreos determinaron una mayor actividad de hongos y bacterias en el segundo muestreo, indicando que los microorganismos cambian su actividad y en algunos casos la presencia o ausencia de ciertos géneros teniendo como variable el tiempo, siendo en el caso de los hongos los géneros Mucor y Cladosporium, los que mayor ocurrencia tuvieron en todos los tratamientos.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1178/1177https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf421http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No. 1 (2008); 98-108Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 Núm. 1 (2008); 98-108Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No 1 (2008); 98-108Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 2 N. 1 (2008); 98-108Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 2 n. 1 (2008); 98-1082422-37192011-2173Aproximación de la dinámica poblacional de los microorganismos en diferentes sustratos empleados en el cultivo de rosa (Rosa spp. var. Charlotte) en la Sabana de Bogotáinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6920http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a504http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Alfonso, MilenaCoca, AlejandroRamírez, WilliamHoyos-Carvajal, Liliana001/16503oai:repositorio.uptc.edu.co:001/165032025-07-18 11:49:26.094https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Aproximación de la dinámica poblacional de los microorganismos en diferentes sustratos empleados en el cultivo de rosa (Rosa spp. var. Charlotte) en la Sabana de Bogotá |
title |
Aproximación de la dinámica poblacional de los microorganismos en diferentes sustratos empleados en el cultivo de rosa (Rosa spp. var. Charlotte) en la Sabana de Bogotá |
spellingShingle |
Aproximación de la dinámica poblacional de los microorganismos en diferentes sustratos empleados en el cultivo de rosa (Rosa spp. var. Charlotte) en la Sabana de Bogotá |
title_short |
Aproximación de la dinámica poblacional de los microorganismos en diferentes sustratos empleados en el cultivo de rosa (Rosa spp. var. Charlotte) en la Sabana de Bogotá |
title_full |
Aproximación de la dinámica poblacional de los microorganismos en diferentes sustratos empleados en el cultivo de rosa (Rosa spp. var. Charlotte) en la Sabana de Bogotá |
title_fullStr |
Aproximación de la dinámica poblacional de los microorganismos en diferentes sustratos empleados en el cultivo de rosa (Rosa spp. var. Charlotte) en la Sabana de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Aproximación de la dinámica poblacional de los microorganismos en diferentes sustratos empleados en el cultivo de rosa (Rosa spp. var. Charlotte) en la Sabana de Bogotá |
title_sort |
Aproximación de la dinámica poblacional de los microorganismos en diferentes sustratos empleados en el cultivo de rosa (Rosa spp. var. Charlotte) en la Sabana de Bogotá |
description |
La identificación y estudio de la dinámica poblacional de los microorganismos permite reconocer y determinar sus cambios físicos o estructurales en una unidad de tiempo y espacio. En el caso de la rosa, son pocos los estudios que detallan esta información. Esta investigación evaluó la dinámica poblacional de los microorganismos (hongos y bacterias) en un cultivo experimental de rosa var. Charlotte ya establecido en la Sabana de Bogotá y dispuesto en cinco sustratos (suelo 100%, cascarilla de arroz 100%, mezcla de cascarilla de arroz y fibra de coco 65:35% (v/v), mezcla de cascarilla de arroz y fibra de coco 35:65% (v/v) y fibra de coco 100%) en un sistema con recircularización de nutrientes. Se realizaron dos muestreos con un mes de diferencia y las muestras de los sustratos fueron analizadas en el laboratorio, donde se caracterizaron e identificaron los microorganismos presentes. Se hicieron conteos a las 24 y 48 horas después de siembra en tres medios de cultivo (PDA, AN y D1M). Los resultados de la dinámica poblacional entre los dos muestreos determinaron una mayor actividad de hongos y bacterias en el segundo muestreo, indicando que los microorganismos cambian su actividad y en algunos casos la presencia o ausencia de ciertos géneros teniendo como variable el tiempo, siendo en el caso de los hongos los géneros Mucor y Cladosporium, los que mayor ocurrencia tuvieron en todos los tratamientos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:41:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:41:50Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6920 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a504 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6920 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1178 10.17584/rcch.2008v2i1.1178 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16503 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1178 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16503 |
identifier_str_mv |
10.17584/rcch.2008v2i1.1178 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1178/1177 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf421 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf421 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No. 1 (2008); 98-108 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 Núm. 1 (2008); 98-108 |
dc.source.fr-FR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No 1 (2008); 98-108 |
dc.source.it-IT.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 2 N. 1 (2008); 98-108 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 2 n. 1 (2008); 98-108 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2422-3719 2011-2173 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633851831287808 |