Zeolitas Sódicas y Potásicas a partir de Cenizas Volantes Provenientes de la Combustion del Carbón de la Termoeléctrica Termotasajero S.A.S

Las Cenizas volantes (CV) de Termotasajero S.A.S, son un residuo de la combustion del carbón con alto impacto ambiental sobre el aire, el agua, el suelo y los ecosistemas. Poseen un alto contenido en Si y Al, lo que las convierte en un subproducto óptimo para la producción de zeolitas. Las CV se tam...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15248
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/8035
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15248
Palabra clave:
Fly Ash, Hydrogel Method, Synthesis, Zeolites
Cenizas Volantes, Método de Hidrogel, Síntesis, Zeolitas
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_2b364350906407a319e2b6b7d2a42bc2
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15248
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2019-07-232024-07-08T14:23:55Z2024-07-08T14:23:55Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/803510.19053/01217488.v10.n2.2019.8035https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15248Las Cenizas volantes (CV) de Termotasajero S.A.S, son un residuo de la combustion del carbón con alto impacto ambiental sobre el aire, el agua, el suelo y los ecosistemas. Poseen un alto contenido en Si y Al, lo que las convierte en un subproducto óptimo para la producción de zeolitas. Las CV se tamizaron y lixiviaron con el objeto de producir zeolitas de alta pureza. La síntesis se efectuó mediante el método de hidrogel en activación con álcalis de NaOH-2M y KOH-5M, cristalización de 2h y 3h recíprocamente, a 90 °C y 560 rpm. Las zeolitas sódicas y potásicas presentaron relación Si/Al igual a 1,19 y 1,00 respectivamente, las cuales se clasificaron como zeolitas del grupo filipsita, faujasita y analcima de acuerdo a su relación Si/Al. En el producto zeolítico se identificaron que los elementos principales son Si, Al, O, Na, K, Ca, Fe, y en proporciones menores Ti y Mg, con morfología irregular de microcristales con tamaños de partículas inferiores a 12 micrómetros (µm). El análisis de Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) deja en evidencia el poder iónico del material, encontrándose que el mayor valor (141 meq/100g) corresponde a las zeolitas activadas con NaOH.The fly ash (CV) of Termotasajero S.A.S, is a residue of coal combustion with high environmental impact on air, water, soil and ecosystems. They have a high content of Si and Al, which makes them an optimal by-product for the production of zeolites. The CV were sieved and leached in order to produce high purity zeolites. The synthesis was carried out by the hydrogel method in activation with alkalis of NaOH-2M and KOH-5M, crystallization of 2h and 3h respectively, at 90° C and 560 rpm. The sodium and potassium zeolites presented a Si/Al molar ration of 1.19 and 1.00 respectively, which were classified as zeolites natrosilite and zeolite K-F, according to the ray-X diffraction pattern (DRX). In the zeolitic product, the main elements were identified as Si, Al, O, Na, K, Ca, Fe, and in smaller proportions Ti and Mg, with irregular morphology of microcrystals with particle sizes less than 12 micrometers (μm). The analysis of Cationic Exchange Capability (CIC) shows the ionic capability of the material, finding that the highest value (141 meq/100g) corresponds to the zeolites activated with NaOH.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/8035/8662Ciencia En Desarrollo; Vol. 10 No. 2 (2019): Vol 10, Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre; 219-233Ciencia en Desarrollo; Vol. 10 Núm. 2 (2019): Vol 10, Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre; 219-2332462-76580121-7488Fly Ash, Hydrogel Method, Synthesis, ZeolitesCenizas Volantes, Método de Hidrogel, Síntesis, ZeolitasZeolitas Sódicas y Potásicas a partir de Cenizas Volantes Provenientes de la Combustion del Carbón de la Termoeléctrica Termotasajero S.A.SSodic and Potassium Zeolites from Fly Ash Coming from Coal Combustion of Thermoelectric Termotasajero S.A.Sinfo:eu-repo/semantics/articleTextohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Carreño Flórez, Edgar FaridFerrer Pacheco, Martha YasmidPeña Rodríguez, Gabriel001/15248oai:repositorio.uptc.edu.co:001/152482025-07-18 10:56:40.343metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.en-US.fl_str_mv Zeolitas Sódicas y Potásicas a partir de Cenizas Volantes Provenientes de la Combustion del Carbón de la Termoeléctrica Termotasajero S.A.S
dc.title.es-ES.fl_str_mv Sodic and Potassium Zeolites from Fly Ash Coming from Coal Combustion of Thermoelectric Termotasajero S.A.S
title Zeolitas Sódicas y Potásicas a partir de Cenizas Volantes Provenientes de la Combustion del Carbón de la Termoeléctrica Termotasajero S.A.S
spellingShingle Zeolitas Sódicas y Potásicas a partir de Cenizas Volantes Provenientes de la Combustion del Carbón de la Termoeléctrica Termotasajero S.A.S
Fly Ash, Hydrogel Method, Synthesis, Zeolites
Cenizas Volantes, Método de Hidrogel, Síntesis, Zeolitas
title_short Zeolitas Sódicas y Potásicas a partir de Cenizas Volantes Provenientes de la Combustion del Carbón de la Termoeléctrica Termotasajero S.A.S
title_full Zeolitas Sódicas y Potásicas a partir de Cenizas Volantes Provenientes de la Combustion del Carbón de la Termoeléctrica Termotasajero S.A.S
title_fullStr Zeolitas Sódicas y Potásicas a partir de Cenizas Volantes Provenientes de la Combustion del Carbón de la Termoeléctrica Termotasajero S.A.S
title_full_unstemmed Zeolitas Sódicas y Potásicas a partir de Cenizas Volantes Provenientes de la Combustion del Carbón de la Termoeléctrica Termotasajero S.A.S
title_sort Zeolitas Sódicas y Potásicas a partir de Cenizas Volantes Provenientes de la Combustion del Carbón de la Termoeléctrica Termotasajero S.A.S
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Fly Ash, Hydrogel Method, Synthesis, Zeolites
topic Fly Ash, Hydrogel Method, Synthesis, Zeolites
Cenizas Volantes, Método de Hidrogel, Síntesis, Zeolitas
dc.subject.en-US.fl_str_mv Cenizas Volantes, Método de Hidrogel, Síntesis, Zeolitas
description Las Cenizas volantes (CV) de Termotasajero S.A.S, son un residuo de la combustion del carbón con alto impacto ambiental sobre el aire, el agua, el suelo y los ecosistemas. Poseen un alto contenido en Si y Al, lo que las convierte en un subproducto óptimo para la producción de zeolitas. Las CV se tamizaron y lixiviaron con el objeto de producir zeolitas de alta pureza. La síntesis se efectuó mediante el método de hidrogel en activación con álcalis de NaOH-2M y KOH-5M, cristalización de 2h y 3h recíprocamente, a 90 °C y 560 rpm. Las zeolitas sódicas y potásicas presentaron relación Si/Al igual a 1,19 y 1,00 respectivamente, las cuales se clasificaron como zeolitas del grupo filipsita, faujasita y analcima de acuerdo a su relación Si/Al. En el producto zeolítico se identificaron que los elementos principales son Si, Al, O, Na, K, Ca, Fe, y en proporciones menores Ti y Mg, con morfología irregular de microcristales con tamaños de partículas inferiores a 12 micrómetros (µm). El análisis de Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) deja en evidencia el poder iónico del material, encontrándose que el mayor valor (141 meq/100g) corresponde a las zeolitas activadas con NaOH.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:23:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:23:55Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.en-US.fl_str_mv Texto
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/8035
10.19053/01217488.v10.n2.2019.8035
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15248
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/8035
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15248
identifier_str_mv 10.19053/01217488.v10.n2.2019.8035
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/8035/8662
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Ciencia En Desarrollo; Vol. 10 No. 2 (2019): Vol 10, Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre; 219-233
dc.source.es-ES.fl_str_mv Ciencia en Desarrollo; Vol. 10 Núm. 2 (2019): Vol 10, Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre; 219-233
dc.source.none.fl_str_mv 2462-7658
0121-7488
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633869910835200