Salinity effect on "chonto" tomato plant growth
El estrés por salinidad es una limitante importante en la agricultura, debido a que reduce los rendimientos de los cultivos y daña los sustratos por la acumulación de sal. En este trabajo se evaluó el efecto de cuatro concentraciones de NaCl (0, 50, 100 y 150 mg L-1) sobre el crecimiento de dos híbr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6789
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16788
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/7347
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16788
- Palabra clave:
- Solanum lycopersicum L.
salt tolerance
sustainable horticulture
plant growth modelling
greenhouse
yield.
SB317.5-319.864
SB320-353.5
Solanum lycopersicum L.
tolerancia a la sal
horticultura sustentable
modelamiento para el crecimiento de plantas
invernadero
rendimiento.
SB317.5-319.864
SB320-353.5
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
REPOUPTC2_2a652f4c45ea44e416297f76edc86c2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16788 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.en-US.fl_str_mv |
Salinity effect on "chonto" tomato plant growth |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Efecto de la salinidad en el crecimiento de plantas de tomate tipo chonto |
title |
Salinity effect on "chonto" tomato plant growth |
spellingShingle |
Salinity effect on "chonto" tomato plant growth Solanum lycopersicum L. salt tolerance sustainable horticulture plant growth modelling greenhouse yield. SB317.5-319.864 SB320-353.5 Solanum lycopersicum L. tolerancia a la sal horticultura sustentable modelamiento para el crecimiento de plantas invernadero rendimiento. SB317.5-319.864 SB320-353.5 |
title_short |
Salinity effect on "chonto" tomato plant growth |
title_full |
Salinity effect on "chonto" tomato plant growth |
title_fullStr |
Salinity effect on "chonto" tomato plant growth |
title_full_unstemmed |
Salinity effect on "chonto" tomato plant growth |
title_sort |
Salinity effect on "chonto" tomato plant growth |
dc.subject.en-US.fl_str_mv |
Solanum lycopersicum L. salt tolerance sustainable horticulture plant growth modelling greenhouse yield. SB317.5-319.864 SB320-353.5 |
topic |
Solanum lycopersicum L. salt tolerance sustainable horticulture plant growth modelling greenhouse yield. SB317.5-319.864 SB320-353.5 Solanum lycopersicum L. tolerancia a la sal horticultura sustentable modelamiento para el crecimiento de plantas invernadero rendimiento. SB317.5-319.864 SB320-353.5 |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Solanum lycopersicum L. tolerancia a la sal horticultura sustentable modelamiento para el crecimiento de plantas invernadero rendimiento. SB317.5-319.864 SB320-353.5 |
description |
El estrés por salinidad es una limitante importante en la agricultura, debido a que reduce los rendimientos de los cultivos y daña los sustratos por la acumulación de sal. En este trabajo se evaluó el efecto de cuatro concentraciones de NaCl (0, 50, 100 y 150 mg L-1) sobre el crecimiento de dos híbridos de tomate tipo chonto, Aslam y Calima, a través de un análisis de crecimiento bajo condiciones de invernadero. Se midió el peso seco de cada órgano de la planta y el área foliar, de donde se determinaron la tasa relativa de crecimiento, la tasa de asimilación neta (TAN), la tasa absoluta de crecimiento (TAC), la relación área foliar, relación peso fresco y área foliar específica. El modelo que mejor representó el crecimiento de los híbridos fue un polinomio de tercer orden. ‘Calima’ acumuló mayor área foliar y mayor cantidad de biomasa en hojas, tallos y flores. Mientras que, ‘Aslam’ acumuló más biomasa en frutosy mantuvo un crecimiento independiente del tratamiento y, además, fue quien presentó la máxima velocidad de incremento de materia seca. Por su parte, ‘Calima’ presentó valores iguales a 0 g cm-2 d-1 en su TAN, lo que representa una tasa respiratoria de mantenimiento más alta que la tasa fotosintética. Respecto a la TAC, no hay diferencia en la velocidad de crecimiento entre los híbridos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:25Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01-06 |
dc.type.en-US.fl_str_mv |
Experimental |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Experimental |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6789 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a373 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6789 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/7347 10.17584/rcch.2017v11i2.7347 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16788 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/7347 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16788 |
identifier_str_mv |
10.17584/rcch.2017v11i2.7347 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/7347/pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf290 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf290 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 11 No. 2 (2017); 329-342 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 11 Núm. 2 (2017); 329-342 |
dc.source.fr-FR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 11 No 2 (2017); 329-342 |
dc.source.it-IT.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 11 N. 2 (2017); 329-342 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 11 n. 2 (2017); 329-342 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2422-3719 2011-2173 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633827366961152 |
spelling |
2018-01-062024-07-08T14:42:25Z2024-07-08T14:42:25Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/734710.17584/rcch.2017v11i2.7347https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16788El estrés por salinidad es una limitante importante en la agricultura, debido a que reduce los rendimientos de los cultivos y daña los sustratos por la acumulación de sal. En este trabajo se evaluó el efecto de cuatro concentraciones de NaCl (0, 50, 100 y 150 mg L-1) sobre el crecimiento de dos híbridos de tomate tipo chonto, Aslam y Calima, a través de un análisis de crecimiento bajo condiciones de invernadero. Se midió el peso seco de cada órgano de la planta y el área foliar, de donde se determinaron la tasa relativa de crecimiento, la tasa de asimilación neta (TAN), la tasa absoluta de crecimiento (TAC), la relación área foliar, relación peso fresco y área foliar específica. El modelo que mejor representó el crecimiento de los híbridos fue un polinomio de tercer orden. ‘Calima’ acumuló mayor área foliar y mayor cantidad de biomasa en hojas, tallos y flores. Mientras que, ‘Aslam’ acumuló más biomasa en frutosy mantuvo un crecimiento independiente del tratamiento y, además, fue quien presentó la máxima velocidad de incremento de materia seca. Por su parte, ‘Calima’ presentó valores iguales a 0 g cm-2 d-1 en su TAN, lo que representa una tasa respiratoria de mantenimiento más alta que la tasa fotosintética. Respecto a la TAC, no hay diferencia en la velocidad de crecimiento entre los híbridos.El estrés por salinidad es una limitante importante en la agricultura, debido a que reduce los rendimientos de los cultivos y daña los sustratos por la acumulación de sal. En este trabajo se evaluó el efecto de cuatro concentraciones de NaCl (0, 50, 100 y 150 mg L-1) sobre el crecimiento de dos híbridos de tomate tipo chonto, Aslam y Calima, a través de un análisis de crecimiento bajo condiciones de invernadero. Se midió el peso seco de cada órgano de la planta y el área foliar, de donde se determinaron la tasa relativa de crecimiento, la tasa de asimilación neta (TAN), la tasa absoluta de crecimiento (TAC), la relación área foliar, relación peso fresco y área foliar específica. El modelo que mejor representó el crecimiento de los híbridos fue un polinomio de tercer orden. ‘Calima’ acumuló mayor área foliar y mayor cantidad de biomasa en hojas, tallos y flores. Mientras que, ‘Aslam’ acumuló más biomasa en frutos y mantuvo un crecimiento independiente del tratamiento y, además, fue quien presentó la máxima velocidad de incremento de materia seca. Por su parte, ‘Calima’ presentó valores iguales a 0 g cm-2 d-1 en su TAN, lo que representa una tasa respiratoria de mantenimiento más alta que la tasa fotosintética. Respecto a la TAC, no hay diferencia en la velocidad de crecimiento entre los híbridos.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/7347/pdfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf290http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 11 No. 2 (2017); 329-342Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 11 Núm. 2 (2017); 329-342Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 11 No 2 (2017); 329-342Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 11 N. 2 (2017); 329-342Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 11 n. 2 (2017); 329-3422422-37192011-2173Solanum lycopersicum L.salt tolerancesustainable horticultureplant growth modellinggreenhouseyield.SB317.5-319.864SB320-353.5Solanum lycopersicum L.tolerancia a la salhorticultura sustentablemodelamiento para el crecimiento de plantasinvernaderorendimiento.SB317.5-319.864SB320-353.5Salinity effect on "chonto" tomato plant growthEfecto de la salinidad en el crecimiento de plantas de tomate tipo chontoExperimentalExperimentalinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6789http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a373http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Saldaña, Tatiana M.Bejarano, Carlos AndrésGuaqueta, Shirley001/16788oai:repositorio.uptc.edu.co:001/167882025-07-18 11:49:07.533https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |