Desarrollo de la metodología de Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) para el mejoramiento del programa de mantenimiento de la flota de vehículos del Clúster Suroriente de la empresa Cemex Premezclados S.A.
El presente proyecto respondió de manera efectiva a la problemática de falta de disponibilidad de la flota en el Clúster Suroriente de Cemex Premezclados S.A. Esta carencia había impactado las operaciones diarias, especialmente en la planta de Sumapaz, generando retrasos en las entregas y aumentando...
- Autores:
-
Olarte Sánchez, Leydi Lorena
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17647
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17647
- Palabra clave:
- AMFE
Disponibilidad
Eficiencia operativa
Mantenimiento
Mejora continua
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente proyecto respondió de manera efectiva a la problemática de falta de disponibilidad de la flota en el Clúster Suroriente de Cemex Premezclados S.A. Esta carencia había impactado las operaciones diarias, especialmente en la planta de Sumapaz, generando retrasos en las entregas y aumentando los costos operativos. La baja disponibilidad evidenció deficiencias en el programa de mantenimiento actual, lo que motivó la implementación del AMFE para identificar modos de fallos y efectos asociados y proponer mejoras específicas. Los objetivos, que incluyeron realizar un análisis exhaustivo de la flota, aplicar el AMFE y generar recomendaciones, fueron alcanzados con éxito. La implementación del AMFE no solo abordó los problemas actuales, sino que también estableció las bases para un mantenimiento más efectivo y proactivo en el futuro. En retrospectiva, el proyecto logró sus tres objetivos fundamentales. En primer lugar, la aplicación del Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) mejoró significativamente la identificación proactiva de posibles fallos, elevando la eficiencia operativa. En segundo lugar, la implementación de acciones correctivas y preventivas fortaleció la confiabilidad de los procesos industriales. En tercer lugar, la optimización del mantenimiento a través de un enfoque preventivo, respaldado por un seguimiento meticuloso, demostró una reducción significativa de los tiempos de inactividad. Estos logros subrayan la importancia de la formación continua del personal, consolidando una mejora sostenible. Eng: The present project effectively addressed the issue of fleet unavailability in the Suroriente Cluster of Cemex Premezclados S.A. This deficiency had impacted daily operations, especially at the Sumapaz plant, causing delivery delays and increasing operational costs. The low availability highlighted shortcomings in the current maintenance program, prompting the implementation of FMEA to identify failure modes and associated effects and propose specific improvements. The objectives, including a comprehensive fleet analysis, FMEA application, and recommendation generation, were successfully achieved. The FMEA implementation not only addressed current issues but also laid the foundation for more effective and proactive maintenance in the future. In retrospect, the project achieved its three fundamental objectives. Firstly, the application of Failure Modes and Effects Analysis (FMEA) significantly improved the proactive identification of potential failures, enhancing operational efficiency. Secondly, the implementation of corrective and preventive actions strengthened the reliability of industrial processes. Thirdly, maintenance optimization through a preventive approach, supported by meticulous monitoring, demonstrated a significant reduction in downtime. These achievements underscore the importance of ongoing personnel training, solidifying sustainable improvement. |
---|