Tamizaje de acción antimicrobiana de 34 extractos vegetales contra bacilos gramnegativos

Introducción: El hombre a través de los años ha utilizado el potencial biológico de las plantas con el fin de aliviar los dolores y enfermedades que lo han afectado, no obstante, a pesar del gran avance alcanzado en la medicina y la síntesis de nuevos compuestos, las plantas siguen siendo la princip...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17098
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3257
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17098
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2015 Salud & Sociedad
Description
Summary:Introducción: El hombre a través de los años ha utilizado el potencial biológico de las plantas con el fin de aliviar los dolores y enfermedades que lo han afectado, no obstante, a pesar del gran avance alcanzado en la medicina y la síntesis de nuevos compuestos, las plantas siguen siendo la principalfuente de moléculas con efecto terapéuticos conocida por la humanidad. Objetivo: Realizar el tamizaje del efecto antimicrobiano de 34 extractos diclorometánicos provenientes de las familias botánicas Euphorbiaceae, Piperaceae y Solanace. Métodología: Los extractos provenientes de laspartes aéreas de las 34 especies de plantas, se obtuvieron por el método de lixiviación a temperatura ambiente con diclorometano. La realización del tamizaje se llevó a cabo a través del método de microdilución en placa, contra Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853, Escheriachia coli ATCC 25922 y Klebsiella pneumoniae ATCC 700603. Además se determinaron los principales núcleos fitoquímicos de cada uno de los extractos. Resultados: Se observó un gran potencial biológico de la familia Euphorbiaceae, seguida por la familia Solanaceae y Piperaceae. Los extractos que tuvieron una actividad antimicrobiana promisoria fueron los de Alchornea spp, Alchornea grandis, Acalypha diversifolia y Malbea montana pertenecientes a la familia Euphorbiaceae. En el caso de la familia Solanaceae se encuentran Lycianthes radiata, Solanum ovalifolium y Browallia speciosa. Para los extractos de la familia Piperaceae, el más representativo fue el de Piper crassinervium. Conclusión: A partir de los resultados obtenidos, se observa un gran potencial bactericida entre las especies evaluadas, mostrando así la posibilidad de encontrar un antimicrobiano de origen natural.Palabras clave: Euphorbiaceae, Piperaceae, Solanaceae, Extractos vegetales, Farmacorresistencia Microbiana. (Fuente: DeCS)