Medio físico, ordenamiento territorial y políticas ambientales en Colombia: relaciones y perspectivas.

La Constitución Política de 1991 y la subsiguiente legislación ambiental establecieron en Colombia un nuevo marco legal para la consideración de las variables ambientales en los futuros proyectos y actividades de desarrollo del país. A partir de dichos instrumentos y tras la función atribuida al Est...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6848
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12904
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1642
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12904
Palabra clave:
Medio ambiente
política ambiental
medio físico
ordenamiento territorial.
Rights
License
Derechos de autor 2000 Elkin Velásquez
id REPOUPTC2_27e1af3a5e0033f036691a1093f3145b
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12904
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-04-252024-07-05T19:00:54Z2024-07-05T19:00:54Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1642https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12904La Constitución Política de 1991 y la subsiguiente legislación ambiental establecieron en Colombia un nuevo marco legal para la consideración de las variables ambientales en los futuros proyectos y actividades de desarrollo del país. A partir de dichos instrumentos y tras la función atribuida al Estado colombiano de ordenar el territorio, los diferentes actores nacionales que deben participar en el proceso de ordenamiento están creando nuevos espacios para trabajar de manera consensual tanto en la generación de conocimiento sobre las dimensiones física, biótica y sociocultural del país, como sobre las estrategias y las herramientas para hacer del proceso algo operacional. En lo que concierne a los sectores que se ocupan de generar información sobre el medio ambiente físico, se parte de la necesidad de aumentar el grado de conocimiento sobre un país como Colombia, con especificidades de zona tropical húmeda y de montaña. Como reto mayor, se afronta la necesidad de contar con nuevas herramientas que permitan valorar y socializar el conocimiento para los fines del ordenamiento territorial. Se muestra, a partir de un análisis retrospectivo de la problemática ambiental y territorial colombiana, la relación que ha existido entre la toma de decisiones ambientales y de ordenamiento territorial y aspectos como el manejo del espacio, la utilización de recursos naturales y la generación de información básica. De igual manera, se bosquejan algunas perspectivas futuras tanto a nivel de la investigación como de las acciones de ordenamiento, desde la perspectiva del medio físico y apuntando hacia un modelo estratégico de toma de decisiones ambientales.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1642/1639Derechos de autor 2000 Elkin Velásquezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/legalcodehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf349http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perspectiva Geográfica; Num. 5 (2000); 7-32Perspectiva Geográfica; Núm. 5 (2000); 7-32Perspectiva Geográfica; Num. 5 (2000); 7-322500-86840123-3769Medio ambientepolítica ambientalmedio físicoordenamiento territorial.Medio físico, ordenamiento territorial y políticas ambientales en Colombia: relaciones y perspectivas.info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6848http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a432http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Velásquez, Elkin001/12904oai:repositorio.uptc.edu.co:001/129042025-07-18 11:41:33.054metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Medio físico, ordenamiento territorial y políticas ambientales en Colombia: relaciones y perspectivas.
title Medio físico, ordenamiento territorial y políticas ambientales en Colombia: relaciones y perspectivas.
spellingShingle Medio físico, ordenamiento territorial y políticas ambientales en Colombia: relaciones y perspectivas.
Medio ambiente
política ambiental
medio físico
ordenamiento territorial.
title_short Medio físico, ordenamiento territorial y políticas ambientales en Colombia: relaciones y perspectivas.
title_full Medio físico, ordenamiento territorial y políticas ambientales en Colombia: relaciones y perspectivas.
title_fullStr Medio físico, ordenamiento territorial y políticas ambientales en Colombia: relaciones y perspectivas.
title_full_unstemmed Medio físico, ordenamiento territorial y políticas ambientales en Colombia: relaciones y perspectivas.
title_sort Medio físico, ordenamiento territorial y políticas ambientales en Colombia: relaciones y perspectivas.
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Medio ambiente
política ambiental
medio físico
ordenamiento territorial.
topic Medio ambiente
política ambiental
medio físico
ordenamiento territorial.
description La Constitución Política de 1991 y la subsiguiente legislación ambiental establecieron en Colombia un nuevo marco legal para la consideración de las variables ambientales en los futuros proyectos y actividades de desarrollo del país. A partir de dichos instrumentos y tras la función atribuida al Estado colombiano de ordenar el territorio, los diferentes actores nacionales que deben participar en el proceso de ordenamiento están creando nuevos espacios para trabajar de manera consensual tanto en la generación de conocimiento sobre las dimensiones física, biótica y sociocultural del país, como sobre las estrategias y las herramientas para hacer del proceso algo operacional. En lo que concierne a los sectores que se ocupan de generar información sobre el medio ambiente físico, se parte de la necesidad de aumentar el grado de conocimiento sobre un país como Colombia, con especificidades de zona tropical húmeda y de montaña. Como reto mayor, se afronta la necesidad de contar con nuevas herramientas que permitan valorar y socializar el conocimiento para los fines del ordenamiento territorial. Se muestra, a partir de un análisis retrospectivo de la problemática ambiental y territorial colombiana, la relación que ha existido entre la toma de decisiones ambientales y de ordenamiento territorial y aspectos como el manejo del espacio, la utilización de recursos naturales y la generación de información básica. De igual manera, se bosquejan algunas perspectivas futuras tanto a nivel de la investigación como de las acciones de ordenamiento, desde la perspectiva del medio físico y apuntando hacia un modelo estratégico de toma de decisiones ambientales.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:00:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:00:54Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6848
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a432
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6848
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1642
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12904
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1642
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12904
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1642/1639
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2000 Elkin Velásquez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/legalcode
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf349
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2000 Elkin Velásquez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/legalcode
http://purl.org/coar/access_right/c_abf349
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Num. 5 (2000); 7-32
dc.source.es-ES.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Núm. 5 (2000); 7-32
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Num. 5 (2000); 7-32
dc.source.none.fl_str_mv 2500-8684
0123-3769
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633898449928192